Crece un 31% la demanda de trabajos relacionados con IA en España

Según recoge el último informe elaborado por el portal de empleo Infojobs, cada vez son más las empresas que ofertan trabajos relacionados con la Inteligencia Artificial (IA), habiendo crecido estos más de un 30% en el último año.

Image description

“Las empresas que desarrollan soluciones de IA y análisis de datos están contratando a ingenieros de software, científicos y analistas jóvenes de datos y expertos en Machine Learning a un ritmo sin precedentes”, afirma Enric Quintero, fundador y CEO de Datarmony.

Muchos han sido los artículos publicados sobre los efectos negativos que podría tener el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) en el día a día de los trabajadores, sin embargo, tal y como demuestra Infojobs en un reciente estudio, en los últimos doce meses ha crecido un 31% la demanda de puestos de trabajo relacionados con la IA.

“A pesar de lo que opinan muchos detractores de la IA, la realidad nos está demostrando el impacto positivo de esta nueva herramienta”, explica el CEO y fundador de la consultora data-driven catalana Datarmony, Enric Quintero, quien asegura que las empresas de análisis de datos y desarrolladoras de soluciones de IA “están contratando a ingenieros de software, científicos y analistas jóvenes de datos y expertos en Machine Learning a un ritmo sin precedentes”.

El experto señala a la creación de departamentos especializados en la IA en las compañías tecnológicas como ejemplo de la latente necesidad de perfiles profesionales de este tipo: “la IA no solo no destruye empleos, sino que crea nuevos puestos que hasta hace unos días ni siquiera existían”. En este sentido, el informe “Nuevas tecnologías y empleo en Europa”, elaborado por el Banco de España, constata el éxito actual que están teniendo en el mercado laboral los sectores que cuentan con personal altamente cualificado.

España, referente en el ámbito tecnológico

Las aplicaciones de la Inteligencia Artificial son muy diversas y están presentes en casi todos los aspectos del día a día. Tareas tan habituales como la lectura de CV pueden ser automatizadas ahora, y es que el 16% de las empresas españolas reconocen ayudarse de herramientas basadas en IA durante sus procesos de selección de personal. 

“¿Y qué significa todo esto? Que, más pronto que tarde, la demanda de talento tecnológico va a generar nuevas oportunidades para aquellos jóvenes que buscan empresas en las que crecer y desarrollarse, tanto profesional como personalmente”, asegura Quintero.

En el plano educativo, son cada vez más las universidades y centros de formación que ajustan sus programas educativos a esta nueva realidad para captar a jóvenes interesados en aprender sobre la IA y el análisis de datos. Perfiles, detalla el experto, muy bien valorados en el mercado y que son bien remunerados en el sector tecnológico.

Por último, en el plano empresarial, el emprendimiento está ayudando también a crear oferta para estos nuevos profesionales. “Los inversores y aceleradoras están ayudando a nuevas compañías con ideas prometedoras en el campo de la IA y el análisis de datos, permitiendo que se impulse la creación de empleo a medida que las startups crecen y expanden sus equipos”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.