Too Good To Go suma 6,6 millones de packs de comida salvados en 2023 en España (e inicia 2024 con una nueva solución para ayudar al retail alimentario)

En los últimos años se ha observado una creciente conciencia por parte de los consumidores sobre la importancia de combatir el desperdicio de alimentos que se constata a través de los datos. El año pasado, Too Good To Go, la compañía de impacto social responsable de la mayor app en el mundo para salvar el excedente de comida en miles de establecimientos y luchar contra el desperdicio de alimentos, registró un incremento del 28% de packs salvados respecto a 2022 en España. 

Image description

Esto se traduce en más de 6,6 millones de packs sorpresa salvados a través de la app en nuestro país en solo un año, lo que equivale a haber evitado la emisión de más de 16.500 toneladas de C02eq. Hasta la fecha, ya son más de 17 millones de packs sorpresa de comida salvados a través de la app desde su lanzamiento en España en septiembre de 2018.

Esta buena progresión también se ha reflejado en el crecimiento de la comunidad de Too Good To Go. Se produjo un incremento del 18% del número de usuarios salvando comida, siendo 1.389 el número de packs récord salvados por el mismo usuario durante el año pasado. Además, la app experimentó también un incremento del 29% de nuevos establecimientos unidos a la iniciativa en 2023, como fue el caso de Eroski, Vips y Ginos, entre otros muchos, para poder dar salida a su excedente de comida y evitar así su desperdicio.

Nuevo año, nueva solución para el sector retail

En su misión de seguir aportando soluciones para abordar el reto que supone el desperdicio de alimentos en otros eslabones de la cadena de valor, Too Good To Go comienza el 2024 lanzando Too Good To Go Platform. Se trata de una nueva solución modular para la gestión integral del excedente de alimentos que permite al retail de la alimentación, desde hipermercados, supermercados y tiendas de conveniencia, controlar, optimizar y desbloquear ingresos de los alimentos cuya fecha de consumo esté próxima a vencer para así reducir el desperdicio de comida.

Gracias a la inteligencia artificial, Too Good To Go Platform realiza un seguimiento perfecto de estos productos y ayuda a redistribuir de forma eficaz los excedentes, y además es el único sistema de este tipo, gracias a su integración con la mayor app en el mundo para salvar el excedente comida que cuenta con más de 85 millones de usuarios registrados a nivel global.
Según el European Grocery Retailing Institute, los costes asociados al desperdicio de alimentos ascienden a una media de casi el 2% de las ventas netas de los minoristas de alimentación, casi igualando sus márgenes medios. "En Too Good To Go colaboramos con algunas de las empresas de alimentación más importantes del mundo, como Carrefour, Auchan, SPAR, ALDI, Coop y muchas más. Cada día, llevamos a miles de usuarios a las tiendas, ayudando a nuestros socios a obtener ingresos y afluencia a partir de los excedentes de alimentos. Con la introducción de Too Good To Go Platform, ahora también podemos apoyarles en su gestión de inventario en la tienda, ayudándoles a marcar una diferencia significativa tanto en su cuenta de resultados como en la reducción del desperdicio de alimentos", dice Mette Lykke, CEO de Too Good To Go.

5 módulos para una implantación ágil y personalizada

Too Good To Go Platform integra actualmente 5 módulos en una única interfaz, ofreciendo a los socios una solución modular que se adapta a su estrategia de gestión de excedentes alimentarios. Estos módulos son: Control de Fechas, Recomendaciones, Descuento Inteligente, Marketplace Packs Sorpresa y Donaciones.

Cómo funciona: Características principales 

Control de Fechas

Los empleados de las tiendas de alimentación dedican a diario horas de trabajo a comprobar manualmente la fecha de caducidad y consumo preferente de los productos. Sin embargo, la digitalización de la verificación de fechas hace que la gestión del inventario en tienda sea mucho más eficiente. Los algoritmos de Too Good To Go Platform generan y presentan en la PDA de los empleados de la tienda una lista de productos próximos a vencer, claramente organizados por ubicación en las estanterías, diaria o semanalmente, en función de la caducidad de los productos. De este modo, las comprobaciones manuales se reducen a sólo el 1-7% de todos los productos, con el consiguiente ahorro de hasta una hora diaria por empleado. Además, el proceso automatizado reduce los errores humanos y la cantidad de productos vencidos en las estanterías, lo que se traduce en una mayor satisfacción del cliente y menos desperdicio de alimentos.

Recomendaciones

A través de la PDA, Too Good To Go Platform recomienda a los empleados de la tienda qué hacer exactamente con cada producto a punto de vencer, basándose en reglas y preferencias preestablecidas y personalizables adaptadas al establecimiento: por ejemplo, imprimir una etiqueta de descuento con un descuento optimizado para vender en la tienda; crear un Pack Sorpresa para vender en la app; o donar el artículo. Este enfoque sistemático deja al empleado poco margen de error en el momento de la asignación y ofrece diferentes opciones de distribución garantizando mayores posibilidades de que los excedentes de alimentos sean aprovechados.

Descuento inteligente

“La mayoría de los minoristas de alimentación se limitan a imprimir una pegatina en la fecha de caducidad con un tipo de descuento fijo. Estos descuentos no tienen en cuenta elementos como las existencias o los datos históricos para determinar que un producto próximo a vencer se venda en una tienda concreta en un momento dado. De este modo, están dejando atrás importantes ingresos", añade Marie Lindström, directora de Too Good To Go en España. 

La IA de Too Good To Go Platform procesa grandes conjuntos de datos para optimizar los niveles de descuento y aplicar ofertas adaptadas a cada producto, mejorando sistemáticamente los ingresos de los alimentos rebajados próximos a vencer. Al conectarse a una impresora móvil, los empleados pueden imprimir instantáneamente una etiqueta con el descuento asignado para vender el producto en la tienda. Estas etiquetas muestran el nombre del producto, el nuevo precio, la cantidad descontada e incluyen un nuevo código de barras para facilitar el pago.

Marketplace Packs Sorpresa

Directamente desde su PDA, los empleados de las tiendas pueden asignar fácilmente los excedentes de alimentos a los Packs Sorpresa de Too Good To Go y venderlos en la app, donde los usuarios pueden comprar y recoger en el establecimiento.

Donaciones

Con Too Good To Go Platform, los responsables de las tiendas pueden descargar archivos CSV listos para analizar con la lista de productos donados, o conectarse mediante API a su aplicación de donación o ERP de terceros.

Optimización tecnológica del inventario

Disponible en todo el mundo, Too Good To Go Platform se adapta y se integra fácilmente a los sistemas de los minoristas. Además se ejecuta en las PDA más populares, como las de Zebra. Tim Stoddard, Director General y SVP EMEA de Zebra Technologies, afirma: "Los socios proveedores de software independientes, como Too Good To Go, desempeñan un papel importante en la forma en que Zebra resuelve los problemas de las empresas minoristas y de hostelería. Juntos, estamos permitiendo a los clientes optimizar su inventario, elevar la experiencia del cliente y luchar contra el desperdicio de alimentos con soluciones de hardware y software que marcan una diferencia positiva".

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.