LocusONE impulsa el rendimiento y la flexibilidad de los retailers españoles en momentos de alta demanda (gestiona robots para mayor productividad)

Con más de 120 clientes, presencia en 18 países y más de 270 instalaciones, Locus Robotics muestra las grandes ventajas de LocusONE a la hora de aumentar el volumen de cumplimiento gracias a la mejora de la productividad durante las temporadas de alta demanda. 

Esta nueva solución permite gestionar, desde una única plataforma, miles de robots en centros de hasta 100.000 m2 o más, ejecutando múltiples casos de uso simultáneamente y favoreciendo una automatización completa en tan solo 4 o 6 semanas. Gracias a ello, y esta nueva implantación en los almacenes de los comercios españoles, será posible una ágil adaptación a grandes picos de venta durante el año.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) la falta de mano de obra está creciendo de forma abultada, por encima del 20% desde finales de 2021. Aunque también se trata de un volumen escaso, especialmente si se compara con otros países de la UE. Sin embargo, este problema puede llegar a convertirse en un dilema estructural. Por ello, y ante demanda fluctuante, la solución de Locus Robotics apuesta por un servicio bajo suscripción que aboga por complementar la labor del operario mediante la robótica, limitando los procesos laborales de menor valor económico para las empresas como los trasladados de un punto a otro dentro de un almacén, y permitiendo que desarrollen labores en donde las personas puedan crecer, desarrollarse y aportar otro tipo de valores a las organizaciones.

Durante las temporadas pico puede variar el tiempo, la duración o la intensidad de la demanda. Si bien durante el último trimestre del año se encuentran eventos promocionales como Halloween, Black Friday, Cyber Monday, o la campaña navideña, hay temporadas pico más pequeñas en diferentes sectores. La temporada de cosecha de frutas en el sur de Europa, es decir, países como España y Portugal, la vuelta al cole en septiembre o la actual etapa de rebajas veraniegas pueden dar como resultado un aumento de la demanda.

Para estar preparados, los retailers pueden adoptar en España la solución integral de Locus, que cuenta a su vez con un modelo de Robots as a Service (RaaS), un programa inteligente, innovador y basado en suscripción que facilita la incorporación de robots móviles autónomos a las operaciones de los almacenes. Locus RaaS permite trasladar los gastos de capital para automatización a gastos operativos o de mano de obra. La mínima inversión inicial simplifica el proceso de aprobación del presupuesto y acorta drásticamente el tiempo de retorno de la inversión de años a unos simples meses. Mediante la inclusión de la familia de robots como Origin, Vector o Max es posible duplicar, y casi triplicar, la productividad de los trabajadores. Un empleado, por lo general, puede manejar 100 unidades por hora (UPH) con métodos de recogida tradicionales. Pero cuando ese empleado trabaja con robots, podría encargarse de 200 a 250 pedidos por hora.

Los robots móviles autónomos (RMA) de la solución de Locus Robotics pueden navegar de manera autónoma, guiándose por mapas y utilizando sensores para evitar obstáculos.Trabajando en conjunto con los empleados, y gracias a LocusONE, los robots de la compañía pueden agilizar el proceso de recogida de pedidos, reducir los errores y aumentar la velocidad de cumplimiento.

En palabras de Inés Alcántara, Senior Sales Engineer de Locus Robotics, “nuestros clientes han reconocido que pueden reducir el tiempo de formación en un 80%. Esto supone una gran ventaja competitiva durante temporadas altas, cuando deben formar a auxiliares de almacén más deprisa y asegurarse de que sean productivos más rápidamente." Y añade: “sin embargo, los robots no lo son todo. LocusONE nos permite analizar datos en tiempo real gracias a que nuestros robots están equipados con sensores y tecnología de recopilación, lo que les permite recoger información valiosa sobre las operaciones en tiempo real. Esto supone de gran ayuda ayuda en las tareas de recuento de inventario, de cara a obtener una mayor eficiencia del proceso de recogida de pedidos, así como otras métricas operativas. No cabe duda que todos estos datos marcarán la diferencia en la toma de decisiones estratégicas y en la optimización de las operaciones durante los picos de venta”.

En definitiva, ante la creciente escasez de mano de obra, el auge del comercio electrónico y las constantes temporadas altas, la combinación de humanos y robots representa no sólo un alivio, sino el futuro de la mano de obra en los almacenes.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.