Nueve claves para articular una política de contraseñas robusta en la empresa (nada de ‘123456’)

Las contraseñas más utilizadas en España son ‘admin’, ‘123456’, ‘12345678’, ‘123456789’ y ‘12345’, y todas ellas, por su simplicidad, son descifradas por los hackers en menos de un segundo, lo que evidencia que ciudadanos y empresas corren un alto riesgo de sufrir un ciberataque. De hecho, como explica Juan Francisco Moreda, responsable de f/safe, la unidad de ciberseguridad de fibratel, “las credenciales comprometidas son la primera causa de ataques relacionados con el robo y las filtraciones de datos o los ataques de ransomware, al ser una puerta de entrada a los sistemas de información corporativos”.

Image description

Coincidiendo con la celebración esta semana del Día Mundial de las Contraseñas, los especialistas en ciberseguridad de fibratel recuerdan que es crítico proteger sus cuentas corporativas y los activos digitales con credenciales seguras, y ofrecen nueve consejos para implementar una política robusta en este ámbito:

Asegurar una mínima longitud y complejidad

Para que las contraseñas sean seguras, es necesario combinar mayúsculas, minúsculas, número, signos de puntuación, y que sean lo más largas posibles. Ahora son comunes las de 8 caracteres, pero, en realidad, no son seguras porque un descifrador de claves puede probar hasta cien millones de contraseñas por segundo. Se aconseja el uso de entre 12 y 14 caracteres.

Cambiar las credenciales periódicamente

Para evitar vulnerabilidades y que los ciberdelincuentes utilicen cuentas que han sido comprometidas, conviene actualizar las contraseñas de forma recurrente. Por tanto, para favorecer el cambio, es importante establecer una caducidad de las mismas. Según fibratel, es aconsejable renovarlas cada tres meses. El empleado recibirá una notificación del cambio de credenciales y tendrá que generar una nueva, siempre siguiendo el criterio marcado por la empresa.

Tener un histórico de contraseñas

Las medidas anteriores no surtirán el efecto deseado si se vuelven a utilizar contraseñas que ya han sido empleadas en ocasiones anteriores. Por eso, debe crearse un histórico de claves generadas por cada trabajador para impedir que se reutilicen.

Crear contraseñas únicas

Otra recomendación es utilizar contraseñas diferentes para cada sitio o servicio, para evitar que una misma clave se emplee en diferentes plataformas y aplicaciones. De esta forma, se limitan los daños en caso de que una credencial se vea comprometida.

Utilizar un buen gestor

Otro paso fundamental será utilizar un gestor de contraseñas para facilitar todo este proceso, ya que al aumentar su complejidad, incorporar una política de cambios periódicos y utilizar una variedad de claves puede resultar difícil para los empleados. El gestor las genera aleatoriamente, las almacena y posibilita que estén disponibles para los usuarios de forma sencilla.

Cifrado de credenciales

La encriptación impide que cualquier usuario y también los administradores del sistema accedan a contraseñas claras. De esta forma, se evitan accesos no autorizados a las claves de los usuarios. Esta funcionalidad la puede tener el gestor de contraseñas.

Doble autenticación o multifactor

Otra medida muy efectiva para evitar el robo de contraseñas es activar la autenticación de doble autenticación o la multifactor. Así, se valida la identidad antes de conceder un acceso y las cuentas estarán más protegidas.

Emplear soluciones de acceso privilegiado

Aquellos usuarios cuyas funciones son críticas en la compañía deben contar con acceso privilegiado para estar protegidos de forma proactiva. No obstante, para que esta medida sea efectiva, se precisan soluciones de gestión de accesos privilegiados (PAM, en sus siglas inglesas), para poder no solo administrar, sino examinar, supervisar y analizar, de manera que los activos estén protegidos frente a las amenazas y el abuso de credenciales.

Formar a los empleados

Educar a los empleados sobre la importancia de adquirir buenas prácticas a la hora de gestionar las contraseñas y evitar ciberataques, será una de las claves para reducir errores humanos que pueden poner en riesgo la seguridad de la empresa. Además, contribuirá a incorporar la ciberseguridad en la cultura organizativa.

A modo de resumen, Juan Francisco Moreda concluye que “a día de hoy, muchas empresas no han puesto en marcha una política de contraseñas adecuada, y es algo urgente, puesto que una sola cuenta comprometida en una organización puede permitir a un ciberdelincuente moverse por todos los sistemas y redes. No obstante, la tecnología para mejorar en este ámbito está disponible y, junto con la instauración de buenas prácticas, puede ser una primera línea de defensa ante posibles ciberincidentes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.