Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

 Uno de los pilares más significativos del Plan de Impacto Positivo ha sido el de Orgullo de origen y comunidad, entendiendo origen no solo como lugar geográfico sino como forma de hacer, con acciones que reivindican la identidad y el desarrollo del entorno de las comunidades en las que la compañía opera. En 2024, este compromiso se materializó en proyectos de agricultura regenerativa y nuevas tecnologías, con los que la compañía explora nuevas vías para el impulso del desarrollo socioeconómico de las zonas rurales o el lanzamiento de Lupia, una cerveza elaborada con lúpulo gallego propio, que simboliza la filosofía de la compañía: “No plantamos lúpulo para hacer cerveza: hacemos cerveza para seguir plantando lúpulo”, explicaba Ignacio Rivera, presidente ejecutivo de la compañía, durante la presentación de esta innovación.

 En el ámbito de la sostenibilidad medioambiental, un 67% de la energía térmica de la fábrica de Agrela ya es renovable, centro productivo que en 2024 también recibió el sello Residuo Zero, que reconoce la gestión eficiente y sostenible de sus residuos. Además, la compañía ha logrado avances en la gestión de agua durante este último ejercicio, disminuyendo en un 15% su consumo total, mientras que en la fábrica de Agrela la ratio de agua utilizada se ha reducido un 39% desde 2009, gracias a su plan de eficiencia hídrica. En relación también al agua, en 2024 arrancó su proyecto de construcción de un humedal de depuración en Viladesuso, que no solo mejorará la calidad del agua que regresa al embalse de Cecebre sino que también fomentará la riqueza de la vida local, creando un nuevo hogar para la biodiversidad. Y en cuanto a materiales reciclados, las botellas de agua mineral natural de Cabreiroá, Agua de Cuevas y Fontarel son 100% rPET.

 En el ámbito de las Personas Trascendentes, con más de 2.000 profesionales, la compañía sitúa a sus personas como eje de su cultura y motor de su transformación. En 2024, se han impartido más de 33.000 horas de formación, se ha impulsado la equidad con una mejora de 7,5 puntos en la brecha salarial y se ha reforzado el liderazgo ético como parte del desarrollo directivo.

 Por su parte, el pilar de Aliados Responsables refleja la vocación de la compañía por construir redes colaborativas que generen impacto positivo compartido. La transformación del sector hostelero a través de alianzas, por ejemplo, sigue avanzando gracias a iniciativas como Cervecerías Circulares, una comunidad de más de 460 establecimientos comprometidos con la eficiencia energética, la economía circular y la mejora continua, que han logrado reducir sus emisiones en un 65 %, consolidando este modelo colaborativo como un referente en la transición ecológica del sector. O el proyecto AUARA, la marca social de agua de la compañía, que dedica todos sus beneficios a la construcción de pozos de agua en países en desarrollo.

 Además, cabe destacar que el 84% de las compras que realizó Hijos de Rivera durante este año se hicieron a proveedores locales de la Península Ibérica, fomentando una economía más cercana, justa y sostenible. Igualmente, la plataforma BigCrafters, apalancada en su pilar Aliados Responsables, ha logrado contar con más de 100 productores en apenas dos años, convirtiéndose en una comunidad que reivindica valores como la pasión por lo bien hecho, el respeto por las raíces, el amor por la tradición y el compromiso con las economías locales.

 Al mismo tiempo, dentro del pilar de Gobernanza esencial, Corporación Hijos de Rivera ha consolidado su visión del negocio como herramienta de transformación y de Impacto Positivo. El reflejo de esa evolución ha sido la obtención de la certificación B Corp. “Este ha sido un reconocimiento muy relevante para nosotros en 2024, pero no lo entendemos como un punto final, sino como un punto y seguido”, explica Ignacio Rivera. “Nos reafirma en nuestra forma de hacer empresa: inconformista, comprometida y con los pies en la tierra. Refleja el cumplimiento de los más altos estándares de impacto social y ambiental, y refuerza nuestro compromiso con un modelo empresarial que busca generar valor económico, social y medioambiental desde el propósito”.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué es un buen momento para invertir en ladrillos en Argentina?

En un escenario de precios ajustados en dólares, inflación proyectada a la baja y nuevas modalidades de financiamiento, el mercado inmobiliario argentino empieza a mostrar señales de recuperación. Cada vez más inversores —locales e internacionales— vuelven a mirar hacia los ladrillos, apostando por activos reales como refugio de valor.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?