Lidl incorpora tecnología 'blockchain' para garantizar la trazabilidad en su aceite de oliva

Lidl refuerza su apuesta por la transparencia y la innovación en el sector oleícola español con el lanzamiento de Primera Cosecha, una nueva referencia de aceite de oliva virgen extra dentro de su proyecto Olivar Tradicional, que impulsa de forma pionera en el sector desde hace cuatro años, según informa en un comunicado.

Image description

En concreto, este producto incorpora tecnología 'blockchain' para garantizar que la trazabilidad del producto sea completa, ofreciendo al consumidor información verificada y detallada sobre su origen y proceso de elaboración.

En colaboración con la empresa tecnológica Izertis, Lidl ha desarrollado un sistema de trazabilidad avanzado que permite a los clientes acceder a información sobre el AOVE a través de un código QR presente en cada botella.

Este sistema proporciona detalles sobre la procedencia del aceite, el método de cultivo, la ubicación de los olivares y la historia del olivar tradicional español. Además, incluye una nota de cata y un mapa interactivo que muestra el recorrido del aceite desde el olivar hasta la almazara.

Con este lanzamiento, Lidl refuerza su proyecto de sostenibilidad y apoyo al medio rural, Olivar Tradicional, una iniciativa pionera en España que busca preservar el cultivo del olivar de bajo rendimiento, asegurando la rentabilidad de las explotaciones y garantizando un precio mínimo justo para los agricultores.

En colaboración con la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y el Grupo Migasa, la compañía apoya a más de 250.000 familias que dependen del sector oleícola, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de zonas con desafíos demográficos.

De esta forma, el nuevo aceite estará disponible en más de 30.000 unidades (botellas de 500 ml) en sus supermercados de toda España, con una distribución de unas 28.000 unidades en la península y cerca de 2.000 en Canarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

ERIA (Grupo Estabanell) lanza la segunda edición de su programa de aceleración para startups de energía

ERIA, el vehículo de corporate venturing del grupo energético y de telecomunicaciones Estabanell, ha lanzado la open call para la segunda edición de su programa de aceleración dirigido a startups en fases pre-seed y seed del sector energético. La convocatoria, abierta hasta el 14 de abril, busca soluciones innovadoras que respondan a los retos estratégicos de Estabanell en generación de energía renovable, distribución y comercialización de servicios energéticos. Tras los buenos resultados de la primera edición, Estabanell reafirma su compromiso con la innovación y la transición hacia un modelo energético más sostenible y eficiente.

La banda de rock estadounidense Dead Poet Society vuelve a España

Formada por Jack Underkofler (vocalista), Jack Collins (guitarra), Dylan Brenner (bajo) y Will Goodroad (batería), la banda que comenzó como un grupo independiente ha logrado consolidarse como cabeza de cartel, agotando entradas en salas de más de 1,000 personas y actuando en los escenarios principales de los festivales más grandes del mundo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.