Organizaciones agrarias gallegas llaman al sector a movilizarse el día 20 para lograr "precios justos"

Representantes de organizaciones agrarias en Galicia han hecho un llamamiento al sector primario a movilizarse el día 20 para que se articulen mecanismos para el cumplimiento de la ley de cadena alimentaria con el objetivo de garantizar "precios justos".

Image description

También en demanda de una "negociación real" en el sector. Por ello, han apelado "a todos, sin exclusión" a sumarse a las protestas.

Las mismas, han precisado, serán en 11 puntos de la comunidad autónoma, "con tractores y concentraciones", en este caso ante la Delegación del Gobierno y subdelegaciones, entre otros.

En la provincia de A Coruña serán en cuatro: en A Coruña, Santiago, Ortigueira y Vimianzo. En la provincia de Lugo, en la propia ciudad y en Ribadeo y Pedrafita; en Ourense, en dos puntos: A Gudiña y Ourense ciudad; y en Pontevedra, en Lalín, todo ello con protestas desde las doce del mediodía hasta las cinco de la tarde.

Así lo han apuntado, en rueda de prensa, el secretario de Coordinación Sectorial de Unións Agrarias, Félix Porto; el responsable de la Asociación Agraria de Galicia (Asaga), Francisco Bello, y Ana Rodríguez, representante del Sindicato Labrego Galego (SLG).

Al respecto, han insistido en que el objetivo es que la "tabla reivindicativa se consiga" en unas movilizaciones ante la Delegación del Gobierno -- con cuyo máximo responsable mantienen hoy una primera reunión-- las subdelegaciones y en distintas localidades gallegas para que se "empiece a hablar de realidades". "Que ningún eslabón de la cadena pueda vender por debajo de lo que se pueda producir", ha recalcado Porto.

OBSERVATORIO DE PRECIOS

Para ello, ha reclamado presupuesto para que la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) investigue los "incumplimientos" y que haya un observatorio de precios para conocer el coste de producción en cada sector "y que sepamos que ese es el mínimo por debajo del cual no se puede firmar un contrato", ha añadido.

Junto a estas cuestiones, han citado la excesiva burocracia por lo que han demandado "compromisos firmes y escritos". "Tenemos una población agraria muy pequeña y envejecida, no para el cierre de granjas", ha alertado Ana Rodríguez que ha instado a las administraciones a "tomar en serio al sector" en Galicia.

"Tan culpable es la Consellería de Medio Rural como el Ministerio de Agricultura", ha sentenciado para incidir en que la Política Agraria Común (PAC) no está "hecha" para Galicia y en la misma línea se ha referido a las "modificaciones" del Ministerio. "La Consellería hizo muy poco porque estos decretos se adaptaran a la realidad del país", ha apostillado.

En la misma línea, Francisco Bello ha asegurado que "los burócratas en Bruselas en sus sillones legislan sin tener ni idea". "Esta PAC no es nuestra PAC, está hecha a espaldas de nuestros sistemas productivos", ha recalcado.

EL GOBIERNO DEFIENDE SUS MEDIDAS

Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha manifestado que el Ministerio promovió 18 medidas, "que se suman a las de los últimos años", entre las que ha citado las inversiones destinadas al sector primario.

Con todo, ha admitido que son conscientes de que "hay cosas que mejorar y una de las 18 medidas es la simplificacion administrativa", ha dicho, además de aludir, al cumplimiento de la cadena alimentaria y la imposición de sanciones en los que casos que corresponda. "Estamos con la mano tendida", ha añadido en referencia al sector.

Por otra parte, tras reunirse con los representantes de los sindicatos agarios, se ha comprometido a trasladar las demandas de este colectivo al Ministerio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Mesoestetic impulsa una nueva era con la mayor inversión de su historia

En el marco de su 40 aniversario, mesoestetic® Pharma Group, laboratorio farmacéutico de referencia internacional en medicina estética y cosmética, ha anunciado el inicio de las obras del mesoestetic® Campus: un ambicioso complejo científico, corporativo y logístico que representa la mayor inversión de su historia, con un presupuesto de 42 millones de euros a financiar con recursos propios.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.