Aunque el 75% de los gallegos dice tener una alimentación equilibrada, son los españoles que menos fruta y verdura comen a diario

En los últimos años, las tendencias de estilo de vida saludable han evolucionado para abordar de manera más completa la salud física, mental y emocional. Además, hemos visto cómo se ha incrementado, de forma significativa, la conciencia sobre la importancia de mantener una alimentación equilibrada. Y, a pesar de ello, el último estudio de Juice Plus+ -la gama nutricional de complementos alimenticios para conseguir un estilo de vida sano y equilibrado- evidencia que el consumo medio mundial de frutas y verduras es inferior a las cantidades recomendadas y que existe una confusión generalizada entre lo que se come y lo que se debería comer.

Image description
La ración diaria recomendada es de 3 a 4 frutas enteras.

Con el título ‘Acortar distancias hacia una vida más saludable’, este informe analiza las tendencias, creencias y comportamientos de 32.000 personas procedentes de siete países distintos: Reino Unido, Francia, España, Alemania, Italia, Polonia y Estados Unidos. El estudio revela que sólo se consume el 68% de la ingesta recomendada de frutas y verduras diarias, siendo el consumo medio mundial de frutas y verduras de 271 gramos al día, sin llegar a los 400 gramos que aconseja la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el caso de Galicia, ese porcentaje baja de manera drástica hasta el 22%, 7 puntos porcentuales por debajo de la media nacional, siendo dentro de la población española los que menos las consumen. ¿Cuáles son los obstáculos que impiden que la gente incluya más fruta y verdura, en cualquiera de sus formas, en su alimentación diaria?

La gente no sabe identificar las raciones recomendadas de fruta y verdura

Uno de los impedimentos para seguir una alimentación sana y equilibrada es porque existe una confusión generalizada entre los gallegos en cuanto a lo que perciben como la cantidad de fruta y verdura que deben comer diariamente y si están comiendo lo suficiente o no.

El 75% de los ciudadanos de Galicia afirma que sigue una alimentación equilibrada, 5 puntos porcentuales menos que la media nacional. Sin embargo, tan solo el 24% (22% a nivel nacional) consigue identificar correctamente 80 gramos como una ración de fruta y verdura, siendo 5 raciones de 80 gramos al día la ingesta recomendada.

De acuerdo con Paula Sáiz de Bustamante, farmacéutica experta en nutrición y colaboradora en la promoción de hábitos saludables de Juice Plus+, “una alimentación completa y variada contribuye a evitar déficits nutricionales que podrían conllevar alteraciones de salud”.

¿Cuáles son la fruta y verdura favoritas de los gallegos?

Entre las frutas favoritas de los gallegos, en el top 3 se encuentran: el plátano (62%), la manzana (49%) y las cerezas (43%), por delante del melón, la tercera fruta favorita de los españoles. Si hablamos de verduras, la zanahoria es la preferida, con un 50%, seguida de la lechuga (46%) y el tomate (38%) -tal y como ocurre a nivel nacional-.

En cuanto a la forma de consumir estos alimentos, los gallegos lo hacen, sobre todo, de tres formas: enteras (56%), picadas (53%) y frescas (38%), por delante de las ensaladas, la tercera preferencia a nivel nacional.

Cambio en los patrones de consumo de fruta y verdura

En Galicia, el consumo de fruta y verdura aumenta progresivamente a medida que avanza la edad y este incremento se debe, principalmente, a la preocupación por la salud (38%), 1 punto porcentual por encima de la media nacional.

Aunque un 21% de los gallegos, 7 puntos porcentuales por debajo de la media nacional, afirma haber aumentado el consumo de estos alimentos por haber una mayor variedad que cuando eran más jóvenes, es mayor el porcentaje (35%) de los que aseguran comer menos fruta y verdura que cuando eran más jóvenes debido al creciente coste de los productos frescos, dos puntos porcentuales por encima de la media española.

Los cambios de comportamiento relacionados con el consumo de fruta y verdura a lo largo del tiempo también se relacionan con el deterioro de la calidad del producto con respecto a hace años. Como muestra de ello, el 52% de los gallegos (1 punto porcentual por encima de la media nacional) afirman que las frutas y verduras tienen un valor nutricional inferior a cuando ellos eran pequeños.

Cómo afecta el aumento de precios al consumo de fruta y verdura

A raíz de la inflación y el incremento del coste de vida, la cesta de la compra se ha encarecido notablemente, acumulando una subida de precios del 30,8% en los últimos dos años, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Tal es así que para el 26% de los gallegos (1 punto porcentual por encima de la media nacional), la fruta y verdura son los productos más caros de su compra semanal, por detrás de la carne y el pescado.

El aumento del precio, en algunos casos, puede ser motivo para reducir la calidad y/o cantidad de los alimentos que se compran. El 39% de los hogares españoles afirma haber experimentado inseguridad alimentaria, sobre todo en el caso de los más jóvenes, y el 49% de los consumidores ha reducido su consumo de frutas y verduras frescas. Si hablamos de los gallegos, estas cifras disminuyen al 35% y al 41%, respectivamente. Además, el 86% de los gallegos, 1 punto porcentual por debajo de la media nacional, piensa que estos alimentos deberían ser más accesibles y asequibles.

Para Sáiz de Bustamante, “es muy buena señal que la gente no sólo se preocupe por el consumo de fruta y verdura frescas para mejorar su salud, sino que demanden su accesibilidad. Además, es muy importante consumir las raciones recomendadas de fruta y verdura y, en caso de ser necesario, valorar la ingesta de suplementos que eviten el déficit de nutrientes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.