Los profesionales más demandados y mejor retribuidos del sector energético (spoiler alert: se necesitan desarrolladores de software)

Se presentó la tercera edición de la Guía Salarial Adecco Energéticas, un completo análisis de las remuneraciones en 2024 en España para un sector en auge en nuestro país, centrándose en las diez posiciones más demandadas en la actualidad. 

Image description

Situación actual del sector: sigue creciendo la demanda de perfiles 

La industria energética ha emergido como uno de los impulsores clave de la actividad económica a nivel global. El crecimiento más significativo se observa en el ámbito de las energías renovables, lo cual está generando una creciente demanda de fuerza laboral que hace que la compensación para los profesionales de este sector esté experimentando una mejora constante. No obstante, como es habitual en el ámbito laboral, esta evolución depende de factores como el país, la empresa, las características individuales del trabajador y la especialización requerida. 

El sector energético está en constante evolución debido a factores como la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, la digitalización y la demanda de eficiencia energética. 

Tendencias para 2024

A continuación, algunas de las tendencias que ya son clave en el sector energético en España y que tomarán aún más fuerza este año son:

•    Energías renovables: El aumento de la inversión en estas energías, como la solar y la eólica, ha impulsado la demanda de profesionales con experiencia en estas tecnologías y en la gestión de proyectos relacionados con energías limpias.

•    Eficiencia energética: La creciente conciencia sobre la importancia de la eficiencia energética ha llevado a la búsqueda de expertos en optimización de consumo de energía y gestión de recursos energéticos.

•    Digitalización y tecnología: La digitalización de la infraestructura energética, incluida la medición inteligente y la gestión de datos, ha aumentado la demanda de profesionales en tecnología de la información y comunicación (TIC) especializados en el sector energético.

•    Movilidad sostenible: La transición hacia la movilidad sostenible, como vehículos eléctricos, ha generado oportunidades en el sector energético, especialmente en la implementación de infraestructuras de carga.

•    Transición energética: La transición hacia una matriz energética más sostenible y la reducción de las emisiones de carbono han llevado a la búsqueda de expertos en políticas energéticas y regulación medioambiental.

•    Hidrógeno verde: El desarrollo del hidrógeno verde como una fuente de energía limpia ha generado oportunidades en investigación y desarrollo, así como en proyectos de producción y almacenamiento de hidrógeno. 

Estas tendencias harán necesaria la selección y contratación de perfiles específicos que quedan recogidos en la presente guía. 

Los perfiles clave del sector y sus salarios
Adecco Energéticas presenta los diez perfiles más demandados del sector y sus tablas salariales para este 2024. 

Ingeniero/a de desarrollo de negocio 

Este perfil es el mejor retribuido  de todos los analizados para el sector, con un sueldo que en regiones como Aragón puede estar en 40.000 euros brutos anuales pero que en otras autonomías como la Comunidad de Madrid puede alcanzar los 65.000 euros. La tendencia salarial de esta posición en 2024 es de subida.   

Este perfil es responsable de identificar oportunidades comerciales y de crecimiento. Sus funciones incluyen analizar el mercado, evaluar viabilidad de proyectos, desarrollar estrategias para la expansión y establecer relaciones con clientes y socios potenciales. Trabaja en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio y en la implementación de estrategias para el crecimiento y la sostenibilidad en el ámbito energético. 

Desarrollador/a de software 

La banda salarial de este perfil, uno de los más demandados en el sector, puede ir desde los 34.000 euros brutos anuales en autonomías como Castilla-La Mancha, y llegar a alcanzar los 60.000 euros en regiones como Andalucía o la Comunidad Valenciana, para su banda más alta. También es un perfil con una perspectiva salarial de crecimiento para este año.  

Estos/as profesionales tecnológicos se encargan de crear aplicaciones, programas o sistemas informáticos específicos para el sector energético. Trabaja en la creación de soluciones tecnológicas innovadoras adaptadas a las necesidades y retos de la industria energética, contribuyendo así a optimizar sus procesos y operaciones. 

Técnico/a de mantenimiento de fotovoltaica

El salario de esta figura en nuestro país puede ir desde los 30.000 euros anuales de la Región de Murcia o de la Comunidad Valenciana, hasta los 50.000 euros brutos al año que percibe en su franja más elevada un profesional en el País Vasco. Remuneraciones que están también en alza este año.  

