La desestacionalización del Camino de Santiago, clave para el modelo turístico gallego

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, se ha referido este viernes a los beneficios que supone para el modelo turístico gallego que cada vez sean más los peregrinos que llegan a Santiago de Compostela fuera de temporada alta y que lo hacen, además, repartiéndose por los distintos itinerarios.

Image description

"Con esta tendencia en la peregrinación se contribuye a que la tradición jacobea y el impacto económico asociado se esté recuperando en numerosos ayuntamientos de las cuatro provincias", ha indicado.

Así lo ha manifestado durante la apertura de las sesiones de trabajo del II Encuentro Mundial de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago que, impulsado por la Xunta de Galicia con la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, reúne en Santiago de Compostela a más de 300 participantes de 125 entidades de 34 países para debatir del presente y futuro de la peregrinación.

En el encuentro, el director de Turismo se ha referido a la cada vez más importante diversificación y también a la desestacionalización del Camino de Santiago ya que, pese a seguir siendo el más transitado, el Camino Francés está dejando paso al resto de itinerarios. "Y, además, el Camino de Santiago está rompiendo la estacionalidad. Se están registrando nuevos récords históricos de recogida de Compostelas, especialmente en invierno y primavera, ya que este año, por ejemplo, se entregaron más de 118.000 en los cinco primeros meses, frente a las algo más de 98.000 del año anterior", ha apuntado.

Investigación y hospitalidad

El II Encuentro Mundial de Asociaciones del Camino de Santiago se celebra hasta este sábado en Santiago de Compostela bajo el lema 'Asociaciones. Memoria y futuro', con la intención de convertirse en punto de encuentro y debate sobre la cuestión jacobea, la investigación y cuidado de las rutas compostelanas y de su legado histórico y cultural, así como la promoción de la peregrinación tradicional y de la hospitalidad.

En este marco se presentará el trabajo de los asociados en amplias áreas geográficas (Europa, Asia y Oceanía, América), con un apartado especial a España y otro al ejercicio de la hospitalidad jacobea. También hay ponencias dedicadas a las buenas prácticas y a la labor de determinadas asociaciones, como es la de los Países Bajos, a más numerosa del mundo.

Además de hacer una valoración del estado del tejido asociativo jacobeo mundial, servirá como antesala para comenzar a preparar el siguiente Año Santo, lo de 2027. El encuentro en Galicia es posible gracias al convenio de entre Turismo de Galicia y la da continuidad al primero celebrado en junio de 2015.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.