Aliseda impulsa el desarrollo en Galicia: 78 suelos listos para más de 4.000 nuevas viviendas

Aliseda Inmobiliaria, compañía líder en la gestión de activos y préstamos inmobiliarios, ha presentado este martes en Vigo su plan ‘Somos Todoterreno’ para la venta de suelos a promotores con fórmulas de financiación flexibles, cuyo objetivo es potenciar el crecimiento del parque residencial español y mejorar el acceso a la vivienda de las familias. En Galicia, Aliseda concentra en el marco de esta campaña cerca de 80 activos con condiciones ventajosas.

Image description

En concreto, en esta comunidad autónoma la compañía tiene 78 terrenos destinados a la promoción residencial, con capacidad para construir hasta
4.097 nuevas viviendas. De estos activos, 26 terrenos están ubicados en la provincia de Pontevedra con una edificabilidad de hasta 988 viviendas, y 12 de ellos se encuentran en Vigo ciudad con capacidad para 261 nuevas viviendas. En La Coruña Aliseda pone a disposición de los promotores 38
activos con una edificabilidad de 2.436 viviendas; en Orense 8 suelos para la construcción de 117 viviendas y en Lugo 6 terrenos con una edificabilidad de hasta 556 nuevos hogares.

A la presentación han acudido promotores de Galicia que han conocido de primera mano la campaña ‘Somos Todoterreno’, con la que Aliseda pone a su disposición la flexibilidad necesaria para poner en marcha sus proyectos de promoción inmobiliaria antes de obtener la financiación bancaria, el principal escollo que encuentran estos profesionales para iniciar sus desarrollos.

A nivel nacional, la compañía ofrece unas condiciones ventajosas en 890 suelos con fórmulas de pago flexible: entrada desde el 5% del precio y pago
aplazado en diferentes modalidades. La flexibilidad aportada al promotor le permite iniciar estos desarrollos, aunque no disponga de toda la financiación.

Asimismo, Aliseda ofrece a los promotores un acompañamiento integral en todo el proceso de adquisición de suelo, proyectos de ‘build to sell’,
comercialización de activos y ‘project monitoring’.

Claves del sector inmobiliario
En el marco de este evento sectorial, el economista y profesor de IESE, Javier Díaz-Giménez, y la periodista Beatriz Solano han analizado las principales claves del sector inmobiliario español. Díaz-Giménez ha señalado que “la solución al problema de la vivienda en España pasa por un buen diagnóstico y planificación y ha apostado por la necesaria colaboración público privada que facilite el acceso a la vivienda y la creación de nuevos hogares”.

Díaz-Giménez ha recalcado el buen momento que atraviesa el sector y las oportunidades para los promotores: “La situación de mercado desde el punto de vista de la demanda es ideal con los tipos de interés y las hipotecas a la baja. Hay un exceso de demanda de vivienda en España respecto a la oferta”.

El economista ha defendido también el papel de actores como Aliseda que ofrecen una solución a los promotores para financiar sus proyectos,
contribuyendo así a ampliar la oferta y el parque de viviendas.

Mayor comercializadora de suelo
Por su parte, el director de Suelo de Aliseda, Luis Alonso, ha destacado el compromiso de la compañía, como la mayor comercializadora de suelo a nivel nacional: “nos sentimos parte de la solución al problema de acceso a la vivienda y queremos estar aún más cerca de los promotores”. Con la mayor cartera del mercado en esta tipología de activo, Aliseda ofrece a los promotores financiación flexible que les permita desarrollar sus proyectos inmobiliarios.

“Somos el aliado de los promotores, somos flexibles, entendemos este negocio y nos adaptamos”, ha concluido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

¿Por qué es un buen momento para invertir en ladrillos en Argentina?

En un escenario de precios ajustados en dólares, inflación proyectada a la baja y nuevas modalidades de financiamiento, el mercado inmobiliario argentino empieza a mostrar señales de recuperación. Cada vez más inversores —locales e internacionales— vuelven a mirar hacia los ladrillos, apostando por activos reales como refugio de valor.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tucuvi se convierte en la primera IA de voz médica certificada como producto sanitario de clase IIb en Europa

Tucuvi, compañía internacional sanitaria pionera en proveer IA de voz certificada, se convierte en la primera voz médica con IA certificada como producto sanitario de clase IIb en Europa bajo el Reglamento Europeo de Productos Sanitarios (MDR). Esta acreditación reconoce que su tecnología cumple con los más altos estándares de seguridad y eficacia clínica, permitiendo su uso en contextos asistenciales complejos como el seguimiento de pacientes crónicos o la atención domiciliaria. Este logro se complementa con la reciente obtención de la certificación ISO 13485, que acredita la calidad de su sistema de gestión como fabricante de productos sanitarios.

Llega Verifactu: las 5 grandes dudas que aún tienen las pymes y los autónomos antes del salto a la nueva factura digital

El sistema Verifactu de la Agencia Tributaria marca el inicio de una nueva era en la digitalización fiscal, que afectará a más de 7 millones de empresas y autónomos en España.  Aunque su uso es todavía voluntario, a partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio para las empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades y desde el 1 de julio del mismo año para el resto de contribuyentes, como autónomos o entidades en régimen de atribución de rentas. Pero ¿qué significa exactamente Verifactu? ¿Y qué implica para las pymes?

Bridgestone arranca un plan de revitalización para Basauri de la mano de LHH (Grupo Adecco)

  Bridgestone ha arrancado el lanzamiento de un Plan de Revitalización para el entorno de Basauri, una iniciativa que tiene como objetivo dinamizar la economía local, fomentar la creación de empleo y promover un desarrollo industrial sostenible en el municipio y sus alrededores. Este plan estratégico reafirma el compromiso de la compañía con el territorio y su gente, consolidando su papel como motor de desarrollo económico y social.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.