Wallbox suma tres nuevos miembros a su Consejo de Administración

Wallbox, uno de los proveedores líder de soluciones de carga de vehículos eléctricos y de gestión de la energía en todo el mundo, ha anunciado la incorporación de tres nuevos miembros a su Consejo de Administración en la asamblea general de accionistas, celebrada el pasado viernes 7 de junio. 

Image description

Los tres nuevos miembros del Consejo de Administración votados por los accionistas son Jordi Lainz, quien ha sido CFO de Wallbox durante los últimos seis años; Ferdinand Schlutius, co-CEO de ABL, empresa pionera en soluciones de carga de vehículos eléctricos en Alemania que fue adquirida por Wallbox en 2023; y Paolo Campinoti, vicepresidente ejecutivo para EMEA, APAC y Sudamérica de Generac, empresa norteamericana que es inversora minoritaria de Wallbox.

“Me gustaría dar la bienvenida a Jordi, Ferdinand y Paolo a la junta directiva de Wallbox”, ha declarado Enric Asunción, CEO, cofundador de Wallbox y consejero delegado del Consejo de Administración de Wallbox. “Cada uno de nuestros nuevos consejeros se une a nosotros con una experiencia valiosa y única, que diversificará aún más nuestro Consejo para posicionar a Wallbox en una senda de crecimiento continuo a largo plazo”.

Perfil de los nuevos miembros del Consejo de Administración

Jordi Lainz

Jordi Lainz fue el Chief Financial Office (CFO) de Wallbox entre 2017 y 2024. Anteriormente, ocupó el cargo de director corporativo y financiero del Grupo Eurofred, un distribuidor de sistemas de aire acondicionado y calefacción industrial, de junio de 2011 a febrero de 2019. Lainz, además, fue director y miembro del comité de auditoría de Ficosa International S.A., un proveedor global de la industria automotriz, entre mayo de 1998 y mayo de 2011. Lainz es licenciado en Economía por la Universidad de Barcelona y es auditor en España (Censor Jurado de Cuentas).

Ferdinand Schlutius

Ferdinand Schlutius es el co-CEO de ABL, empresa alemana pionera en el sector de la movilidad eléctrica y la cuarta en unirse al Grupo Wallbox, desde octubre de 2023. Anteriormente, Schlutius ocupó el cargo de responsable de ventas del Grupo ABL. Es licenciado en Negocios y Economía por la Universidad de Economía de Viena.

Paolo Campinoti

Paolo Campinoti es el vicepresidente ejecutivo de Generac, empresa estadounidense líder en el diseño y fabricación de soluciones tecnológicas de energía y productos eléctricos, desde que la compañía adquirió una participación mayoritaria en el Grupo Pramac en 2016. Basado en Italia, Campinoti también ocupa el cargo de CEO del Grupo Pramac desde 1995. Durante su trayectoria, ha transformado Pramac de una empresa local italiana a un fabricante líder en generación de energía con reconocimiento y presencia global. Campinoti es licenciado en Administración de Empresas y Economía por la Universidad de Florencia y actualmente es presidente de la Asociación de Negocios Industriales del sur de Toscana, Italia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Soltour convierte el regalo de comunión en una experiencia que deja huella con su tarjeta ‘Solgift’

Soltour, turoperador líder en España y Portugal, lanza su campaña especial de comuniones 2025, pensada para transformar este día en un regalo inolvidable para toda la familia. La campaña estará disponible del 15 de abril al 15 de mayo de 2025 y permitirá disfrutar de estancias entre el 20 de junio y el 15 de septiembre. Esta oferta exclusiva incluye vuelos y alojamiento gratuitos para el primer niño, brindando a las familias la posibilidad de planificar sus vacaciones al mejor precio y con la máxima flexibilidad.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.