Vodafone Portugal nombra a Mário Vaz como presidente no ejecutivo tras su salida de la teleco en España

Vodafone Portugal ha elegido a Mário Vaz como presidente no ejecutivo después de que el pasado 1 de junio dejase de ser el 'primer espada' de la teleco en España debido a que el fondo británico Zegona se puso a los mandos del negocio tras adquirirlo por 5.000 millones de euros y decidió situar a José Miguel García como consejero delegado.

Image description

De este modo, según han confirmado a Europa Press en fuentes conocedoras, Vaz regresa a Vodafone Portugal, compañía a la que entró en 1992 y donde desempeñó distintos cargos comerciales antes de convertirse en consejero delegado de la filial lusa de la teleco en 2012, cargo este último que desempeñó hasta el 1 de abril de 2023, momento en el que se puso al frente del negocio de la operadora en España en sustitución de Colman Deegan.

En ese sentido, a los pocos meses de su aterrizaje en España, Vaz se convirtió también en presidente de Vodafone en el país, un puesto en el que sustituyó a António Coimbra y que compaginó con el de consejero delegado.

De este modo, Vaz tan solo estuvo al frente del negocio de Vodafone en España durante un ejercicio fiscal completo, en este caso, entre el 1 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024.

En este periodo, la compañía registró unas pérdidas netas atribuidas de 5 millones de euros, lo que supuso un 98,5% menos que los 'números rojos' de 340 millones de euros del año anterior, si bien desde la teleco explicaron que estos datos reflejaban un ajuste del valor contable.

En el ejercicio fiscal que Vaz estuvo al frente del negocio de Vodafone en España la operadora facturó 3.846 millones de euros, es decir, un 1,56% menos que los 3.907 millones de euros que ingresó en el ejercicio anterior.

En concreto, facturó 3.429 millones de euros por servicios, un 2,41% menos en comparación con los 3.514 millones de euros del curso previo, y obtuvo "otros ingresos" por un importe de 417 millones de euros, un 6,1% más en términos interanuales.

En este contexto, la compañía achacó la caída de los ingresos totales al descenso de la facturación por servicios debido a la "continua competencia de precios en el segmento de valor de consumo, una menor base de clientes y una reducción de las tarifas de terminación móvil".

Asimismo, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) de la teleco en España se situó en ese ejercicio fiscal en 1.180 millones de euros, lo que supuso un incremento del 64,8% frente a los 716 millones de euros del año fiscal anterior.

Por otro lado, el resultado operativo de Vodafone en España durante el mandato de Vaz se situó en 366 millones de euros, frente a las pérdidas operativas de 330 millones registradas en su anterior año fiscal.

Despido colectivo

En este contexto, cabe recordar que a los pocos días de que Zegona se pusiese al frente del negocio de Vodafone en España con José Miguel García como consejero delegado en sustitución de Mário Vaz, la compañía presentó un expediente de regulación de empleo (ERE) para 1.198 empleados, el cual todavía se está negociando.

De hecho, el fondo británico argumentó que la aplicación de este ERE --el quinto que se ejecutará en la empresa en el país desde 2013-- se debe a "razones económicas, productivas y organizativas" ante el "fuerte deterioro financiero y comercial".

En concreto, y según los datos ofrecidos por la empresa ya en manos de Zegona, la teleco disminuyó sus ingresos totales en un 8% y perdió aproximadamente 400.000 clientes de contrato en los dos últimos años.

"También se debe a la necesidad urgente de efectuar un cambio organizativo y operativo, con el objetivo de redimensionar la organización para adaptarse a la nueva realidad de mercado y recuperar la competitividad", agregó la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

¿Por qué es un buen momento para invertir en ladrillos en Argentina?

En un escenario de precios ajustados en dólares, inflación proyectada a la baja y nuevas modalidades de financiamiento, el mercado inmobiliario argentino empieza a mostrar señales de recuperación. Cada vez más inversores —locales e internacionales— vuelven a mirar hacia los ladrillos, apostando por activos reales como refugio de valor.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tucuvi se convierte en la primera IA de voz médica certificada como producto sanitario de clase IIb en Europa

Tucuvi, compañía internacional sanitaria pionera en proveer IA de voz certificada, se convierte en la primera voz médica con IA certificada como producto sanitario de clase IIb en Europa bajo el Reglamento Europeo de Productos Sanitarios (MDR). Esta acreditación reconoce que su tecnología cumple con los más altos estándares de seguridad y eficacia clínica, permitiendo su uso en contextos asistenciales complejos como el seguimiento de pacientes crónicos o la atención domiciliaria. Este logro se complementa con la reciente obtención de la certificación ISO 13485, que acredita la calidad de su sistema de gestión como fabricante de productos sanitarios.

Llega Verifactu: las 5 grandes dudas que aún tienen las pymes y los autónomos antes del salto a la nueva factura digital

El sistema Verifactu de la Agencia Tributaria marca el inicio de una nueva era en la digitalización fiscal, que afectará a más de 7 millones de empresas y autónomos en España.  Aunque su uso es todavía voluntario, a partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio para las empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades y desde el 1 de julio del mismo año para el resto de contribuyentes, como autónomos o entidades en régimen de atribución de rentas. Pero ¿qué significa exactamente Verifactu? ¿Y qué implica para las pymes?

Bridgestone arranca un plan de revitalización para Basauri de la mano de LHH (Grupo Adecco)

  Bridgestone ha arrancado el lanzamiento de un Plan de Revitalización para el entorno de Basauri, una iniciativa que tiene como objetivo dinamizar la economía local, fomentar la creación de empleo y promover un desarrollo industrial sostenible en el municipio y sus alrededores. Este plan estratégico reafirma el compromiso de la compañía con el territorio y su gente, consolidando su papel como motor de desarrollo económico y social.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.