Beazly revela que los directivos españoles son los más preocupados por los ciberriesgos

Un 29% de los empresarios con sede en España considera los riesgos cibernéticos la mayor amenaza a la que deben enfrentarse este año en contraste con los directivos de Francia, EE.UU., Canadá, Reino Unido, Alemania y Singapur, según el informe Risk & Resilience: Spotlighon Cyber & Technology Risk 2024 publicado por la aseguradora Beazly.

Image description

Además, un 83% de los empresarios españoles considera que sus defensas ante los ciberataques son suficientes, la posición más alta de Europa.

Sin embargo, el informe constata que la preocupación por los ciberriesgos se encuentra en descenso, ya que si bien en 2021 era de un 34%, en 2024 esta cifra se sitúa en el 26%.

En el último año, la IA ha complicado todavía más a las empresas la capacidad para defenderse de los ciberataques, que ahora son más sofisticados y complejos, lo cual contrasta con el descenso de la preocupación.

En este contexto, un 23% de las empresas españolas asegura que invertirá en nuevas medidas de ciberseguridad en 2024, según indica la investigación que recoge testimonios de 3.500 empresarios de todo el mundo. Asimismo, un 30% piensa en contratar servicios de seguros para poder recuperarse y protegerse de los daños provocados por los ciberdelincuentes.

LA DOBLE CARA DE LA IA

Los directivos asumen la llegada de la inteligencia artificial y un 76% de los encuestados cree que sustituirá empleos en sus empresas. La IA presenta oportunidades para el mundo empresarial y un 22% prevé invertir en estas técnologías en el corto plazo.

Sin embargo, la velocidad de cambio de las nuevas tecnologías como IA hace que un 23% de los empresarios españoles cite la obsolescencia tecnológica como su mayor riesgo este 2024 y un 17% no tenga la confianza para poder abordar este asunto.

La IA también sirve de herramienta para los ciberdelincuentes creando nuevas amenazas ante las que las empresas españolas deben estar preparadas, puesto que "la necesidad de estrategias sólidas de mitigación de riesgos nunca ha sido mayor" en palabras de Paul Bantick, director global de Ciberriesgos de Beazley.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.