Beazly revela que los directivos españoles son los más preocupados por los ciberriesgos

Un 29% de los empresarios con sede en España considera los riesgos cibernéticos la mayor amenaza a la que deben enfrentarse este año en contraste con los directivos de Francia, EE.UU., Canadá, Reino Unido, Alemania y Singapur, según el informe Risk & Resilience: Spotlighon Cyber & Technology Risk 2024 publicado por la aseguradora Beazly.

Además, un 83% de los empresarios españoles considera que sus defensas ante los ciberataques son suficientes, la posición más alta de Europa.

Sin embargo, el informe constata que la preocupación por los ciberriesgos se encuentra en descenso, ya que si bien en 2021 era de un 34%, en 2024 esta cifra se sitúa en el 26%.

En el último año, la IA ha complicado todavía más a las empresas la capacidad para defenderse de los ciberataques, que ahora son más sofisticados y complejos, lo cual contrasta con el descenso de la preocupación.

En este contexto, un 23% de las empresas españolas asegura que invertirá en nuevas medidas de ciberseguridad en 2024, según indica la investigación que recoge testimonios de 3.500 empresarios de todo el mundo. Asimismo, un 30% piensa en contratar servicios de seguros para poder recuperarse y protegerse de los daños provocados por los ciberdelincuentes.

LA DOBLE CARA DE LA IA

Los directivos asumen la llegada de la inteligencia artificial y un 76% de los encuestados cree que sustituirá empleos en sus empresas. La IA presenta oportunidades para el mundo empresarial y un 22% prevé invertir en estas técnologías en el corto plazo.

Sin embargo, la velocidad de cambio de las nuevas tecnologías como IA hace que un 23% de los empresarios españoles cite la obsolescencia tecnológica como su mayor riesgo este 2024 y un 17% no tenga la confianza para poder abordar este asunto.

La IA también sirve de herramienta para los ciberdelincuentes creando nuevas amenazas ante las que las empresas españolas deben estar preparadas, puesto que "la necesidad de estrategias sólidas de mitigación de riesgos nunca ha sido mayor" en palabras de Paul Bantick, director global de Ciberriesgos de Beazley.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.