Más de la mitad de los españoles declara que puede elegir con libertad el medio de pago en el punto de venta

En España, con un 57%, al igual que en Italia (60%) y, en mayor medida, en Reino Unido (74%) e, la percepción de los usuarios sobre la facilidad en el pago que dan los establecimientos es bastante positiva, en comparación con otros países europeos como Portugal o de Latinoamérica

Image description

Tener la libertad de elegir cómo se quiere pagar en el punto de venta es cada vez más importante para la viabilidad de los comercios. En Reino Unido como líder, Italia y España la percepción de que esto es posible es alta. Concretamente, el 74%, el 60% y el 57% de los consumidores por este orden, manifiestan que pueden ejercer la elección del medio de pago en el punto de venta. No pasa lo mismo en otros países del sur de Europa como Portugal o de Latinoamérica, como Colombia, Argentina y Perú, donde los usuarios manifiestan no haber podido escoger su medio de pago preferido en el momento del pago.

Según el Informe Digitalización de los pagos en el punto de venta de Minsait Payments, la falta de opciones para elegir diferentes métodos de pago en los establecimientos provoca que el efectivo se siga priorizando en muchas ocasiones. Sin tener nada que ver con el equipamiento o la decisión del consumidor, muchos comercios optan por no aceptar pagos digitales, provocando que el comprador tenga que usar el efectivo. Es más, en el 46% de los casos, las reticencias del punto de venta con el cobro digital es una de las principales causas para que los usuarios usen el efectivo en los comercios.

Según los consumidores insatisfechos por su incapacidad de elegir el medio de pago de preferencia en tiendas y establecimientos, hay tres dificultades que impiden dicha elección: el hecho de que el medio de pago de su preferencia no sea aceptado por el punto de venta; los errores técnicos en el momento del pago; y el establecimiento de condiciones adicionales tales como comisiones o precios diferenciados por parte del comercio.

Con relación a lo que podría facilitar que los comercios consoliden sus procesos de digitalización, el Informe de Minsait Payments asegura que cerca de la mitad de los expertos que han participado en el estudio considera los smartphones como una herramienta para que los puntos de venta digitalicen sus cobros y pagos, especialmente en aquellos aún desatendidos (long-tail), postulándose como uno de los mejores aliados para ampliar la inclusión financiera y la digitalización del punto de venta, especialmente en países emergentes.

En Europa aún existe un reto importante de digitalización del cobro en autónomos y pequeñas empresas, lo que subraya la necesidad de continuar avanzando en esta área para asegurar que todos los comerciantes puedan beneficiarse de las ventajas de la digitalización.

En este sentido, la tecnología softPOS, que permite convertir un smartphone o una tablet en un terminal punto de venta (POS) sin necesidad de hardware adicional, es una solución prometedora. Esta propuesta permite aceptar pagos con tarjeta a través de una aplicación que utiliza la tecnología NFC del dispositivo móvil, eliminando la necesidad de adquirir terminales físicos costosos y proporcionando una mayor flexibilidad para los comerciantes.

La supervivencia del efectivo

Según el Informe, la prevalencia del efectivo responde a una diversidad de motivos. Pese al avance de la digitalización en los puntos de venta y la universalización de las tarjetas, tanto físicas como virtuales, sigue habiendo puntos no digitalizados, en los que aún hoy solo se acepta dinero en efectivo. A nivel institucional se considera esencial su existencia y uso, para que siempre se mantenga como un medio de pago tangible para la población, ya que sigue siendo esencial para muchas empresas y hogares que se encuentran en situación de exclusión financiera o incluso digital. Además, el efectivo sigue siendo el medio de pago que habilita la economía informal, que alcanza un tamaño considerable en muchos de los países del Informe, pese a ser residual en países europeos como Portugal y España.

El Informe sectorial Digitalización de los pagos en el punto de venta de Minsait Payments forma parte del estudio que la compañía presenta todos los años sobre Tendencias en Medios de Pago, y que está elaborado en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (AFI). Este documento recoge las opiniones de más de 4.800 personas internautas bancarizadas de España, Italia, Portugal, Reino Unido y Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y República Dominicana).

Tu opinión enriquece este artículo:

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Crece un 3,6% el ecosistema español de spin-offs tecnológicas

El ecosistema de empresas tecnológicas surgidas de universidades y centros de investigación ha crecido un 3,6% en el último año, para un total de 1.007 spin-offs deep tech activas actualmente en España. Así lo indica informe de Mobile World Capital (MWCapital) ‘El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025’, que se ha presentado esta mañana en la sede del Ministerio para la Transformación Digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.