Un tercio de los trabajadores tiene en mente cambiar de empresa en los próximos seis meses (según Randstad)

Uno de cada tres empleados (30%) tienen previsto cambiar de empresa en los próximos seis meses, según los resultados del 'Informe Employer Brand' de Randstad.

Image description

Los resultados de este estudio, que fue realizado a través de una encuesta a cerca de 163.000 personas de entre 18 y 64 años y un sondeo a 6.022 empresas, también revelan que el 14% ha cambiado de empresas en los últimos seis meses.

Estas cifras son ligeramente superiores a las de 2022, señala la empresa de recursos humanos. Hace un año el porcentaje de empleados que cambió de compañía fue del 13%, mientras que los que tenían intención de hacerlo fueron el 28%.

Por otro lado, una de cada cuatro personas menores de 35 años quiere cambiar de empresa y uno de cada tres lo conseguirá, indica el estudio. Este colectivo cambia con más frecuencia (20%) que los profesionales de mayor edad, y lo mismo ocurre con su intención de cambiar (36%).

El estudio de Randstad también revela que las causas del cambio de trabajo son principalmente querer mayor conciliación (49%), una mejor retribución (33%), la falta de oportunidades de desarrollo profesional (23%) o la insuficiencia de retos (17%), entre otras.

Buen salario, conciliación y buen ambiente: factores de elección
A la hora de elegir una empresa, el estudio revela que se valoran prácticamente al mismo nivel los beneficios materiales e inmateriales (81% frente al 82%), lo que demuestra que ambos desempeñan el mismo papel en la toma de decisiones.

En esta línea, los beneficios inmateriales son más apreciados por los empleados con estudios superiores (83%), las mujeres (84%) y los mayores de 35 años (83%).

Así, aunque el salario y unos beneficios atractivos son el motor más importante --es importante un 50% más de veces que la media--, los potenciales empleados también tienen en gran consideración en el momento de elegir una empresa un ambiente de trabajo agradable.

De hecho, la buena relación con los compañeros (78%) y el jefe (76%) son los beneficio inmateriales más importantes. Otro factor condicionante es la conciliación entre la vida laboral y familiar, al que le siguen la seguridad laboral y las oportunidades de desarrollo profesional.

Valores, flexibilidad y formación para ser una empresa atractiva
Otra conclusión que ha destacado el estudio es que para los empleados es importante identificarse con las compañías en las que trabajan. De los encuestados, un 14% de los profesionales preferiría estar desempleado antes de trabajar para un empleador que no se ajusta a sus valores personales, un aspecto que se acentúa especialmente entre los más jóvenes: 18% de los que tienen 18 a 34 años.

Además, mientras el 54% valora en gran medida la equidad, la diversidad y la inclusión en una organización, el 38% necesita trabajar para un empresa que ofrezca prestaciones de salud mental y bienestar, por lo que seis de cada siete esperan algún tipo de apoyo de la empresa.

En esta misma línea, el trabajo a distancia está valorado muy positivamente, pero ha decrecido ligeramente. En comparación con 2022, aproximadamente un 2% menos de personas trabaja a distancia (31% frente al 33% del año pasado) y los profesionales que trabajan completamente a distancia ha disminuido del 21% en 2021 a solo el 7% en 2023.

Por último, el informe indica que otro factor que es muy importante para los profesionales es la formación y desarrollo. El 77% de las personas se quedarían en una empresa si se les brindara oportunidades de formación y crecimiento profesional.

Sin embargo, una de cada siete personas considera que no tiene formación ni recicla sus conocimientos dentro de la compañía. Para el 40% de los profesionales, la falta de desarrollo y formación es el segundo factor de abandono de una empresa.

"Se ha detectado un enorme desajuste entre aquello que las empresas piensan que las hace atractivas (ubicación idónea, salud financiera y seguridad laboral) y lo que los potenciales empleados buscan, que son el salario, la conciliación y buen ambiente de trabajo", explica el director general Learning, Human Capital Consulting, RPO y Outplacement de Randstad España, Oriol Mas.

Tu opinión enriquece este artículo:

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.