Las pequeñas empresas europeas pueden ahorrar hasta 13.500 euros anuales gracias a la facturación electrónica

Sage, líder en tecnología de contabilidad, finanzas, recursos humanos y nóminas para pymes, ha presentado junto a CEOE y AFI (Analistas Financieros Internacionales) los resultados de un estudio mundial, que revela cómo la facturación electrónica puede revolucionar la eficiencia de las pymes, mejorar el flujo de caja e impulsar un aumento significativo de la productividad. Esto se produce cuando millones de pequeñas y medianas empresas de toda Europa se preparan para adoptar esta tecnología. 

Image description

En la jornada celebrada ayer, lunes 24 de junio, en la sede de la CEOE, las tres entidades han analizado las barreras que existen en torno a la adopción de la factura y cómo la colaboración del sector público y privado permite que la factura electrónica establezca una economía conectada en España y Europa, impulsando su adopción para que las pymes maximicen todos sus beneficios.

Según los resultados del estudio Facturación electrónica: El camino hacia una economía conectada, basado en la realidad de más de 9.000 pymes en todo el mundo, la adopción de la facturación electrónica puede suponer un importante ahorro anual de unos 13.500 euros para las pymes, al reducir casi a la mitad el tiempo dedicado a la tramitación de facturas. El informe destaca que un asombroso 77% de los líderes empresariales intervienen activamente cada mes para garantizar la puntualidad de los pagos, y un 40% lo hace semanalmente.

La facturación electrónica reduce drásticamente estos esfuerzos al mejorar el flujo de información y minimizar los retrasos relacionados con las facturas. El incentivo financiero también abre oportunidades para que las pymes inviertan en nuevos avances tecnológicos. 

Aumentar la productividad mediante la facturación electrónica en la economía digital europea

El informe de Sage señala un aumento potencial de la productividad laboral de la UE de hasta un 2,6% anual si las pymes redirigen su tiempo de las tareas administrativas a actividades de mayor valor. Este cambio podría suponer una mejora sustancial del crecimiento económico general de Europa.

Independientemente del tamaño de la empresa, las pymes españolas y europeas recuperan la inversión inicial en el primer año, según indican desde AFI. Tras dos años de su implementación, los ahorros generados por la factura electrónica triplican y duplican, en promedio de la UE y de España, respectivamente, los gastos iniciales asociados al software. Además, su adopción supone una mayor eficiencia operacional, ya que se reduce en un 44% el tiempo necesario para procesar facturas, lo que supone un ahorro de 6 horas semanales para las pymes.

José Alberto González-Ruiz, secretario general de CEOE, explica que “la transición digital está ofreciendo muchas soluciones a los grandes retos que se presentan hoy en día en Europa y, al mismo tiempo, abre grandes oportunidades en aspectos tan importantes como es la creación de empleo o el aumento de la competitividad e innovación en nuestras empresas. La factura electrónica emerge como un componente esencial para mejorar todos los procesos de eficiencia. También se convierte, sin lugar a duda, en una herramienta estratégica. La aplicación de las tecnologías a la facturación y la aparición de las facturas electrónicas va a tener un impacto en lo que se refiere a la mejora de la eficiencia operativa de nuestras empresas, especialmente las pymes, contribuyendo a la trazabilidad de las transacciones, y sobre todo en la mejora de la productividad”

En esa línea, Víctor Ausín, director general de Política Económica, Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, remarca que la adopción de la factura electrónica permite optimizar recursos “que se pueden dedicar a aumentar la dotación capital-trabajo. Esa relación lo que hace es aumentar la productividad de la economía. La liberación de horas improductivas que se podrían reasignar de la gestión de facturas y demás hacia otras labores más productivas nos permitirían liberar en torno a 400 millones de horas al año.”

Por su parte, José Luis Martín Zabala, Managing Director SAGE Iberia, concluye que “debemos ayudar a las pymes en su adopción de la factura electrónica a través de las ayudas financieras, como el Kit Digital, la certidumbre en los plazos de la implantación, la formación constante y continua, y la inversión en infraestructuras digitales que aseguren un intercambio de datos seguro, masivo, amplio y escalable. La facturación electrónica es un integrador y un catalizador de la digitalización, algo necesario para no restar capacidad competitiva del entorno empresarial. El gobierno, el entorno privado y las empresas tecnológicas deben unirse en un entorno común para que esto suceda.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.