Lanzamiento oficial de WFS Monterrey (una plataforma clave para el negocio del fútbol)

World Football Summit (WFS) presentó oficialmente WFS Monterrey, que se llevará a cabo los días 10 y 11 de junio de 2025, como una plataforma clave para el negocio del fútbol en México, América Latina y Norteamérica. El exclusivo evento de lanzamiento, celebrado en el Estadio BBVA, reunió a líderes de la industria, autoridades locales y ejecutivos de clubes para debatir sobre la creciente influencia de la región en el fútbol global.

Image description

Figuras clave como David Manllo (Director General OCV Monterrey), Alejandra Morales (Directora CODETUR), Carlos Valenzuela (Vicepresidente TIGRES), Pedro Esquivel (Presidente Club de Fútbol Monterrey), Alejandro Hütt (Host City Manager FWC26 Monterrey), Jan Alessie (Cofundador y Director de World Football Summit), y Enrique Nieto (Director Alianzas Estratégicas y Operación Internacional - Federación Mexicana de Fútbol) participaron en el evento junto a WFS para compartir su visión sobre el impacto de los grandes torneos de fútbol, las oportunidades de inversión y la evolución del deporte en América.

Monterrey en el centro del futuro del fútbol

Con América del Norte preparándose para albergar la Copa Mundial de FIFA 2026, Monterrey se está posicionando como un centro clave para el desarrollo y negocio del fútbol. Durante el evento, los líderes de la industria destacaron el impacto económico de los grandes torneos, la necesidad de profesionalizar el negocio del fútbol todavía más y la consolidación del fútbol femenino como un motor comercial.

"Las Américas están en un momento crucial en la industria del fútbol, y Monterrey está en el centro de esta transformación", afirmó Jan Alessie, Cofundador y Director de WFS. "Con WFS Monterrey, nuestro objetivo es reunir a los principales líderes globales y regionales para dar forma al futuro del fútbol en América del Norte y América Latina."

Temas clave que abordará WFS Monterrey

El evento ofreció un adelanto de los principales ejes de WFS Monterrey 2025, que explorará:

- El impacto económico y comercial de la Copa Mundial de FIFA 2026.

- La creciente presencia del capital privado en el fútbol de América del Norte y América Latina.

- La consolidación del fútbol femenino como una fuerza comercial en expansión.

- Innovaciones en el fan engagement, con tecnología, análisis de datos e infraestructura en estadios.

- La evolución de los modelos de propiedad y su impacto en la profesionalización del negocio.

- Colaboraciones estratégicas entre México, Estados Unidos y América del Sur.

"World Football Summit nos parece una oportunidad sin precedentes para mostrar al mundo no solo el profesionalismo de nuestras instituciones deportivas si no la pasión única con la que vivimos el fútbol" declaró Carlos Valenzuela, Vicepresidente de Club Tigres.

Un evento estratégico para el negocio del fútbol en América

Con la evolución de la segunda edición de WFS México a WFS Monterrey, el evento se posiciona como un catalizador de crecimiento de la industria, reuniendo a ejecutivos, inversores, y marcas de todo el mundo.

"Ser anfitrión de WFS en Monterrey dejará un legado duradero en la ciudad, en México y en toda la región de América Latina," agregó Alejandro Hütt, Host City Manager Monterrey FIFA World Cup 2026.

El programa completo de WFS Monterrey 2025 se anunciará en las próximas semanas. Las empresas y partes interesadas en oportunidades de patrocinio, paneles o asistencia al evento pueden visitar americas.worldfootballsummit.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.