Teresa Ybarra y Lucía Tro, en By Invitation: “El arte es cada vez más una alternativa de inversión por sus altas cotas de rentabilidad”

El Círculo Ecuestre acogió este jueves, 14 de diciembre, la tercera conferencia de la cuarta edición de la feria de Arte Moderno y Contemporáneo By Invitation. Enrique Lacalle, presidente de la institución y promotor y comisario de la feria artística, fue el encargado de presentar a Teresa Ybarra, directora de Bonhams en la delegación de Barcelona, y Lucía Tro, especialista en arte del siglo XX y XXI de Bonhams España, ponentes del coloquio que se realizó bajo el título El arte como alternativa de inversión.

Image description

Como introducción de la ponencia, la directora de la delegación barcelonesa de Bonhams puso en contexto a los asistentes del exponencial crecimiento que ha experimentado el mercado del arte en las últimas décadas. Según recordó la experta, “en el informe anual de Arte y Finanzas que hizo Deloitte este año decía que se había incorporado a las carteras de altos patrimonios unos 2,1 trillones de dólares en arte, un hecho significativo comparado con otros bienes alternativos”. Ante este dato, Ybarra expuso que “desde mediados de los años 50, el mercado del arte ha crecido un 8,5% anual”. “El precio medio de las obras más caras en subasta en el año 2011 era de entre 50 y 60 millones de dólares y, en el año 2022, el precio medio fue de 200 millones de dólares, hecho indicativo del crecimiento que hemos experimentado en esta área”, añadió, para declarar que “el arte es cada vez más una alternativa de inversión por sus altas cotas de rentabilidad”.

Por su parte, la especialista internacional en arte impresionista y moderno, arte de posguerra y contemporáneo y grabados en Bonhams España, Lucía Tro, agregó a las declaraciones de su compañera que “es un mercado que se caracteriza por la opacidad de precios”, a lo que sumó que “La obra de arte es heterogénea. Un mismo artista puede tener épocas mejores o peores. No por ser la obra de Miró o Tàpies tiene el mismo valor en todas las épocas o en todos los soportes”. Por ello llamó a “seguir las exposiciones que hace el artista, saber quién lo representa y qué galerías lo vende, ya que eso va a determinar lo que revalorizará su obra”.

La experta explicó que “dentro del arte del s. XX y del s. XXI, el mercado del arte moderno es más estable, porque los artistas tienen un mercado muy consolidado, pero en el contemporáneo hay más especulación”. A colación, argumentó que “si uno quiere comprar una obra de arte que se mantenga en el tiempo es siempre aconsejable buscar artistas con una carrera consolidada”.

Cuestionada por su compañera de diálogo, Lucía Tro afirmó ante el público que, a día de hoy, hay dos movimientos con una mayor relevancia y peso en el mundo del arte: “el surrealista y el expresionismo abstracto americano, sobre todo tras la revisión de mujeres artistas de ambos movimientos que no estaban consideradas y que ahora mismo se han revalorizado tres o cuatro veces lo que se pagaba en los últimos tiempos”.  

Otro de los factores determinantes del precio de las obras, según Teresa Ybarra, son los contextos sociales. La representante de Bonhams en Barcelona compartió con los asistentes que “durante la pandemia, la gente comenzó a comprar mucho más online y eso hizo que el arte viviese un proceso de digitalización, por ello el arte más figurativo pasó a ser el que se apreciaba mejor en web, y por ende, el que subió mucho más”.

Durante el coloquio, Lucía Tro repasó los diversos modelos de inversión de arte, entre los cuales destacó “los primeros fondos de inversión artísticos, cuya existencia se remonta a principios del s. XX”; “la compra de acciones sobre el valor de una obra de arte de alta calidad a través de aplicaciones actuales” y “el modus operandi clásico, de compra en galerías y subastas”.

Tras ello, Teresa Ybarra valoró que “el mercado del arte es un mercado con buenas perspectivas que seguirá creciendo porque cada vez hay más compradores, sobre todo asiáticos”. “Hace unos años la participación en las subastas era del 10 o del 15%, ahora es del 25 y 30%”.  La experta reforzó su teoría basándose en que “la digitalización del arte continuará y que las mega-galerías proseguirán con su posicionamiento en el mercado”. Además de señalar que “los mercados más potente de compraventa de arte son China y Norteamérica”.

Las expertas en coleccionismo de arte concluyeron la ponencia recomendando al público “comprar artistas sólidos” y “basarse en lo que te guste y lo que sepas que vas a disfrutar cuando lo cuelgues en casa”. Además, apostaron por “ir a buenas galerías y casas de subastas que garanticen la autenticidad, porque todavía hay muy malas prácticas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.