Inmigración en España: un problema que ejerce “presión adicional” y dispara los precios del mercado de la vivienda

Según el Instituto Nacional de Estadística, el precio de la vivienda aumentó ente el 8,9% y el 10% entre los años 2021 y 2023, cifra que aumentó hasta el 15% en el caso de la Comunidad de Madrid, que hace frente actualmente a una alta presión migratoria.

Image description

“La demanda creciente, impulsada por la llegada de nuevos residentes, ha superado con creces la oferta disponible, llevando consigo un aumento significativo de los precios del alquiler”, advierte Abel Marín, abogado de Marín & Mateo Abogados

El problema de la vivienda y los aumentos que no cesan no solo tienen como causa la escasez de suelo urbanizable, el incremento de los costes y la falta de mano de obra, sino también en la presión demográfica que está teniendo España en los últimos dos años, con un volumen migratorio que no se veía desde los primeros años desde principios del siglo XX.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, la población residente en España creció en casi un millón de personas entre 2021 y 2023, pero de ellas, unas 939.000 provenían del exterior y solo 86.000 eran nacidas en España.

Que llegue un volumen tan grande de personas buscando un lugar donde vivir de forma concentrada a las zonas más densamente pobladas, lógicamente lleva a un alza de los precios. Dicho de otra forma, “la inmigración ha ejercido una presión adicional sobre el mercado de la vivienda, exacerbando un desequilibrio entre oferta y demanda, en aquellas áreas que ya estaban tensionadas”, indica Abel Marín, socio y abogado del despacho Marín & Mateo Abogados.

El origen de la inmigración ha sido diverso, tanto de países emergentes como provenientes de países de la UE y otros desarrollados con alta capacitad económica. Por lo que la demanda ha sido tanto en vivienda antigua barata como vivienda nueva de alto valor, o en zonas prime.

Falta de obra nueva

El problema de alojar a un millón de personas más se agrava cuando ha decaído notablemente el ritmo de construcción de obra nueva.

En su informe “El mercado de la vivienda en España: evolución reciente, riesgos y problemas de accesibilidad” el Banco de España señala que desde 2021, el número de nuevas viviendas terminadas se ha estabilizado en torno a las 90.000 unidades anuales, frente a unas 650.000 anuales en el promedio del período 2006-2008.

“Según los últimos datos del INE, entre 2021 y 2023 el precio de la vivienda subió entre el 8,9 y el 10%, pero la presión es mucho mayor en las comunidades y ciudades que reciben una fuerte presión migratoria”, advierte Marín. En el caso de la Comunidad de Madrid, el precio de la vivienda en ese periodo ha sido del 7,4% al 15%, mientras que en la provincia de Barcelona fue del 9,9%.

“La demanda creciente, impulsada por la llegada de nuevos residentes, ha superado con creces la oferta disponible, llevando consigo un aumento significativo de los precios del alquiler”, puntualiza el experto.

Precisamente los alquileres, que por lo general es la primera opción de los inmigrantes para resolver su problema de residencia, entre 2021 y 2023 subieron una media del 13%, al pasar de 10,7 €/m2 a 12,1 €/m2. Por la misma razón, en la Comunidad de Madrid, durante esos dos años, las rentas han subido el 19,12%, y en la provincia de Barcelona un 13,8%, según precisan los estudios de Idealista.

Dos colectivos afectados

Hay dos colectivos especialmente afectados por esta situación: por un lado, los jóvenes, donde “el sueño de la emancipación se desvanece frente a una realidad implacable: la dificultad para acceder a un techo propio”. Y, por otro, el de las parejas divorciadas, “pues el precio de la vivienda y del alquiler condena a ambas partes a la pobreza”, describe Marín.

Cabe recordar que un reciente estudio de Infojobs y Fotocasa revela que la mitad de los inquilinos de España dejan el 43% de su salario en pagar el alquiler, porcentaje que se dispara al 60% en zonas como Baleares, Madrid y Cataluña

Para el letrado lo necesario para hacer frente a este problema es trazar políticas “a largo plazo y sin ideologías”, donde el Estado y los actores del mercado inmobiliario “trabajen en conjunto para adecuar la oferta a la demanda”.

“Hay que liberalizar suelo, así como promover la rehabilitación del parque antiguo de viviendas, dar seguridad jurídica a los arrendadores y controlando los flujos migratorios”, sentencia Marín, quien se muestra poco optimista frente a una clase política “sin consenso y polarizada”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.