Pese al entusiasmo general -el 92% se declara emocionado por la IA y el 74% afirma estar familiarizado con esta tecnología-, el estudio también muestra cautela, ya que solo el 9% de los consumidores se siente cómodo delegando decisiones completamente a la IA, frente a un 38% que siempre verifica la información que le proporciona.
El informe, basado en más de 37.000 respuestas en 33 países, revela que el 67% de los españoles valora que la IA pueda evitar destinos masificados, mientras que un 53% aprecia que promueva experiencias con impacto positivo en las comunidades locales, asimismo, un 59% destaca su capacidad para facilitar viajes más cómodos y eficientes.
En cuanto a perfiles de uso, un 30% se identifica como "entusiasta" de la IA, un 10% como "defensor", y un 38% como "detractor", mientras que, actualmente, el 97% de los españoles emplea la IA para búsquedas online, el 88% recibe recomendaciones personalizadas, y el 74% ha probado herramientas generativas como asistentes conversacionales o editores automáticos.
"La IA generativa representa uno de los cambios tecnológicos más significativos de nuestra era", ha afirmado la responsable de Booking.com en España y Portugal, Pilar Crespo. "Nuestra responsabilidad va más allá de la tecnología: debemos generar confianza, garantizar la transparencia y priorizar la seguridad", ha añadido.