Lidl incorpora tecnología 'blockchain' para garantizar la trazabilidad en su aceite de oliva

Lidl refuerza su apuesta por la transparencia y la innovación en el sector oleícola español con el lanzamiento de Primera Cosecha, una nueva referencia de aceite de oliva virgen extra dentro de su proyecto Olivar Tradicional, que impulsa de forma pionera en el sector desde hace cuatro años, según informa en un comunicado.

Image description

En concreto, este producto incorpora tecnología 'blockchain' para garantizar que la trazabilidad del producto sea completa, ofreciendo al consumidor información verificada y detallada sobre su origen y proceso de elaboración.

En colaboración con la empresa tecnológica Izertis, Lidl ha desarrollado un sistema de trazabilidad avanzado que permite a los clientes acceder a información sobre el AOVE a través de un código QR presente en cada botella.

Este sistema proporciona detalles sobre la procedencia del aceite, el método de cultivo, la ubicación de los olivares y la historia del olivar tradicional español. Además, incluye una nota de cata y un mapa interactivo que muestra el recorrido del aceite desde el olivar hasta la almazara.

Con este lanzamiento, Lidl refuerza su proyecto de sostenibilidad y apoyo al medio rural, Olivar Tradicional, una iniciativa pionera en España que busca preservar el cultivo del olivar de bajo rendimiento, asegurando la rentabilidad de las explotaciones y garantizando un precio mínimo justo para los agricultores.

En colaboración con la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y el Grupo Migasa, la compañía apoya a más de 250.000 familias que dependen del sector oleícola, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de zonas con desafíos demográficos.

De esta forma, el nuevo aceite estará disponible en más de 30.000 unidades (botellas de 500 ml) en sus supermercados de toda España, con una distribución de unas 28.000 unidades en la península y cerca de 2.000 en Canarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.