El Vigo Global Summit 2023 deja declaraciones de impacto del premio Nobel de Economía Krugman: la inflación no se mantendrá en el tiempo y Europa saldrá de la crisis sin gran recesión

El economista estadounidense laureado con el Premio Nobel de Economía en 2008 Paul Krugman ha considerado que la inflación que en la actualidad se registra en Europa y en Estados Unidos no se mantendrá en el tiempo, subrayando que el 'Viejo Continente' saldrá de esta crisis sin caer en una gran recesión.

Así lo ha señalado durante su intervención en el Vigo Global Summit 2023, organizado por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo en el marco del 75 aniversario de esta institución. El evento, que se celebra entre este martes y miércoles en el Auditorio Mar de Vigo, reúne a expertos referentes y líderes de opinión y cuenta con la presencia de otro premio Nobel, Abhijit Banerjee.

En él, Krugman, que ha sido el primer ponente tras la inauguración del Congreso en la tarde de este martes, ha llevado a cabo su conferencia sobre 'El Auge y Declive de la Inflación durante la Pandemia', poniendo el foco en que a diferencia con la inflación registrada en la década de 1970, en la actualidad esta subida de precios no quedará impregnada en la economía, sino que, según sus predicciones, volverá a situarse entorno al 2%.

El economista se ha referido a la situación vivida en Estados Unidos, donde la inflación se inició antes y una vez llegado al pico, comenzó a descender. A pesar de que se podría suponer que se iba a producir una recesión económica, esto no ocurrió y el empleo se mantuvo, con un mercado laboral "excelente".

El caso europeo, según ha reconocido, fue diferente, ya que la pandemia trastornó el contexto económico. Aún así, espera que la reducción de la inflación no lleve a la Zona Euro a una gran recesión, aunque sí ha reconocido que ya ha entrado en "recesión técnica", pero que no supondrá una gran crisis económica.

"Soy bastante optimista respecto a controlar la inflación sin pagar un peaje elevado", ha subrayado, insistiendo en que en Estados Unidos el IPC ya ha bajado aunque todavía no está en niveles óptimos y no se ha vivido una recesión.

Krugman se ha referido a cómo las administraciones han intentado durante la pandemia mantener el poder adquisitivo de los ciudadanos, pese a que la producción se redujo en gran medida. Esto derivó en un aumento de la inflación, que en muchos casos no se preveía que fuese a alcanzar niveles tan altos.

SUBIDA DE TIPOS

A partir de ahí, tanto la Reserva Federal de Estados Unidos como el Banco Central Europeo comenzaron con una subida de tipos de interés para tratar de contener la inflación.

Preguntado sobre si hay otro tipo de medidas a tomar para reducir la subida de precios, Krugman ha recordado que la Zona Euro no tiene una política fiscal común, por lo que no puede variar los impuestos para enfriar la economía, por lo que la opción que le queda es el aumento de tipos porque "el riesgo de no hacer nada es demasiado alto".

A pesar de todo, para él el principal problema actual es el cambio climático. "La política climática a largo plazo es lo único que importa", ha reivindicado, poniendo en valor las acciones llevadas a cabo por el Gobierno de Estados Unidos para subvencionar la energía verde y animando a Bruselas a que busque un cambio hacia una economía más sostenible.

El conductor del evento, el periodista Xabier Fortes, fue el encargado de preguntarle a Krugman sobre la preocupación que supone la deuda pública española. El Nobel ha indicado que otros países, como Reino Unido o Japón, han tenido durante varios siglos un ratio de deuda/PIB muy elevado y "han aprendido a vivir con ella". Pese a decir que sí es una preocupación, para él debería ocupar un puesto número 10 u 11, situando el cambio climático y el crecimiento de las fuerzas antidemocráticas en los primeros puestos.

Argentina en el Top 10 de los mejores países de Latinoamérica para la movilidad profesional internacional en 2025

La movilidad profesional hacia Latinoamérica ha cobrado impulso en los últimos años, favorecida por la oferta creciente de oportunidades para profesionales cualificados, especialmente en sectores tecnológicos y digitales, donde muchas empresas buscan candidatos en el extranjero que aporten habilidades específicas, adaptabilidad y visión global. Tendencias como la digitalización o la inteligencia artificial, nuevos modelos de teletrabajo o híbridos y el desarrollo de nuevas competencias están creando un entorno favorable para la inserción laboral de talento internacional en la región. 

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.

Dia 1 espectacular... y lo mejor está por llegar en la gran feria tecnológica para la industria alimentaria

Primera jornada espectacular de Expo FoodTech 2025 en la que miles de profesionales han podido descubrir las últimas novedades que han presentado las 247 firmas expositoras y aprender de expertos como Lou Cooperhouse, Marlen Onwezen y CEOs y directivos de Angulas Aguinaga, McCain, Delaviuda, Anecoop, Pascual, Campofrío, Bodegas Eguren Ugarte, Danone e Hijos de Rivera entre otos.

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

“Hoteles en movimiento” la iniciativa sostenible para transformar el transporte de los trabajadores del sector hotelero

Cada día, en España, miles de trabajadores del sector hotelero se enfrentan a retos de movilidad derivados de los turnos partidos, horarios rotativos y la falta de acceso a un transporte público eficiente. Este escenario no solo genera costes elevados de transporte para los empleados, sino que también afecta su calidad de vida y su capacidad para conciliar la vida personal y laboral. Para abordar esta realidad, nace “Hoteles en Movimiento”, una iniciativa pionera impulsada por Hoop Carpool, startup española que promueve el carpooling (coche compartido) como solución a los problemas de movilidad del sector hotelero, ayudando a los trabajadores a desplazarse de manera más económica, sostenible y accesible.

El libro censurado que a un mes de su lanzamiento es récord mundial: Facebook y el Poder Oculto (la verdad que Meta no quiere que sepas)

(Por Taylor y Rodriguez Otero) ¿Sabías que un libro mordaz sobre Meta, la empresa matriz de Facebook, se convirtió en un éxito de ventas en EE.UU. y Amazon, y revela secretos oscuros sobre el gigante tecnológico? Descubre cómo esta polémica puede cambiar tu visión sobre las plataformas digitales y su impacto en la sociedad y los negocios en Miami, latam y el mundo ¿Por qué  hacer un libro precisamente para contar como un sistema (red) apuesta a que la gente deje de leer libros, papers, documentos?

Información de valor: Nota 4 Minutos de lectura.