En esta convocatoria, 33 de los beneficiarios pertenecen a la provincia de Pontevedra, 22 a la de A Coruña, 12 a la de Lugo y 10 a la provincia de Ourense. Todos estos centros participantes son sostenidos con fondos públicos y será el alumnado de 3º y 4º de la ESO quien participará en este programa que tiene como finalidad continuar avanzando en la presencia de la mujer en sectores tradicionalmente masculinizados como las TIC, el forestal, la construcción o el marítimo-pesquero.
Al igual que en la 1ª convocatoria de este curso, las charlas didácticas y debates promovidos en los centros estarán dirigidos por personal de asociaciones, fundaciones y clústeres de sectores con escasa representatividad femenina, que pondrán sobre la mesa cuestiones como las condiciones laborales de los diferentes ámbitos profesionales, que constatan mayores salarios para los empleos que suenen estar ocupados por hombres. También pondrán en valor mujeres referentes de éxito en ámbitos con reducida presencia femenina, para que puedan servir de ejemplo a las nuevas generaciones.
Balance de las ediciones anteriores
Esta 3ª edición de la iniciativa sigue mejorando los datos conseguidos en las anteriores, con un total de 174 centros beneficiados entre la primera y la segunda convocatoria.
Así, en el estreno del programa se recorrieron unos 75 centros de enseñanza que estaban "por lo general" ubicados cerca de institutos de formación profesional en los que se ofrece cualificación de familias de sectores tradicionalmente masculinizados, con un total superior a las 140 charlas. Mientras, en la segunda edición fueron casi 90 los centros donde se desarrollaron casi 200 acciones. En total, se beneficiaron en estos casos casi 11.000 alumnos.
Tu opinión enriquece este artículo: