Claves para entender el síndrome de boreout y vencer al aburrimiento crónico en el trabajo

El síndrome de boreout es una condición menos conocida pero presente en el ámbito laboral moderno, caracterizada por el aburrimiento y la falta de motivación crónica entre los empleados y, al mismo tiempo, por un estrés generalizado. Al igual que el burnout (síndrome del trabajador quemado), está entre los principales problemas que se plantean dentro de las empresas, ya que afecta de manera notable al bienestar de los trabajadores, pero a diferencia de este, el boreout surge de la monotonía y la falta de desafíos y puede llegar a tener consecuencias significativas para la salud física y mental del empleado.

Image description

El término “boreout” proviene de la palabra inglesa “boredom” (aburrimiento) y se trata de un cuadro de desmotivación laboral profunda y continuada vivida en forma de hastío y desinterés. Las personas que padecen el síndrome deboreoutsienten que no son útilesy creen que sus tareas son demasiado monótonas y tediosas, o que no se corresponden con sus capacidades, ya sea por ser muchas o por no tener ninguna. Esto provoca, o bien que realicen su trabajo con mucha facilidad y se aburran poque les sobra tiempo durante la jornada laboral, o que se sientan menospreciados y tengan la sensación de que nunca podrán desempeñar trabajos de gran responsabilidad. De hecho, según el estudio Cigna 360-Vitality, cerca del 20% de los trabajadores en España dudan de sí mismos y de su trabajo realizado. En ambos casos, este aburrimiento extremo desemboca en síntomas como la sensación constante de fatiga mental, irritabilidad, falta de concentración, aislamiento social o una fuerte indiferencia ante las tareas dentro de la empresa, un bajo estado de ánimo que puede generalizarse y afectar, incluso, al terreno personal.

“Aunque solemos asociar el aburrimiento con el descanso, no siempre es así. En este contexto, el aburrimiento genera inquietud y ansiedad debido a la sensación de que el tiempo no avanza y, sobre todo, de no ser productivos y procrastinar. De la misma manera, una persona que trabaja desde la desmotivación, y la falta de estimulación intelectual, no hará sus tareas profesionales de la misma manera que cuando está motivado y siente que pertenece a la empresa. Trabajar el propósito de lo que hacemos y una comunicación adecuada para que todos veamos el impacto de nuestro trabajo diario es fundamental para crear entornos laborales positivos.”, señala Amira Bueno, directora de Recursos Humanos de Cigna Healthcare España.

Ante esta situación, los expertos de Cigna Healthcare han detectado las causas más frecuentes del síndrome de boreout para que las empresas aprendan a identificar los síntomas a tiempo preservando, así, el bienestar de sus empleados:

Tareas poco estimulantes o monótonas. Por regla general, los empleados que no realizan un esfuerzo intelectual significativo en su trabajo, o repiten las mismas tareas sin desarrollar nuevas habilidades, pueden sentirse desmotivados y que su aportación es poco relevante. Para combatir el aburrimiento crónico, se recomienda asignar a los empleados diferentes tareas que les supongan retos distintos y nuevas oportunidades para desarrollarse personal y profesionalmente. Estas acciones no solo ayudarán a mantener el dinamismo dentro de la empresa, sino que hará que los trabajadores estén motivados y sientan que se les valora por lo que son y no sólo por cuánto producen.

Ausencia de oportunidades de promoción interna. La sensación de “estancamiento laboral” es una situación que muchas veces deriva en una falta de interés y desmotivación general por el trabajo realizado. Dentro de las estrategias de fidelización, las empresas pueden ofrecer oportunidades de capacitación y desarrollo profesional, como cursos, talleres o programas de mentoría, para ayudar a los empleados a crecer dentro de la compañía, a explorar nuevas áreas para ver en cual se sienten más cómodos, y mejorar el compromiso con su trabajo diario.

Falta de participación, o implicación, activa. La participación de los empleados es un componente clave del éxito de las empresas. Aquellas compañías que fomentan una cultura de apoyo y comunicación abierta entre sus equipos consiguen mayor compromiso y satisfacción por parte de los empleados con sus responsabilidades al sentirse parte de un todo. Esto facilitará, a su vez, que se sienten capacitados para enfrentar las tareas, proponer nuevas ideas y construir relaciones más sólidas con el resto de compañeros. En este sentido, es fundamental que las empresas tengan bien definidos sus valores fundamentales y su impacto en la sociedad, ya que un propósito corporativo compartido influye positivamente en la motivación de los empleados.

Escaso reconocimiento laboral. La falta de reconocimiento puede generar desmotivación y desgaste en los empleados y una disminución en su productividad, contribuyendo al estrés laboral y al agotamiento. Los empleados pueden sentir que no importa cuánto se esfuercen, ya que nunca recibirán el reconocimiento que se merecen. Esto puede llevar a una sensación de desesperanza y desgaste emocional que acabe por afectar negativamente a su salud mental. Para que los empleados mantengan la motivación, y el compromiso, deben sentir que realizan un trabajo de valor, y que contribuyen con su aportación a los objetivos globales de la compañía.

Sobrecualificación en el trabajo. Disponer de personal altamente capacitado puede verse como una ventaja para las empresas, ya que este tiende a ser más productivo y a realizar las tareas con mayor facilidad. No obstante, si los empleados sienten que están más preparados de lo que su puesto requiere, puede que experimenten frustración o que entren en conflicto con compañeros del equipo que no estén tan cualificados. Ofrecerles mayor autonomía para demostrar la confianza depositada en este tipo de perfiles, o aprovechar sus habilidades complementarias para innovar en proyectos atípicos pueden ser dos estrategias de gran utilidad para retener el talento

Tu opinión enriquece este artículo:

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Crece un 3,6% el ecosistema español de spin-offs tecnológicas

El ecosistema de empresas tecnológicas surgidas de universidades y centros de investigación ha crecido un 3,6% en el último año, para un total de 1.007 spin-offs deep tech activas actualmente en España. Así lo indica informe de Mobile World Capital (MWCapital) ‘El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025’, que se ha presentado esta mañana en la sede del Ministerio para la Transformación Digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.