8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Image description

El estudio también analiza la evolución del empleo juvenil con especial atención a esta generación. En el último año, la afiliación a la Seguridad Social de menores de 25 años ha crecido un 6,5% interanual, superando el incremento registrado entre los trabajadores de mayor edad. Este dato refleja un dinamismo creciente en la incorporación de jóvenes al mundo laboral. Sin embargo, pese a esta mejora, la tasa de paro juvenil sigue siendo elevada: se sitúa en un 26,5% en el primer trimestre de 2025, aunque con una ligera reducción respecto al año anterior.

Cómo y dónde se incorpora al trabajo la Generación Z

La distribución geográfica del empleo juvenil muestra claras diferencias. Las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife destacan con un aumento superior al 11% en la afiliación de jóvenes, seguidas por Málaga, Sevilla, Valencia, Madrid y Alicante. En particular, Madrid y Barcelona concentran la mayor parte del volumen de afiliaciones juveniles y también el mayor porcentaje de candidatos activos en plataformas de empleo como Eurofirms, donde el 16% de los perfiles registrados tienen menos de 25 años, alcanzando un 21,4% en Barcelona y destacando también en Madrid con un 10,3%.

En cuanto a la composición sectorial, el sector servicios concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes, mostrando un crecimiento interanual del 4,5%. Esta fuerte concentración contrasta con sectores como la agricultura y la construcción, donde la participación juvenil es mucho menor, con solo un 7% y un 3% respectivamente. La industria, aunque tradicionalmente menos vinculada a la juventud, está experimentando una ligera pero constante incorporación de perfiles jóvenes, que representan el 23,4% de los contratos en este sector.

Las tasas de paro juvenil también varían significativamente según la comunidad autónoma. Regiones como Andalucía, Comunidad Valenciana y Canarias presentan los índices más elevados, superando el 30%, mientras que el País Vasco, Madrid y Navarra registran las tasas más bajas, por debajo del 20%. Estas diferencias territoriales reflejan disparidades económicas y estructurales que afectan directamente las oportunidades de empleo para los jóvenes.

En términos educativos, el 29% de los jóvenes entre 20 y 24 años posee estudios superiores, porcentaje que aumenta hasta el 54% en el grupo de 25 a 29 años. Madrid y Cataluña concentran la mayor proporción de estudiantes universitarios jóvenes, con una mayor representación en carreras de Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud e Ingeniería y Arquitectura, lo que marca tendencias claras en la orientación formativa de la Generación Z.

Eloi Tarrés, líder de Market Intelligence de Eurofirms Group, destaca que “la Generación Z se posiciona como un colectivo clave para el futuro del mercado laboral, especialmente en el sector servicios, donde encuentran oportunidades para su primer empleo y desarrollo profesional. Sin embargo, la elevada tasa de paro juvenil y la brecha educativa en los tramos más jóvenes representan retos que requieren atención tanto de las políticas públicas como de las empresas para favorecer una integración laboral más sólida y sostenible”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.