El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

“Este encarecimiento de los precios en el último año ha hecho que los hábitos de consumo de los españoles hayan cambiado. El nuevo comprador español se ha vuelto más racional, le gusta comparar más y visita más tiendas en busca de promociones y descuentos que se ajusten a su presupuesto mensual”, asegura Guillermo Peña, Global Revenue Director en Gelt, aplicación móvil de cashback. Esta plataforma, junto con Aecoc Shopperview, han elaborado la 7ª edición del estudio “KPIs de Compra 2025”, donde analizan la actitud de los compradores según su ticket de compra.

CESTAS MÁS PEQUEÑAS Y COMPRAS MÁS FRECUENTES

Este barómetro asegura que los españoles cada vez vacían más sus cestas, y es que, en los últimos cuatro años, el tamaño medio de la cesta ha caído casi un 50%, pasando de 23 a 12 artículos por compra. Para compensar esta disminución, los consumidores acuden más veces a los supermercados, fragmentando así su gasto a lo largo del mes.

“El nuevo shopper hace compras más pequeñas, pero más frecuentes. Asiste varias veces al mes a los supermercados en busca del ahorro a través de promociones y descuentos. Podríamos decir que el nuevo consumidor se ha convertido en un shopper que controla mejor el gasto”, asegura Guillermo Peña.

Según este estudio, la mitad de los hogares (51%) llega justo a final de mes, lo que genera un comportamiento más racional del consumidor, orientado a buscar precios bajos. Esta tendencia se refleja también en la evolución del ticket medio, que ha descendido de 32,5 € a 28,2 € en el último año. Una paradoja en la que, pese a comprar menos, el precio de los productos sigue aumentando debido a la inflación. “Gracias a este barómetro hemos podido comprobar que el precio de algunos artículos sigue aumentando por la presión inflacionaria”, aseguran desde Gelt.

AUGE DE LAS MARCAS BLANCAS

El nuevo patrón de consumo ha beneficiado a las marcas de distribuidor (MDD), o marcas blancas, que ganan peso en la cesta del comprador español. Es más, los establecimientos con alta presencia de marca de distribuidor (MDD) cobran relevancia, concentrando más del 80% de sus ventas en clientes recurrentes frente a otros formatos donde hay más rotación.

En este sentido, uno de los supermercados que más visitas recibe al mes es la cadena valenciana Mercadona, donde predomina el consumo de productos como yogures y postres lácteos, como también, los de limpieza y cuidado personal. Por otro lado, su sección de perfumería y cosmética también ha ganado terreno entre los consumidores españoles, convirtiéndose en la tercera categoría más movilizadora.

“Si estudiamos cuáles son los supermercados que más atraen a los españoles, nos encontramos con aquellos en los que las marcas blancas predominan, posicionándose en primer lugar Mercadona, que lidera en volumen de tickets provenientes de clientes frecuentes (71%), seguido de Consum y Lidl. Este último, además, muestra más volatilidad en fidelidad”, asegura Peña.

El estudio “KPIs de Compra 2025” revela un cambio revelador en los hábitos de consumo del shopper español ante el contexto económico actual, concluyendo que el nuevo consumidor compra menos cantidad por visita al supermercado, busca más promociones y descuentos, y llega justo a final de mes.

“El nuevo consumidor busca optimizar cada euro gastado, y esto se ha convertido en un reto y una oportunidad para marcas y distribuidores, que deben buscar la forma de cómo fidelizar a un shopper que cada vez es más selectivo”, concluye el Global Revenue Director de Gelt.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.