Estos/as profesionales están centrados en el cuidado y la operación de sistemas de energía solar. Sus funciones incluyen realizar inspecciones, mantenimiento preventivo y correctivo en paneles solares y equipos asociados. También se encarga de identificar y solucionar fallas, garantizando el óptimo funcionamiento de los sistemas fotovoltaicos para maximizar la generación de energía.

Coordinador/a de seguridad y salud

Estos/as profesionales se mueven en una horquilla salarial que parte, en su franja superior, de 35.000 euros anuales brutos en zonas como el País Vasco hasta los 50.000 euros de Andalucía, la Comunidad Valenciana o la de Madrid. Este año estas remuneraciones permanecerán estables.

Los/as Coordinadores/as de seguridad y salud son los encargados de establecer normas, entrenar al personal, identificar riesgos y garantizar medidas de protección en todas las áreas de la industria de la energía. Su objetivo principal es asegurar un entorno laboral seguro y cumplir con los estándares de seguridad y salud ocupacional.

Desarrollador/a de mantenimiento

La banda salarial para las posiciones más senior parte de los 32.000 euros brutos al año que perciben estos profesionales en regiones como Aragón hasta los 50.000 que cobran en autonomías como la Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía o el País Vasco. Su tendencia es igualmente de crecimiento salarial en 2024.

Es la persona que diseña estrategias para cuidar equipos, asegurar su buen funcionamiento y prevenir fallas. Planifica y ejecuta programas de mantenimiento, optimizando la eficiencia operativa y minimizando tiempos de inactividad. 

Coordinador/a de obra

Su salario medio en autonomías como la Región de Murcia o la Comunidad Valenciana puede estar en torno a 35.000 euros anuales y alcanzar en Castilla-La Mancha los 50.000 euros en las posiciones de más experiencia. Salarios que permanecerán estables a lo largo de este año. 

Este perfil implica funciones como supervisar la ejecución de proyectos, asegurar que se cumplan plazos, presupuestos y estándares de calidad y seguridad. Organiza recursos, garantiza el cumplimiento normativo y coordina equipos para una ejecución efectiva. 

Técnico/a instalador de fuentes renovables

La horquilla salarial de estos/as profesionales puede ir de los 32.000 euros anuales que perciben en Aragón a los 45.000 euros de regiones como la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia, donde además son salarios al alza. 

Estas figuras se encargan de la instalación y puesta en marcha de sistemas de energía renovable, como paneles solares o sistemas eólicos. Sus funciones incluyen la preparación del sitio, montaje de equipos, conexiones eléctricas y pruebas de funcionamiento. Además, realiza el mantenimiento básico y verifica que las instalaciones cumplan con los estándares de seguridad y rendimiento. 

Jefe/a de estación de servicio
En las posiciones de más experiencia parte de un salario medio de 35.000 euros al año en diferentes autonomías (La Comunidad de Madrid, el País Vasco, la Comunidad Valenciana o la Región de Murcia) y alcanza los 45.000 euros anuales en Andalucía.

Estos perfiles son responsables de supervisar las operaciones diarias de una estación de servicio: gestionar el personal, asegurar el cumplimiento de estándares de seguridad y calidad en el suministro de combustible, controlar inventarios, atender a clientes y resolver problemas operativos. 

Además, se encarga de mantener el funcionamiento eficiente y seguro de la estación, así como de garantizar una experiencia positiva para los usuarios.

Comercial de energías renovables

La retribución media, en la franja alta, va de los 28.000 euros en Aragón a 45.000 euros brutos anuales en Castilla-La Mancha. Son remuneraciones con una tendencia positiva de cara a este 2024. 

Esta figura tiene la responsabilidad de promover, vender y mantener fuentes de energía como la solar, eólica, hidroeléctrica, entre otras, que son sostenibles y no agotan recursos. Su labor incluye generar electricidad limpia, desarrollar tecnología, instalar y mantener sistemas, educar sobre sus beneficios, y facilitar su acceso a hogares, empresas y comunidades. Son clave en la transición hacia un futuro energético más sostenible. 

Ingeniero/a junior en energías renovables

Su retribución puede ir desde 24.000 euros al año en autonomías como Asturias, Galicia, el País Vasco, la Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia, Aragón, Castilla y León y Castilla-La Mancha a 31.000 euros en autonomías como Cataluña o la Comunidad de Madrid. Salarios que irán en aumento este año. 

Es la persona responsable de apoyar el desarrollo y ejecución de proyectos relacionados con fuentes de energía sostenible. Sus funciones incluyen desde realizar análisis de datos o apoyar en el diseño y la implementación de sistemas renovables, a buscar mejoras para optimizar el rendimiento de las energías renovables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.