Comités de Navantia en Cádiz piden reunión con Montero para "desbloquear" la renovación del convenio

Los representantes de los tres comités de empresa de los centros que Navantia tiene en Cádiz, San Fernando y Puerto Real han registrado este jueves en la Delegación de Hacienda en la capital gaditana una carta dirigida a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la que le solicitan una reunión para transmitirle de primera mano la posición de los trabajadores sobre la renovación del convenio colectivo, "pendiente desde hace tres años" y solicitarle su intermediación para "desbloquear" esta situación.

Image description

El presidente del comité de empresa de Navantia en Cádiz, José Antonio Bolaños, ha explicado a Europa Press que durante la negociación del convenio, la parte negociadora de la empresa les ha trasladado que "los problemas finales son económicos", lo que significa que "no tienen presupuesto para cerrar convenios como se demanda por la parte social".

"Al fin y al cabo se están acumulando cosas antiguas con el nuevo convenio y todo es presupuesto, ni más ni menos que económico, y Navantia dice que hasta aquí llega, no hay manera de solucionar el problema", ha comentado Bolaños, exponiendo que ante esta situación han optado por acudir "directamente al Gobierno".

En la carta, se dirigen a la ministra Montero como "parte destacada del Gobierno que controla la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que a su vez es poseedora del 100% del capital de Navantia", a la que le exponen que el anterior convenio --de 2018 a 2021-- "lleva pendiente de renovación más de tres años" y que las previsiones del Plan Estratégico que lo acompañaba "han sufrido una desviación sin conseguir enderezar la dirección de la compañía", y que "ni siquiera se ha convocado a la comisión de seguimiento del mismo más que para su constitución".

Como representantes de los trabajadores, los presidentes de los tres comités gaditanos han considerado que esta situación "vulnera los derechos de nuestros representados y pone en peligro la continuidad de la actividad tradicional de nuestros centros, con grave riesgo para los puestos de trabajo de la plantilla de nuestros centros y la industria auxiliar, tan importantes para una zona tan castigada por el desempleo como la Bahía de Cádiz".

Esta circunstancia, según han añadido, "parece no preocupar a la actual dirección, que además de no conseguir acercarse a los objetivos acordados en el plan estratégico mencionados, mantiene una actitud inmovilista ante las demandas de la parte social en la negociación del nuevo convenio".

Algunas de estas demandas, como ha especificado Bolaños, pasan porque el marco laboral en Navantia "se estabilice" habida cuenta de que se han incorporado en los últimos años en torno a 1.500 personas y la carga de trabajo de los próximos diez años prevista es "altísima". Así, ha lamentado que haya "talento joven" que cobre "el salario mínimo" o se planteen abandonar la empresa.

"Necesitamos es que el Gobierno apueste ya decididamente por el sector naval y la empresa pública española Navantia", ha apremiado el presidente del comité gaditano, quien ha asegurado que los trabajares "no quieren ir a manifestaciones" porque "no es lo óptimo" y que lo que quieren es "negociar" el convenio y "se cumpla lo que se tenía previsto, y que "el marco laboral se estabilice, los trabajadores estén tranquilos y tengamos carga de trabajo futuro".

Es por todo eso que han solicitado a Montero que acepte reunirse con los representantes de estos comités para "poder transmitirle de primera mano nuestra posición y solicitarle su intermediación para desbloquear esta situación en Navantia".

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.