El 85% de las residencias en propiedad presenta una alta accesibilidad (en contraste con el 15% de las viviendas en alquiler)

Las viviendas en propiedad son las más accesibles en España: un 85% de las viviendas propias frente al 15% de las viviendas que se encuentran en régimen de alquiler”, según el último análisis realizado por Fotocasa Research con la intención de conocer cómo son de accesibles las viviendas en nuestro país y que se ha calculado en función de 19 parámetros preguntados a través de una encuesta a más de 5.000 personas para establecer cuatro tipologías de inmuebles: poco, moderado, bastante y muy accesible. Este estudio se engloba dentro del Proyecto Vivienda que Fotocasa lleva impulsando desde hace año y medio y que ahora ha ampliado con el colectivo de personas con movilidad reducida.

Image description

Así, vemos que el 85% de las viviendas consideradas muy accesibles son habitadas por personas que también son sus propietarias. Esto significa, al mismo tiempo, que sólo el 15% de los inmuebles considerados muy accesibles están habitados en régimen de alquiler.

“Lamentablemente la gran mayoría de los edificios en nuestro país cuentan con barreras arquitectónicas que dificultan la accesibilidad a personas con movilidad reducida o con algún tipo de discapacidad. Este hecho supone un obstáculo a mayores en la complicada búsqueda de vivienda para estos demandantes. Por ello, las comunidades de vecinos deben informarse sobre la normativa de adaptación y adecuación de los edificios a los criterios de accesibilidad para que las viviendas cuenten con características constructivas y de diseño que garanticen el acceso, desarrollo cómodo y seguro de todas las personas. En estos momentos, las administraciones autonómicas cuentan con subvenciones y ayudas para mejorar las viviendas siguiendo estos criterios. Además, no podemos olvidar que el alquiler es la modalidad elegida por un volumen de población cada vez mayor, y por lo tanto, no se puede descuidar un factor tan importante como la accesibilidad en el arrendamiento”, comenta María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

En el extremo de rango más bajo de accesibilidad, y aunque, como ya se ha indicado, lo más frecuente es la vivienda en propiedad, vemos que aumenta significativamente el porcentaje de inmuebles arrendados. De este modo, en las viviendas con un menor nivel de accesibilidad, el 75% están habitadas por sus propietarios, y un 25% por inquilinos. Como se ve, unos porcentajes con mucha menor diferencia de la hallada entre los inmuebles más accesibles.

Las viviendas de los mayores, las mejor equipadas

En general, se aprecia que, cuanto más avanzada es la edad de la persona que vive en la vivienda, más equipada se encuentra en términos de accesibilidad. Así, vemos que, de acuerdo con sus respuestas al cuestionario, los mayores de 55 años son los que en mayor medida habitan en viviendas muy accesibles, en un 15% de los casos. Un porcentaje muy por encima del que muestran los colectivos más jóvenes. Así, las personas que cuentan entre 25 y 34 años únicamente habitan en inmuebles muy accesibles en el 5% de las ocasiones, mientras que los que suman entre 18 y 24 lo hacen en el 6%. Los segmentos intermedios (35-44 y 45-54) se sitúan en el 8% y el 10%, respectivamente.

Mayor igualdad se observa a la hora de comparar por edades el porcentaje de los que residen en viviendas bastante accesibles, aunque esta categoría también se presenta liderada por los más veteranos. De este modo, los mayores de 55 viven en inmuebles dentro de esta categoría en el 25% de los casos, ya con menos distancia respecto a los más jóvenes (los de 18 a 24 años registran un 17%, y los de 25 a 34 un 19%).

Es al examinar el tercer grupo de viviendas por accesibilidad cuando los valores se igualan, ya que aquí vemos que tanto los particulares de más edad (55 a 75 años) como los más jóvenes (18 a 24 y 25 a 34) habitan en viviendas solo moderadamente accesibles en el 31% de los casos. Los colectivos de edades intermedias, por su parte, están en el 30%.

La relación ya se invierte totalmente a la hora de poner el foco en la categoría más baja, la de viviendas poco accesibles. En este escenario encontramos al 46% de los más jóvenes, seguidos muy de cerca, con un 45%, a las personas que cuentan entre 25 y 34 años. El porcentaje sigue reduciéndose hasta el 29% que presentan los particulares que suman más de 55 años.

Más de la mitad de las viviendas muy accesibles, habitadas por mayores de 55

Si invertimos el análisis y observamos el porcentaje de cada grupo edad presente en los cuatro niveles de accesibilidad, vemos que más de la mitad de las viviendas consideradas como muy accesibles (el 53%) están habitadas por personas cuya edad pasa de los 55 años. 

En este sentido, puede ser que las personas más mayores, y que a priori más pueden necesitar esta clase de equipamientos en su vivienda, efectivamente tiendan a vivir en viviendas que satisfagan en mayor medida estas necesidades de accesibilidad. Aquí también entrarían personas de una edad más central (entre 35-55 años) que, si bien quizá no necesiten ese grado de accesibilidad para sí mismos, sí lo pueden necesitar para sus padres/madres.

Pero también puede ser que no haya grandes diferencias en cuanto al equipamiento de elementos que faciliten la accesibilidad en las viviendas por grupos de edad. Y que sea este perfil más senior el que, precisamente por hacer un uso más intensivo de estos elementos, o al menos más tendente a tenerlos presentes, sea más consciente que otros perfiles de edad respecto a cuál es la situación de la vivienda en términos de accesibilidad de la misma.

En cualquier caso, se comprueba que, a medida que se desciende en los tramos de edad analizados, menor es el grado de accesibilidad de la vivienda en la que residen las personas consultadas. Así, solo el 5% de los inmuebles muy accesibles están habitados por personas entre los 18 y los 24 años.

Por su parte, la situación de convivencia es coherente con el perfil de edad que vimos anteriormente: en las viviendas más accesibles tenemos más personas que viven con sus parejas (32%) o con su pareja e hijos (31%), mientras que, en las viviendas menos accesibles, habitadas por personas más jóvenes, es mayor el número de personas que viven con los padres (17% en el caso de inmuebles poco accesibles y 16% en el caso de los moderadamente accesibles).

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.