Un importador de EEUU anula un pedido de 600 botellas de vino a una bodega de Rioja Alavesa

Un importador de Estados Unidos acaba de nular, tras del anuncio de los aranceles impuestos por el país, un pedido de 600 botellas de vino blanco que la Bodega Bello Berganzo, ubicada en la localidad alavesa de Samaniego, tenía previsto enviar en estas fechas.

Image description

Ángela Bello Ruiz, de la familia propietaria de esta bodega de Rioja Alavesa, ha afirmado que la anulación del pedido se produce "cuando estábamos creciendo poquito a poco en EEUU" y habían llegado a exportar una 4.000 ó 5.000 botellas anuales. "Lo malo de esto es que hemos empezado a crecer en 2024, pero al subir los aranceles, nos han parado todo", ha dicho a Europa Press.

Además, ha recordado que cada botella destinada a un cliente de EEUU distinto lleva una etiqueta personalizada, "con una característica especial" y su número de importador.

"Por lo tanto, todas las botellas son personalizadas y si ese palé que se ha anulado lo hubiésemos etiquetado, tendríamos que descorchar el vino, volverlo a embotellar en botella nueva y poner la etiqueta normal que utilizamos aquí, en el País Vasco", ha explicado.

Ángela Bello afirma que se encuentran con la incertidumbre de no saber "si esto se ha paralizado ya por completo" o si los importadores con los que trabajaban en Estados Unidos "volverán a hacer pedidos". "No lo sabemos", ha dicho.

La bodega ya ha empezado a exportar a otros países como Bélgica, Polonia, Alemania, Países Bajos y Canadá, e intenta introducirse en Japón y México.

BODEGAS GARCÍA OLANO

Por su parte, Nagore Etxebarriarteun, de Bodegas García de Olano, ubicada en Laguardia (Álava) ha expresado su "total incertidumbre" tras el anuncio de los aranceles por parte de Donald Trump. "Nosotros hemos tenido suerte y nuestro pedido ha llegado a primeros de año, antes de que estos aranceles se impongan", ha manifestado a Europa Press.

Esta bodeguera de Rioja Alavesa ha expresado el temor ante un hecho que califican de "negativo". Con una producción de unas 200.000 botellas anuales, 10.000 se dirigen a EEUU. "Es una cantidad importante para nosotros", ha dicho.

Nagore Echevarría ha afirmado que existe la incertidumbre porque se desconoce si ahora "las ventas van a caer, o se van a paralizar", porque "al final, ese 20% más (de arancel) lo va a pagar el consumidor".

Bodegas García Olano se encontraba creciendo en el mercado norteamericano, en el que acababan de conseguir un tercer importador de mayor tamaño que los dos anteriores, y había elaborado un plan de proyección para 2025-2026, con intención de "crecer poco a poco".

Ante las posible consecuencias, la bodega mira a Canadá como posible destino, pero aunque "es una buena opción, también es difícil" por el monopolio existente, "que es el que controla la entrada de los vinos", así como a otros nuevos mercados.

No obstante, tiene "claro" que "también hay que mirar en casa". "Euskadi es un mercado 'mercado diamante', le llamo yo, porque hay que pulirlo, y tenemos mucha opción en Euskadi", ha indicado.

Por ello, ahora su "objetivo primordial" es también "trabajar el mercado del País Vasco" porque "de todo el vino Rioja que se vende en Euskadi, un porcentaje muy pequeño es de Rioja". "Ahora, con esta moda de producto kilómetro cero, producto de casa, creo que tenemos un trabajo que hacer", ha concluido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.