TAP Air Portugal pierde 70,7 millones en el primer semestre y reduce ingresos un 1% hasta los 2.000 millones

La aerolínea portuguesa TAP cerró el primer semestre de 2025 con unas pérdidas netas de 70,7 millones de euros, lo que supone empeorar en 45,9 millones respecto al mismo periodo del año anterior, cuando registró un resultado negativo de 24,8 millones, según informó este jueves la compañía.

Image description

Los ingresos operativos se situaron en 1.955,2 millones de euros, un 1% menos que en la primera mitad de 2024, con un descenso de 9,5 millones en ingresos de pasajeros hasta 1.751,6 millones, parcialmente compensados por un alza del 7% en carga y correo, hasta 81,3 millones.

El resultado operativo recurrente (EBIT) se redujo drásticamente hasta 17,3 millones, frente a los 111,6 millones del primer semestre de 2024 (-84,5%), mientras que el EBITDA recurrente cayó un 18,3%, hasta 259,2 millones.

Los costes operativos crecieron un 3,8%, hasta 1.964,2 millones, impulsados sobre todo por los gastos de personal (+13,6%). TAP contabilizó además pérdidas por diferencias de cambio de 42,7 millones debido a la devaluación del dólar, lo que impactó directamente en caja y cuentas a cobrar.

Durante la primera mitad de 2025, TAP ha transportado un total de 7,9 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 2,2% en comparación con el primer semestre de 2024. El número de vuelos operados se mantuvo estable, con un crecimiento interanual del 0,2%.

La capacidad aumentó un 2,3% en comparación con el primer semestre de 2024, mientras que los ingresos por pasajero por kilómetro crecieron un 3,6%, lo que se tradujo en una mejora de un punto porcentual en el factor de ocupación, que alcanzó el 82,1% en el primer semestre.

BENEFICIOS DE 37 MILLONES EN EL SEGUNDO TRIMESTRE
Entre abril y junio, TAP logró un beneficio neto de 37,5 millones de euros, apoyado en la reducción de costes financieros, aunque impactado por pérdidas de cambio.

Los ingresos trimestrales alcanzaron 1.131,7 millones de euros, un 1,7% más que en el mismo trimestre de 2024, con un crecimiento del 3,1% en pasajeros.

El EBITDA recurrente se situó en 256,3 millones, con un margen del 22,6 %, mientras que el EBIT recurrente bajó un 20,6%, hasta 136,5 millones.

En el segundo trimestre TAP transportó 4,4 millones de pasajeros, un 4,5 % más interanual, con un factor de ocupación del 85%. La compañía inauguró además cuatro nuevas rutas, reforzando la conectividad desde Lisboa, Oporto, Faro/Funchal y Terceira (Azores)

Luís Rodrigues, CEO de TAP, señala que la compañía sigue operando "en un entorno altamente competitivo, con presión sobre los ingresos unitarios y retos operativos persistentes, que afectan especialmente a la puntualidad".

"A medida que avanzamos más allá de nuestro Plan de Reestructuración, nuestras prioridades continúan bien definidas: transformar TAP en una empresa rentable y atractiva de forma constante, consolidando la eficiencia operativa y la sostenibilidad financiera".

Tu opinión enriquece este artículo:

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

6 razones por las que la Inteligencia Artificial se ha convertido en una asignatura obligatoria este curso

Con la vuelta de las vacaciones, septiembre se convierte en un momento crítico para los profesionales, que deben enfrentarse a retomar hábitos y rutinas, ponerse al día con un ritmo laboral que sigue evolucionando, recuperar habilidades, asumir nuevas responsabilidades y superar la sensación de aislamiento profesional. Unos factores que hacen que retomar la actividad laboral con seguridad, motivación y claridad de propósito sea un verdadero reto.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.