Lanzamiento oficial de WFS Monterrey (una plataforma clave para el negocio del fútbol)

World Football Summit (WFS) presentó oficialmente WFS Monterrey, que se llevará a cabo los días 10 y 11 de junio de 2025, como una plataforma clave para el negocio del fútbol en México, América Latina y Norteamérica. El exclusivo evento de lanzamiento, celebrado en el Estadio BBVA, reunió a líderes de la industria, autoridades locales y ejecutivos de clubes para debatir sobre la creciente influencia de la región en el fútbol global.

Image description

Figuras clave como David Manllo (Director General OCV Monterrey), Alejandra Morales (Directora CODETUR), Carlos Valenzuela (Vicepresidente TIGRES), Pedro Esquivel (Presidente Club de Fútbol Monterrey), Alejandro Hütt (Host City Manager FWC26 Monterrey), Jan Alessie (Cofundador y Director de World Football Summit), y Enrique Nieto (Director Alianzas Estratégicas y Operación Internacional - Federación Mexicana de Fútbol) participaron en el evento junto a WFS para compartir su visión sobre el impacto de los grandes torneos de fútbol, las oportunidades de inversión y la evolución del deporte en América.

Monterrey en el centro del futuro del fútbol

Con América del Norte preparándose para albergar la Copa Mundial de FIFA 2026, Monterrey se está posicionando como un centro clave para el desarrollo y negocio del fútbol. Durante el evento, los líderes de la industria destacaron el impacto económico de los grandes torneos, la necesidad de profesionalizar el negocio del fútbol todavía más y la consolidación del fútbol femenino como un motor comercial.

"Las Américas están en un momento crucial en la industria del fútbol, y Monterrey está en el centro de esta transformación", afirmó Jan Alessie, Cofundador y Director de WFS. "Con WFS Monterrey, nuestro objetivo es reunir a los principales líderes globales y regionales para dar forma al futuro del fútbol en América del Norte y América Latina."

Temas clave que abordará WFS Monterrey

El evento ofreció un adelanto de los principales ejes de WFS Monterrey 2025, que explorará:

- El impacto económico y comercial de la Copa Mundial de FIFA 2026.

- La creciente presencia del capital privado en el fútbol de América del Norte y América Latina.

- La consolidación del fútbol femenino como una fuerza comercial en expansión.

- Innovaciones en el fan engagement, con tecnología, análisis de datos e infraestructura en estadios.

- La evolución de los modelos de propiedad y su impacto en la profesionalización del negocio.

- Colaboraciones estratégicas entre México, Estados Unidos y América del Sur.

"World Football Summit nos parece una oportunidad sin precedentes para mostrar al mundo no solo el profesionalismo de nuestras instituciones deportivas si no la pasión única con la que vivimos el fútbol" declaró Carlos Valenzuela, Vicepresidente de Club Tigres.

Un evento estratégico para el negocio del fútbol en América

Con la evolución de la segunda edición de WFS México a WFS Monterrey, el evento se posiciona como un catalizador de crecimiento de la industria, reuniendo a ejecutivos, inversores, y marcas de todo el mundo.

"Ser anfitrión de WFS en Monterrey dejará un legado duradero en la ciudad, en México y en toda la región de América Latina," agregó Alejandro Hütt, Host City Manager Monterrey FIFA World Cup 2026.

El programa completo de WFS Monterrey 2025 se anunciará en las próximas semanas. Las empresas y partes interesadas en oportunidades de patrocinio, paneles o asistencia al evento pueden visitar americas.worldfootballsummit.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.