HM Hospitales elevó un 8,4% su facturación en 2024, hasta los 719 millones

El Grupo HM Hospitales cerró 2024 con unos ingresos consolidados de 719 millones de euros, un 8,4% más que en el ejercicio anterior, siendo el mayor crecimiento porcentual de los últimos cinco años excluyendo el periodo Covid, y prevé reinvertir 130 millones este año en la expansión y mejora de su red asistencial, según informó este jueves la compañía.

Todas las territoriales del grupo registraron crecimiento, con Madrid al frente (+6,7%), gracias a la consolidación del Hospital Universitario HM Rivas y la apertura de HM Madrid Río. Cataluña superó por primera vez los 100 millones (+12%), mientras que la Territorial Sur se disparó un 16,6% y la Noroeste mantuvo una evolución estable.

En 2024 HM Hospitales destinó 92 millones a nuevos centros y tecnología, destacando el sistema robótico da Vinci SP, que posiciona a HM Hospitales como "pionero" en cirugía robótica, según destaca el grupo. Además, el Hospital Universitario HM Sanchinarro incorporó otras plataformas como Da Vinci Xi, Hugo RAS y Rosa Knee.

La plantilla alcanzó los 7.441 empleados, con una tasa de empleo fijo del 91% y un 77% de mujeres. En total, la compañía dispone de 2.012 camas y 148 quirófanos.

"Los resultados reflejan la solidez de nuestro modelo asistencial basado en la excelencia clínica, la innovación tecnológica y el compromiso con la formación y la investigación", ha afirmado el consejero delegado Alejandro Abarca.

INVERSIÓN DE 130 MILLONES ESTE AÑO

De cara a 2025, el grupo estima reinvertir en torno a 130 millones de euros en los futuros hospitales que se van a construir para fortalecer la red de HM Hospitales. En ese sentido, se ha anunciado recientemente la adquisición de una parcela en el centro de Málaga, que contendrá el futuro hospital general sobre el que pivotará toda la Territorial Sur, que se une al ya proyectado centro en Vélez-Málaga y al futuro Hospital HM Sant Cugat en la provincia de Barcelona.

Esta estrategia de reinversión ha conllevado un aumento moderado de la deuda financiera neta, que se mantiene dentro de niveles "controlados", asegurando así la sostenibilidad económica y el crecimiento ordenado del grupo, según destaca la compañía.

"La estrategia de inversión del grupo no solo refuerza nuestra presencia territorial, sino que impulsa nuestro compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética, siendo aspectos esenciales en nuestro modelo de crecimiento", ha añadido Abarca.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Startups de toda España demuestran el éxito del modelo de incubación empresarial impulsado por la Fundación INCYDE

La Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio de España ha presentado la Red de Incubadoras de Alta Tecnología impulsadas gracias al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).  Esta red forma parte de un ecosistema más amplio de infraestructuras de apoyo al emprendimiento, que en su conjunto —incluyendo viveros de empresa, coworkings e incubadoras— ha impulsado ya a más de 45.000 emprendedores y empresas en todo el país.

HM Hospitales elevó un 8,4% su facturación en 2024, hasta los 719 millones

El Grupo HM Hospitales cerró 2024 con unos ingresos consolidados de 719 millones de euros, un 8,4% más que en el ejercicio anterior, siendo el mayor crecimiento porcentual de los últimos cinco años excluyendo el periodo Covid, y prevé reinvertir 130 millones este año en la expansión y mejora de su red asistencial, según informó este jueves la compañía.