El 85% de las residencias en propiedad presenta una alta accesibilidad (en contraste con el 15% de las viviendas en alquiler)

Las viviendas en propiedad son las más accesibles en España: un 85% de las viviendas propias frente al 15% de las viviendas que se encuentran en régimen de alquiler”, según el último análisis realizado por Fotocasa Research con la intención de conocer cómo son de accesibles las viviendas en nuestro país y que se ha calculado en función de 19 parámetros preguntados a través de una encuesta a más de 5.000 personas para establecer cuatro tipologías de inmuebles: poco, moderado, bastante y muy accesible. Este estudio se engloba dentro del Proyecto Vivienda que Fotocasa lleva impulsando desde hace año y medio y que ahora ha ampliado con el colectivo de personas con movilidad reducida.

Image description

Así, vemos que el 85% de las viviendas consideradas muy accesibles son habitadas por personas que también son sus propietarias. Esto significa, al mismo tiempo, que sólo el 15% de los inmuebles considerados muy accesibles están habitados en régimen de alquiler.

“Lamentablemente la gran mayoría de los edificios en nuestro país cuentan con barreras arquitectónicas que dificultan la accesibilidad a personas con movilidad reducida o con algún tipo de discapacidad. Este hecho supone un obstáculo a mayores en la complicada búsqueda de vivienda para estos demandantes. Por ello, las comunidades de vecinos deben informarse sobre la normativa de adaptación y adecuación de los edificios a los criterios de accesibilidad para que las viviendas cuenten con características constructivas y de diseño que garanticen el acceso, desarrollo cómodo y seguro de todas las personas. En estos momentos, las administraciones autonómicas cuentan con subvenciones y ayudas para mejorar las viviendas siguiendo estos criterios. Además, no podemos olvidar que el alquiler es la modalidad elegida por un volumen de población cada vez mayor, y por lo tanto, no se puede descuidar un factor tan importante como la accesibilidad en el arrendamiento”, comenta María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

En el extremo de rango más bajo de accesibilidad, y aunque, como ya se ha indicado, lo más frecuente es la vivienda en propiedad, vemos que aumenta significativamente el porcentaje de inmuebles arrendados. De este modo, en las viviendas con un menor nivel de accesibilidad, el 75% están habitadas por sus propietarios, y un 25% por inquilinos. Como se ve, unos porcentajes con mucha menor diferencia de la hallada entre los inmuebles más accesibles.

Las viviendas de los mayores, las mejor equipadas

En general, se aprecia que, cuanto más avanzada es la edad de la persona que vive en la vivienda, más equipada se encuentra en términos de accesibilidad. Así, vemos que, de acuerdo con sus respuestas al cuestionario, los mayores de 55 años son los que en mayor medida habitan en viviendas muy accesibles, en un 15% de los casos. Un porcentaje muy por encima del que muestran los colectivos más jóvenes. Así, las personas que cuentan entre 25 y 34 años únicamente habitan en inmuebles muy accesibles en el 5% de las ocasiones, mientras que los que suman entre 18 y 24 lo hacen en el 6%. Los segmentos intermedios (35-44 y 45-54) se sitúan en el 8% y el 10%, respectivamente.

Mayor igualdad se observa a la hora de comparar por edades el porcentaje de los que residen en viviendas bastante accesibles, aunque esta categoría también se presenta liderada por los más veteranos. De este modo, los mayores de 55 viven en inmuebles dentro de esta categoría en el 25% de los casos, ya con menos distancia respecto a los más jóvenes (los de 18 a 24 años registran un 17%, y los de 25 a 34 un 19%).

Es al examinar el tercer grupo de viviendas por accesibilidad cuando los valores se igualan, ya que aquí vemos que tanto los particulares de más edad (55 a 75 años) como los más jóvenes (18 a 24 y 25 a 34) habitan en viviendas solo moderadamente accesibles en el 31% de los casos. Los colectivos de edades intermedias, por su parte, están en el 30%.

La relación ya se invierte totalmente a la hora de poner el foco en la categoría más baja, la de viviendas poco accesibles. En este escenario encontramos al 46% de los más jóvenes, seguidos muy de cerca, con un 45%, a las personas que cuentan entre 25 y 34 años. El porcentaje sigue reduciéndose hasta el 29% que presentan los particulares que suman más de 55 años.

Más de la mitad de las viviendas muy accesibles, habitadas por mayores de 55

Si invertimos el análisis y observamos el porcentaje de cada grupo edad presente en los cuatro niveles de accesibilidad, vemos que más de la mitad de las viviendas consideradas como muy accesibles (el 53%) están habitadas por personas cuya edad pasa de los 55 años. 

En este sentido, puede ser que las personas más mayores, y que a priori más pueden necesitar esta clase de equipamientos en su vivienda, efectivamente tiendan a vivir en viviendas que satisfagan en mayor medida estas necesidades de accesibilidad. Aquí también entrarían personas de una edad más central (entre 35-55 años) que, si bien quizá no necesiten ese grado de accesibilidad para sí mismos, sí lo pueden necesitar para sus padres/madres.

Pero también puede ser que no haya grandes diferencias en cuanto al equipamiento de elementos que faciliten la accesibilidad en las viviendas por grupos de edad. Y que sea este perfil más senior el que, precisamente por hacer un uso más intensivo de estos elementos, o al menos más tendente a tenerlos presentes, sea más consciente que otros perfiles de edad respecto a cuál es la situación de la vivienda en términos de accesibilidad de la misma.

En cualquier caso, se comprueba que, a medida que se desciende en los tramos de edad analizados, menor es el grado de accesibilidad de la vivienda en la que residen las personas consultadas. Así, solo el 5% de los inmuebles muy accesibles están habitados por personas entre los 18 y los 24 años.

Por su parte, la situación de convivencia es coherente con el perfil de edad que vimos anteriormente: en las viviendas más accesibles tenemos más personas que viven con sus parejas (32%) o con su pareja e hijos (31%), mientras que, en las viviendas menos accesibles, habitadas por personas más jóvenes, es mayor el número de personas que viven con los padres (17% en el caso de inmuebles poco accesibles y 16% en el caso de los moderadamente accesibles).

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.