Telefónica Open Future abre su I Call Nacional 2025 en ocho provincias

Telefónica Open Future busca empresas con base tecnológica en Ceuta, Badajoz, Segovia, Málaga, Sevilla, Almería, Córdoba y Toledo para impulsar su proyecto en un programa de aceleración individualizado y hacerlo escalar sin necesidad de que tengan que irse de su ciudad de origen.

Telefónica Open Future abre su primera convocatoria nacional del año en ocho provincias españolas con el objetivo de fomentar la creación de ecosistemas de emprendedores regionales para impulsar el talento emprendedor y la innovación tecnológica. La convocatoria, que se inicia hoy 17 de febrero de 2025, estará activa en Ceuta, Badajoz, Segovia, Málaga, Sevilla, Almería, Córdoba y Toledo, y permitirá a startups y emprendedores acceder a programas de aceleración especializados y apoyo de expertos en diversas áreas tecnológicas.

Telefónica Open Future es un programa de innovación abierta diseñado para fomentar el emprendimiento tecnológico fuera de las grandes ciudades, en colaboración con socios públicos y privados. Su enfoque es el desarrollo de empresas con base tecnológica centradas sobre todo en tecnologías como Big Data, IoT, IA y ciberseguridad.

Las startups seleccionadas en estas ocho provincias impulsarán su crecimiento y desarrollo mediante los recursos, conocimiento y conexiones que les facilitará formar parte del entorno de Telefónica. Los emprendedores podrán acceder a formación gratuita con mentores expertos de Telefónica, masterclasses especializadas y capacitaciones en herramientas digitales y ventas. Además, tendrán la oportunidad de desarrollar negocios con Telefónica y sus clientes y expandirse a mercados internacionales, como Inglaterra o Alemania, en los que la operadora tiene presencia.

Telefónica Open Future impulsando la innovación regional

En esta primera convocatoria del año de búsqueda de startups se unen ocho espacios de Telefónica Open Future. Son los siguientes:

  • El Ángulo (Ceuta): es un espacio de innovación abierta situado en Ceuta que tiene como objetivo impulsar el talento, la transformación digital, apoyar el emprendimiento y la formación tecnológica para la creación y el enriquecimiento del tejido empresarial ceutí en un entorno con unas ventajas fiscales únicas. Desde su fundación en 2020, en este centro se han acelerado un total de 49 startups. En esta convocatoria se seleccionarán hasta cinco ideas o proyectos de base tecnológica para un programa de aceleración que durará ocho meses, con posibilidad de ampliación a cuatro meses adicionales. La convocatoria estará abierta del 18 de febrero al 18 de marzo de 2025.
  • La Atalaya (Badajoz): es el espacio de aceleración de Extremadura en el que los emprendedores cuentan con todo el apoyo para lograr el crecimiento al que aspiran. Desde su fundación en 2019, han pasado por el proceso de aceleración 54 startups. En esta convocatoria buscan tres startups que ya cuenten con un producto mínimo viable o estén próximas a conseguirlo, poniendo foco especial en proyectos de áreas como el Internet de las Cosas (IoT), e-health, fintech y big data, entre otras, que cuenten con potencial para escalar y generar impacto a largo plazo. . La convocatoria estará abierta del 18 de febrero al 26 de marzo.
  • Segovia Open Future: pone a disposición de los emprendedores un espacio idóneo para fortalecer a startups y proyectos en el que tienen acceso a formación, ayuda de expertos y una red global de contactos. Desde su fundación en 2016, un total de 40 empresas han sido aceleradas en este espacio. En esta I Call Nacional se seleccionarán hasta cinco startups para un programa de aceleración de cuatro meses prorrogables. La convocatoria estará abierta del 17 de febrero al 16 de marzo de 2025.
  • Andalucía Open Future: El Cubo (Sevilla), La Farola (Málaga), El Cable (Almería) y El Patio (Córdoba) son los espacios de la iniciativa Andalucía Open Future donde impulsar empresas de base tecnológica de forma gratuita, sin participar de lucro, ni adquirir participación alguna de las startups y dejando siempre la propiedad intelectual del producto o servicio desarrollado en manos del emprendedor o startup. La iniciativa proporciona a las startups un espacio de trabajo propio, define individualmente con cada startup su itinerario de aceleración en función de su grado de madurez junto a un equipo de mentores especializados en diversas áreas de negocio compuesto por más de 80 profesionales en activo. Desde su creación en 2014, 1.627 empresas han solicitado acceder al programa, de las cuales, 460 han sido seleccionadas.

En esta convocatoria, Andalucía Open Future busca startups innovadoras en el ámbito digital que ya cuenten con un Producto Mínimo Viable (MVP) o estén próximas a obtenerlo en un plazo de 4 meses, valorando especialmente proyectos en áreas como Internet de las Cosas (IoT), Big Data, Smart Cities, Industria 4.0, E-Health, Inteligencia Artificial, Blockchain y Metaverso, entre otras. Los proyectos seleccionados accederán a un programa de aceleración personalizado de hasta 12 meses, con posibilidad de prórroga, que incluye mentorización especializada. La convocatoria se abre el 18 de febrero y permanecerá abierta durante todo el año.

Talavera Open Future (Toledo): el espacio está situado en el Asilo San Prudencio, impulsado conjuntamente con la Junta de Castilla La Mancha, donde buscan elevar el impacto de las startups a su máximo potencial. Fundada en 2021, han acelerado hasta la fecha 13 startups. En esta convocatoria se seleccionaran hasta 6 proyectos de base tecnológica para su aceleración durante 4 meses, ampliables a otros 4 y se darán prioridad a las soluciones tecnológicas con perspectivas de integración en el ecosistema regional. Estará abierta del 17 de febrero al 17 de marzo de 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.