Comités de Navantia en Cádiz piden reunión con Montero para "desbloquear" la renovación del convenio

Los representantes de los tres comités de empresa de los centros que Navantia tiene en Cádiz, San Fernando y Puerto Real han registrado este jueves en la Delegación de Hacienda en la capital gaditana una carta dirigida a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la que le solicitan una reunión para transmitirle de primera mano la posición de los trabajadores sobre la renovación del convenio colectivo, "pendiente desde hace tres años" y solicitarle su intermediación para "desbloquear" esta situación.

El presidente del comité de empresa de Navantia en Cádiz, José Antonio Bolaños, ha explicado a Europa Press que durante la negociación del convenio, la parte negociadora de la empresa les ha trasladado que "los problemas finales son económicos", lo que significa que "no tienen presupuesto para cerrar convenios como se demanda por la parte social".

"Al fin y al cabo se están acumulando cosas antiguas con el nuevo convenio y todo es presupuesto, ni más ni menos que económico, y Navantia dice que hasta aquí llega, no hay manera de solucionar el problema", ha comentado Bolaños, exponiendo que ante esta situación han optado por acudir "directamente al Gobierno".

En la carta, se dirigen a la ministra Montero como "parte destacada del Gobierno que controla la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que a su vez es poseedora del 100% del capital de Navantia", a la que le exponen que el anterior convenio --de 2018 a 2021-- "lleva pendiente de renovación más de tres años" y que las previsiones del Plan Estratégico que lo acompañaba "han sufrido una desviación sin conseguir enderezar la dirección de la compañía", y que "ni siquiera se ha convocado a la comisión de seguimiento del mismo más que para su constitución".

Como representantes de los trabajadores, los presidentes de los tres comités gaditanos han considerado que esta situación "vulnera los derechos de nuestros representados y pone en peligro la continuidad de la actividad tradicional de nuestros centros, con grave riesgo para los puestos de trabajo de la plantilla de nuestros centros y la industria auxiliar, tan importantes para una zona tan castigada por el desempleo como la Bahía de Cádiz".

Esta circunstancia, según han añadido, "parece no preocupar a la actual dirección, que además de no conseguir acercarse a los objetivos acordados en el plan estratégico mencionados, mantiene una actitud inmovilista ante las demandas de la parte social en la negociación del nuevo convenio".

Algunas de estas demandas, como ha especificado Bolaños, pasan porque el marco laboral en Navantia "se estabilice" habida cuenta de que se han incorporado en los últimos años en torno a 1.500 personas y la carga de trabajo de los próximos diez años prevista es "altísima". Así, ha lamentado que haya "talento joven" que cobre "el salario mínimo" o se planteen abandonar la empresa.

"Necesitamos es que el Gobierno apueste ya decididamente por el sector naval y la empresa pública española Navantia", ha apremiado el presidente del comité gaditano, quien ha asegurado que los trabajares "no quieren ir a manifestaciones" porque "no es lo óptimo" y que lo que quieren es "negociar" el convenio y "se cumpla lo que se tenía previsto, y que "el marco laboral se estabilice, los trabajadores estén tranquilos y tengamos carga de trabajo futuro".

Es por todo eso que han solicitado a Montero que acepte reunirse con los representantes de estos comités para "poder transmitirle de primera mano nuestra posición y solicitarle su intermediación para desbloquear esta situación en Navantia".

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

El 65% de las pymes no está preparada para la entrada en vigor de Verifactu, según el Barómetro Quipu

A menos de dos meses de la entrada en vigor de Verifactu, el nuevo sistema de control de facturación electrónica impulsado por la Agencia Tributaria, el 65% de las pymes españolas aún no está preparada para cumplir con la normativa, según el Barómetro Quipu sobre digitalización y cumplimiento fiscal 2025, elaborado a partir de datos agregados de más de 15.000 usuarios y una encuesta a 700 despachos colaboradores.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.