Inmigración en España: un problema que ejerce “presión adicional” y dispara los precios del mercado de la vivienda

Según el Instituto Nacional de Estadística, el precio de la vivienda aumentó ente el 8,9% y el 10% entre los años 2021 y 2023, cifra que aumentó hasta el 15% en el caso de la Comunidad de Madrid, que hace frente actualmente a una alta presión migratoria.

Image description

“La demanda creciente, impulsada por la llegada de nuevos residentes, ha superado con creces la oferta disponible, llevando consigo un aumento significativo de los precios del alquiler”, advierte Abel Marín, abogado de Marín & Mateo Abogados

El problema de la vivienda y los aumentos que no cesan no solo tienen como causa la escasez de suelo urbanizable, el incremento de los costes y la falta de mano de obra, sino también en la presión demográfica que está teniendo España en los últimos dos años, con un volumen migratorio que no se veía desde los primeros años desde principios del siglo XX.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, la población residente en España creció en casi un millón de personas entre 2021 y 2023, pero de ellas, unas 939.000 provenían del exterior y solo 86.000 eran nacidas en España.

Que llegue un volumen tan grande de personas buscando un lugar donde vivir de forma concentrada a las zonas más densamente pobladas, lógicamente lleva a un alza de los precios. Dicho de otra forma, “la inmigración ha ejercido una presión adicional sobre el mercado de la vivienda, exacerbando un desequilibrio entre oferta y demanda, en aquellas áreas que ya estaban tensionadas”, indica Abel Marín, socio y abogado del despacho Marín & Mateo Abogados.

El origen de la inmigración ha sido diverso, tanto de países emergentes como provenientes de países de la UE y otros desarrollados con alta capacitad económica. Por lo que la demanda ha sido tanto en vivienda antigua barata como vivienda nueva de alto valor, o en zonas prime.

Falta de obra nueva

El problema de alojar a un millón de personas más se agrava cuando ha decaído notablemente el ritmo de construcción de obra nueva.

En su informe “El mercado de la vivienda en España: evolución reciente, riesgos y problemas de accesibilidad” el Banco de España señala que desde 2021, el número de nuevas viviendas terminadas se ha estabilizado en torno a las 90.000 unidades anuales, frente a unas 650.000 anuales en el promedio del período 2006-2008.

“Según los últimos datos del INE, entre 2021 y 2023 el precio de la vivienda subió entre el 8,9 y el 10%, pero la presión es mucho mayor en las comunidades y ciudades que reciben una fuerte presión migratoria”, advierte Marín. En el caso de la Comunidad de Madrid, el precio de la vivienda en ese periodo ha sido del 7,4% al 15%, mientras que en la provincia de Barcelona fue del 9,9%.

“La demanda creciente, impulsada por la llegada de nuevos residentes, ha superado con creces la oferta disponible, llevando consigo un aumento significativo de los precios del alquiler”, puntualiza el experto.

Precisamente los alquileres, que por lo general es la primera opción de los inmigrantes para resolver su problema de residencia, entre 2021 y 2023 subieron una media del 13%, al pasar de 10,7 €/m2 a 12,1 €/m2. Por la misma razón, en la Comunidad de Madrid, durante esos dos años, las rentas han subido el 19,12%, y en la provincia de Barcelona un 13,8%, según precisan los estudios de Idealista.

Dos colectivos afectados

Hay dos colectivos especialmente afectados por esta situación: por un lado, los jóvenes, donde “el sueño de la emancipación se desvanece frente a una realidad implacable: la dificultad para acceder a un techo propio”. Y, por otro, el de las parejas divorciadas, “pues el precio de la vivienda y del alquiler condena a ambas partes a la pobreza”, describe Marín.

Cabe recordar que un reciente estudio de Infojobs y Fotocasa revela que la mitad de los inquilinos de España dejan el 43% de su salario en pagar el alquiler, porcentaje que se dispara al 60% en zonas como Baleares, Madrid y Cataluña

Para el letrado lo necesario para hacer frente a este problema es trazar políticas “a largo plazo y sin ideologías”, donde el Estado y los actores del mercado inmobiliario “trabajen en conjunto para adecuar la oferta a la demanda”.

“Hay que liberalizar suelo, así como promover la rehabilitación del parque antiguo de viviendas, dar seguridad jurídica a los arrendadores y controlando los flujos migratorios”, sentencia Marín, quien se muestra poco optimista frente a una clase política “sin consenso y polarizada”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.