Organizaciones agrarias gallegas llaman al sector a movilizarse el día 20 para lograr "precios justos"

Representantes de organizaciones agrarias en Galicia han hecho un llamamiento al sector primario a movilizarse el día 20 para que se articulen mecanismos para el cumplimiento de la ley de cadena alimentaria con el objetivo de garantizar "precios justos".

También en demanda de una "negociación real" en el sector. Por ello, han apelado "a todos, sin exclusión" a sumarse a las protestas.

Las mismas, han precisado, serán en 11 puntos de la comunidad autónoma, "con tractores y concentraciones", en este caso ante la Delegación del Gobierno y subdelegaciones, entre otros.

En la provincia de A Coruña serán en cuatro: en A Coruña, Santiago, Ortigueira y Vimianzo. En la provincia de Lugo, en la propia ciudad y en Ribadeo y Pedrafita; en Ourense, en dos puntos: A Gudiña y Ourense ciudad; y en Pontevedra, en Lalín, todo ello con protestas desde las doce del mediodía hasta las cinco de la tarde.

Así lo han apuntado, en rueda de prensa, el secretario de Coordinación Sectorial de Unións Agrarias, Félix Porto; el responsable de la Asociación Agraria de Galicia (Asaga), Francisco Bello, y Ana Rodríguez, representante del Sindicato Labrego Galego (SLG).

Al respecto, han insistido en que el objetivo es que la "tabla reivindicativa se consiga" en unas movilizaciones ante la Delegación del Gobierno -- con cuyo máximo responsable mantienen hoy una primera reunión-- las subdelegaciones y en distintas localidades gallegas para que se "empiece a hablar de realidades". "Que ningún eslabón de la cadena pueda vender por debajo de lo que se pueda producir", ha recalcado Porto.

OBSERVATORIO DE PRECIOS

Para ello, ha reclamado presupuesto para que la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) investigue los "incumplimientos" y que haya un observatorio de precios para conocer el coste de producción en cada sector "y que sepamos que ese es el mínimo por debajo del cual no se puede firmar un contrato", ha añadido.

Junto a estas cuestiones, han citado la excesiva burocracia por lo que han demandado "compromisos firmes y escritos". "Tenemos una población agraria muy pequeña y envejecida, no para el cierre de granjas", ha alertado Ana Rodríguez que ha instado a las administraciones a "tomar en serio al sector" en Galicia.

"Tan culpable es la Consellería de Medio Rural como el Ministerio de Agricultura", ha sentenciado para incidir en que la Política Agraria Común (PAC) no está "hecha" para Galicia y en la misma línea se ha referido a las "modificaciones" del Ministerio. "La Consellería hizo muy poco porque estos decretos se adaptaran a la realidad del país", ha apostillado.

En la misma línea, Francisco Bello ha asegurado que "los burócratas en Bruselas en sus sillones legislan sin tener ni idea". "Esta PAC no es nuestra PAC, está hecha a espaldas de nuestros sistemas productivos", ha recalcado.

EL GOBIERNO DEFIENDE SUS MEDIDAS

Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha manifestado que el Ministerio promovió 18 medidas, "que se suman a las de los últimos años", entre las que ha citado las inversiones destinadas al sector primario.

Con todo, ha admitido que son conscientes de que "hay cosas que mejorar y una de las 18 medidas es la simplificacion administrativa", ha dicho, además de aludir, al cumplimiento de la cadena alimentaria y la imposición de sanciones en los que casos que corresponda. "Estamos con la mano tendida", ha añadido en referencia al sector.

Por otra parte, tras reunirse con los representantes de los sindicatos agarios, se ha comprometido a trasladar las demandas de este colectivo al Ministerio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.