Lanzamiento oficial de WFS Monterrey (una plataforma clave para el negocio del fútbol)

World Football Summit (WFS) presentó oficialmente WFS Monterrey, que se llevará a cabo los días 10 y 11 de junio de 2025, como una plataforma clave para el negocio del fútbol en México, América Latina y Norteamérica. El exclusivo evento de lanzamiento, celebrado en el Estadio BBVA, reunió a líderes de la industria, autoridades locales y ejecutivos de clubes para debatir sobre la creciente influencia de la región en el fútbol global.

Image description

Figuras clave como David Manllo (Director General OCV Monterrey), Alejandra Morales (Directora CODETUR), Carlos Valenzuela (Vicepresidente TIGRES), Pedro Esquivel (Presidente Club de Fútbol Monterrey), Alejandro Hütt (Host City Manager FWC26 Monterrey), Jan Alessie (Cofundador y Director de World Football Summit), y Enrique Nieto (Director Alianzas Estratégicas y Operación Internacional - Federación Mexicana de Fútbol) participaron en el evento junto a WFS para compartir su visión sobre el impacto de los grandes torneos de fútbol, las oportunidades de inversión y la evolución del deporte en América.

Monterrey en el centro del futuro del fútbol

Con América del Norte preparándose para albergar la Copa Mundial de FIFA 2026, Monterrey se está posicionando como un centro clave para el desarrollo y negocio del fútbol. Durante el evento, los líderes de la industria destacaron el impacto económico de los grandes torneos, la necesidad de profesionalizar el negocio del fútbol todavía más y la consolidación del fútbol femenino como un motor comercial.

"Las Américas están en un momento crucial en la industria del fútbol, y Monterrey está en el centro de esta transformación", afirmó Jan Alessie, Cofundador y Director de WFS. "Con WFS Monterrey, nuestro objetivo es reunir a los principales líderes globales y regionales para dar forma al futuro del fútbol en América del Norte y América Latina."

Temas clave que abordará WFS Monterrey

El evento ofreció un adelanto de los principales ejes de WFS Monterrey 2025, que explorará:

- El impacto económico y comercial de la Copa Mundial de FIFA 2026.

- La creciente presencia del capital privado en el fútbol de América del Norte y América Latina.

- La consolidación del fútbol femenino como una fuerza comercial en expansión.

- Innovaciones en el fan engagement, con tecnología, análisis de datos e infraestructura en estadios.

- La evolución de los modelos de propiedad y su impacto en la profesionalización del negocio.

- Colaboraciones estratégicas entre México, Estados Unidos y América del Sur.

"World Football Summit nos parece una oportunidad sin precedentes para mostrar al mundo no solo el profesionalismo de nuestras instituciones deportivas si no la pasión única con la que vivimos el fútbol" declaró Carlos Valenzuela, Vicepresidente de Club Tigres.

Un evento estratégico para el negocio del fútbol en América

Con la evolución de la segunda edición de WFS México a WFS Monterrey, el evento se posiciona como un catalizador de crecimiento de la industria, reuniendo a ejecutivos, inversores, y marcas de todo el mundo.

"Ser anfitrión de WFS en Monterrey dejará un legado duradero en la ciudad, en México y en toda la región de América Latina," agregó Alejandro Hütt, Host City Manager Monterrey FIFA World Cup 2026.

El programa completo de WFS Monterrey 2025 se anunciará en las próximas semanas. Las empresas y partes interesadas en oportunidades de patrocinio, paneles o asistencia al evento pueden visitar americas.worldfootballsummit.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los principales errores jurídicos que cometen las ‘start-ups’

La revolución digital ha transformado profundamente nuestra forma de vivir, relacionarnos y trabajar. Este cambio también ha alcanzado a la forma de operar el tráfico mercantil, lo que ha impulsado el nacimiento de nuevos modelos de negocio como las start-ups, compañías jóvenes impulsadas mayoritariamente por emprendedores que utilizan la tecnología como base para ofrecer productos y servicios.

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

El FMI celebra las medidas financieras de Milei y anuncia la llegada de una misión para finales de junio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha celebrado las medidas anunciadas esta semana por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el ministerio de Hacienda del país, como la vuelta de Argentina a los mercados de deuda, y ha avanzado que una misión técnica visitará Buenos Aires a finales de junio para evaluar las metas incluidas en el préstamo de 20.000 millones de dólares (17.381 millones de euros).

DES2025 congrega a 17.639 directivos en lo que supone su mayor edición en Málaga

DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA, ha cerrado este jueves sus puertas en Málaga. El encuentro ha citado a 17.639 directivos procedentes de 36 países que, durante sus tres jornadas, han conocido las últimas soluciones digitales del mercado para impulsar la competitividad de empresas y administraciones públicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.