Vuelta al cole: el uso de portabocadillos reutilizables puede ahorrar hasta 400 euros anuales

El pasado año 2022, las familias destinaron un promedio de 2.186 euros anuales por cada hijo, de acuerdo con las estadísticas proporcionadas por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Además, la organización prevé un posible incremento en esta cifra para este curso 2023-2024.

Image description

Desde Roll’eat, empresa de diseño y producción de envoltorios sostenibles para alimentos, quieren abordar esta problemática y ofrecer propuestas para las familias para paliar la subida de precios.

“Los gastos asociados con la preparación para el regreso a clases han aumentado de manera exponencial, lo que lleva a los padres y tutores a navegar por un mar de decisiones económicas. Desde la compra de material escolar hasta la adquisición de uniformes y libros, cada detalle suma en la ecuación financiera de la educación infantil”, explica Meritxell Hernández, CEO de Roll’eat.
 
Los libros más caros de Europa, los de los españoles

El desembolso más significativo de cada año escolar recae en la compra de libros de texto. En este aspecto, España se sitúa entre los países europeos con los libros más caros, costando una media de 22,15 euros por manual, superando en un 30% los precios de Alemania. En comparación con otros países, Italia y Francia presentan cifras cercanas a España, con 21,54 y 20,94 euros respectivamente. Mientras tanto, en países como el Reino Unido o Austria, es posible adquirir libros de texto por menos de 18 euros, según un análisis realizado por Idealo.

“Para acabar con la larga lista de la vuelta al colegio, quedarían los costos de transporte y el servicio de comedor, factores que no están bajo la decisión del consumidor y variarán dependiendo de las necesidades de cada familia, y que hacen que el precio final de la lista no pare de subir”, asegura Hernández. En este sentido, hay que sumar una media de 99 euros al mes por el servicio de comedor por cada niño en el caso de los centros públicos, sin embargo, en centros concertados y privados la cifra asciende hasta 131€ y 138€ respectivamente.
 
¿En qué se puede ahorrar?

Es en este contexto, Roll'eat aporta algunos consejos para hacer frente a los costos asociados con el regreso a clases. “Las familias pueden ahorrarse hasta 100 euros anuales sustituyendo el papel de aluminio de los bocadillos de los más pequeños por el uso del Boc’n’Roll, incluso, en una familia de 4 personas, supondría 400 euros menos”, recomienda Hernández.

En este sentido, también ha destacado el gran impacto que podría suponer sustituir las bolsas zipper por el Snack’n’Go. “Este cambio, ofrece un ahorro de hasta 170 euros por niño, y para toda la familia, el ahorro asciende hasta 680 euros, una cantidad que supondría una gran ayuda para pagar esos gastos de la vuelta al cole”, concluye la CEO.

Tu opinión enriquece este artículo:

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.