Durante la reunión que mantuvieron hoy la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, con el director del Plan de la Cultura Marítima (PCUMA) de Galicia-Horizonte 2030, Óscar Fuertes, se destacó que esta iniciativa de la Consellería do Mar, llevada al Consello de la Xunta del 7 de septiembre de 2023, supone un instrumento de gran utilidad para garantizar la conservación y promoción del patrimonio marítimo-pesquero de la Comunidad.
En esa línea, Ángeles Vázquez explicó que la Loxilga incide en que las administraciones públicas promoverán la protección, conservación y mejora del patrimonio cultural de la costa a través de acciones orientadas a su puesta en valor, recuperación y rehabilitación.
De este modo, según dijo la conselleira, el proyecto evaluado en la reunión celebrada hoy servirá como punto de partida para el desarrollo de dos actuaciones estratégicas incluidas en la Ley del litoral gallega.
Se trata, por un lado, del Catálogo de bienes de valor cultural en la costa, uno de los elementos que deberá desarrollarse al amparo de la norma autonómica, que también declara como objeto de protección específica como parte del patrimonio cultural inmaterial los usos, las representaciones, las expresiones, los conocimientos y las técnicas de las comunidades costeras que manifiestan un particular sentimiento de identidad y de relación con el medio costero y marino; y por otro, de la red de establecimientos turísticos en la costa que se creará a partir de la recuperación de edificaciones preexistentes que destaquen por su especial valor arquitectónico, histórico o cultural.
Por su parte, el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, destacó que el Plan de la Cultura Marítima constituye una base sólida sobre la que continuar trabajando en la misión de preservar y activar la cultura marítima gallega, a través de cien propuestas de proyectos para la cultura del mar, entre los que se encuentra el Censo del patrimonio marítimo. Se trata de un plan pionero e innovador, del que no hay precedentes en otros territorios.
Tu opinión enriquece este artículo: