Too Good To Go suma 6,6 millones de packs de comida salvados en 2023 en España (e inicia 2024 con una nueva solución para ayudar al retail alimentario)

En los últimos años se ha observado una creciente conciencia por parte de los consumidores sobre la importancia de combatir el desperdicio de alimentos que se constata a través de los datos. El año pasado, Too Good To Go, la compañía de impacto social responsable de la mayor app en el mundo para salvar el excedente de comida en miles de establecimientos y luchar contra el desperdicio de alimentos, registró un incremento del 28% de packs salvados respecto a 2022 en España. 

Image description

Esto se traduce en más de 6,6 millones de packs sorpresa salvados a través de la app en nuestro país en solo un año, lo que equivale a haber evitado la emisión de más de 16.500 toneladas de C02eq. Hasta la fecha, ya son más de 17 millones de packs sorpresa de comida salvados a través de la app desde su lanzamiento en España en septiembre de 2018.

Esta buena progresión también se ha reflejado en el crecimiento de la comunidad de Too Good To Go. Se produjo un incremento del 18% del número de usuarios salvando comida, siendo 1.389 el número de packs récord salvados por el mismo usuario durante el año pasado. Además, la app experimentó también un incremento del 29% de nuevos establecimientos unidos a la iniciativa en 2023, como fue el caso de Eroski, Vips y Ginos, entre otros muchos, para poder dar salida a su excedente de comida y evitar así su desperdicio.

Nuevo año, nueva solución para el sector retail

En su misión de seguir aportando soluciones para abordar el reto que supone el desperdicio de alimentos en otros eslabones de la cadena de valor, Too Good To Go comienza el 2024 lanzando Too Good To Go Platform. Se trata de una nueva solución modular para la gestión integral del excedente de alimentos que permite al retail de la alimentación, desde hipermercados, supermercados y tiendas de conveniencia, controlar, optimizar y desbloquear ingresos de los alimentos cuya fecha de consumo esté próxima a vencer para así reducir el desperdicio de comida.

Gracias a la inteligencia artificial, Too Good To Go Platform realiza un seguimiento perfecto de estos productos y ayuda a redistribuir de forma eficaz los excedentes, y además es el único sistema de este tipo, gracias a su integración con la mayor app en el mundo para salvar el excedente comida que cuenta con más de 85 millones de usuarios registrados a nivel global.
Según el European Grocery Retailing Institute, los costes asociados al desperdicio de alimentos ascienden a una media de casi el 2% de las ventas netas de los minoristas de alimentación, casi igualando sus márgenes medios. "En Too Good To Go colaboramos con algunas de las empresas de alimentación más importantes del mundo, como Carrefour, Auchan, SPAR, ALDI, Coop y muchas más. Cada día, llevamos a miles de usuarios a las tiendas, ayudando a nuestros socios a obtener ingresos y afluencia a partir de los excedentes de alimentos. Con la introducción de Too Good To Go Platform, ahora también podemos apoyarles en su gestión de inventario en la tienda, ayudándoles a marcar una diferencia significativa tanto en su cuenta de resultados como en la reducción del desperdicio de alimentos", dice Mette Lykke, CEO de Too Good To Go.

5 módulos para una implantación ágil y personalizada

Too Good To Go Platform integra actualmente 5 módulos en una única interfaz, ofreciendo a los socios una solución modular que se adapta a su estrategia de gestión de excedentes alimentarios. Estos módulos son: Control de Fechas, Recomendaciones, Descuento Inteligente, Marketplace Packs Sorpresa y Donaciones.

Cómo funciona: Características principales 

Control de Fechas

Los empleados de las tiendas de alimentación dedican a diario horas de trabajo a comprobar manualmente la fecha de caducidad y consumo preferente de los productos. Sin embargo, la digitalización de la verificación de fechas hace que la gestión del inventario en tienda sea mucho más eficiente. Los algoritmos de Too Good To Go Platform generan y presentan en la PDA de los empleados de la tienda una lista de productos próximos a vencer, claramente organizados por ubicación en las estanterías, diaria o semanalmente, en función de la caducidad de los productos. De este modo, las comprobaciones manuales se reducen a sólo el 1-7% de todos los productos, con el consiguiente ahorro de hasta una hora diaria por empleado. Además, el proceso automatizado reduce los errores humanos y la cantidad de productos vencidos en las estanterías, lo que se traduce en una mayor satisfacción del cliente y menos desperdicio de alimentos.

Recomendaciones

A través de la PDA, Too Good To Go Platform recomienda a los empleados de la tienda qué hacer exactamente con cada producto a punto de vencer, basándose en reglas y preferencias preestablecidas y personalizables adaptadas al establecimiento: por ejemplo, imprimir una etiqueta de descuento con un descuento optimizado para vender en la tienda; crear un Pack Sorpresa para vender en la app; o donar el artículo. Este enfoque sistemático deja al empleado poco margen de error en el momento de la asignación y ofrece diferentes opciones de distribución garantizando mayores posibilidades de que los excedentes de alimentos sean aprovechados.

Descuento inteligente

“La mayoría de los minoristas de alimentación se limitan a imprimir una pegatina en la fecha de caducidad con un tipo de descuento fijo. Estos descuentos no tienen en cuenta elementos como las existencias o los datos históricos para determinar que un producto próximo a vencer se venda en una tienda concreta en un momento dado. De este modo, están dejando atrás importantes ingresos", añade Marie Lindström, directora de Too Good To Go en España. 

La IA de Too Good To Go Platform procesa grandes conjuntos de datos para optimizar los niveles de descuento y aplicar ofertas adaptadas a cada producto, mejorando sistemáticamente los ingresos de los alimentos rebajados próximos a vencer. Al conectarse a una impresora móvil, los empleados pueden imprimir instantáneamente una etiqueta con el descuento asignado para vender el producto en la tienda. Estas etiquetas muestran el nombre del producto, el nuevo precio, la cantidad descontada e incluyen un nuevo código de barras para facilitar el pago.

Marketplace Packs Sorpresa

Directamente desde su PDA, los empleados de las tiendas pueden asignar fácilmente los excedentes de alimentos a los Packs Sorpresa de Too Good To Go y venderlos en la app, donde los usuarios pueden comprar y recoger en el establecimiento.

Donaciones

Con Too Good To Go Platform, los responsables de las tiendas pueden descargar archivos CSV listos para analizar con la lista de productos donados, o conectarse mediante API a su aplicación de donación o ERP de terceros.

Optimización tecnológica del inventario

Disponible en todo el mundo, Too Good To Go Platform se adapta y se integra fácilmente a los sistemas de los minoristas. Además se ejecuta en las PDA más populares, como las de Zebra. Tim Stoddard, Director General y SVP EMEA de Zebra Technologies, afirma: "Los socios proveedores de software independientes, como Too Good To Go, desempeñan un papel importante en la forma en que Zebra resuelve los problemas de las empresas minoristas y de hostelería. Juntos, estamos permitiendo a los clientes optimizar su inventario, elevar la experiencia del cliente y luchar contra el desperdicio de alimentos con soluciones de hardware y software que marcan una diferencia positiva".

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.