Indra renovará los sistemas portátiles de navegación de la Fuerza Aérea de EEUU por un máximo de 175 millones

Indra Air Traffic, filial estadounidense del grupo Indra, se ha adjudicado un contrato valorado en un máximo de 198,36 millones de dólares (en torno a 175 millones de euros) para renovar los sistemas portátiles de navegación táctica de la Fuerza Aérea del país norteamericano (los Man-Portable (MP) Tacan), un proyecto cuyo plazo de ejecución se extenderá hasta 2032.

Image description

El contrato con la Fuerza Aérea estadounidense incluye el diseño, la ingeniería, la puesta en marcha, el mantenimiento técnico y posibles actualizaciones futuras de los sistemas Tacan portátiles, ha destacado la compañía en un comunicado.

"El Tacan portátil está diseñado para operar en entornos adversos y es fácilmente transportable por dos personas. Esta tecnología, crucial para el rápido despliegue de unidades y operaciones en misiones complejas, asegura la efectividad, incluso en ausencia de señales GNSS o GPS. El sistema MP TACAN proporciona servicios de navegación en aeródromos improvisados o restablece servicios tras desastres naturales, situaciones imprevistas o ataques", ha añadido.

El proceso de diseño, ingeniería, fabricación y ensamblaje de estos sistemas se llevará a cabo en el centro de excelencia para sistemas de ayuda a la navegación aérea de Indra Air Traffic en Overland Park (Kansas, Estados Unidos).

"Es un honor que la Fuerza Aérea de los Estados Unidos confíe en los sistemas de Indra para asegurar sus misiones alrededor del mundo. Nuestro compromiso con este contrato se reflejará en el éxito de las entregas de los sistemas MP Tacan", ha resaltado el director general de Indra Air Traffic, Bill Colligan.

Por su parte, el director de Desarrollo de la división de Gestión del Tráfico Aéreo (ATM) de Indra en Estados Unidos, Javier Ruano, ha ahondado en que este contrato, unido al conseguido el año pasado para renovar el sistema de comunicaciones tierra-aire de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, supone un "éxito" para la filial de Indra en el país norteamericano.

"Este nuevo contrato con la U.S. Air Force supone un espaldarazo a Indra Air Traffic en el mercado estadounidense, donde se consolida como una de las empresas más fuertes en gestión del tráfico aéreo militar y civil, con soluciones avanzadas que garantizan la máxima fiabilidad y cumplimiento de los más altos estándares de calidad a clientes como el Ejército del Aire, la Marina, la Armada o la Federal Aviation Administration de Estados Unidos", ha resaltado la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los principales errores jurídicos que cometen las ‘start-ups’

La revolución digital ha transformado profundamente nuestra forma de vivir, relacionarnos y trabajar. Este cambio también ha alcanzado a la forma de operar el tráfico mercantil, lo que ha impulsado el nacimiento de nuevos modelos de negocio como las start-ups, compañías jóvenes impulsadas mayoritariamente por emprendedores que utilizan la tecnología como base para ofrecer productos y servicios.

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

DES2025 congrega a 17.639 directivos en lo que supone su mayor edición en Málaga

DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA, ha cerrado este jueves sus puertas en Málaga. El encuentro ha citado a 17.639 directivos procedentes de 36 países que, durante sus tres jornadas, han conocido las últimas soluciones digitales del mercado para impulsar la competitividad de empresas y administraciones públicas.

El FMI celebra las medidas financieras de Milei y anuncia la llegada de una misión para finales de junio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha celebrado las medidas anunciadas esta semana por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el ministerio de Hacienda del país, como la vuelta de Argentina a los mercados de deuda, y ha avanzado que una misión técnica visitará Buenos Aires a finales de junio para evaluar las metas incluidas en el préstamo de 20.000 millones de dólares (17.381 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.