A Xunta distribúe 2,5 M€ en axudas para a produción de 21 novas longametraxes, curtas e series galegas

O audiovisual galego recibirá 2,5 millóns de euros por parte da Xunta para a materialización de 21 novas longas cinematográficas, curtametraxes e series como adxudicatarias da convocatoria anual de subvencións para a produción e coprodución audiovisual, as de maior dotación das destinadas especificamente a apoiar economicamente o sector en Galicia.

Image description

A Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades publicou hoxe na web da Axencia Galega das Industrias Culturais a proposta de resolución de concesión destas axudas, a través da que se contribúe á posta en marcha das novas propostas presentadas por 18 produtoras galegas nas diferentes modalidades.

Esta vía de fomento constitúe una das principais iniciativas dirixidas ao sector no marco do Plan Xeración Cultura do Goberno galego. En concreto, o noso audiovisual é o destinatario de oito liñas de subvencións que suman máis de 7,3 millóns de euros para acompañar e impulsar o seu bo momento creativo e empresarial tanto a través do programa anual de axudas como do Hub Audiovisual.

Xunto con outras medidas, como a próxima entrada en funcionamento da Galicia Film Commission, estas axudas centran o apoio da Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades ás empresas e profesionais do cinema e a televisión durante todo o proceso audiovisual: desde o impulso do talento na fase de creación ata a promoción, comercialización e exhibición dos traballos, pasando pola súa preprodución, rodaxe e posprodución. A súa prioridade é tanto atender as necesidades máis inmediatas das produtoras como sentar as bases para a consolidación e impulso do sector a medio e longo prazo.

Variedade de proxectos
Entre os proxectos adxudicatarios este ano da convocatoria á produción e coprodución, conviven tanto propostas que mobilizarán importantes orzamentos para levar a cabo ambiciosos deseños de produción, con outras de menor contía, pero cun gran interese artístico e cultural.

Así, o Executivo galego contribuirá á produción de 12 longametraxes, das cales seis son os documentais Xalundes, de Rebordelos; Todo é cárcere, de Filmika Galaika; Fomos ficando sós, de Zeitun Films; O silencio herdado, de Gaitafilms; Prefiro condenarme, de Nós Produtora Cinematográfica Galega, e Ana e mais nós, de Miramemira. Cada unha destas empresas recibirá 80.000 euros para levar a cabo os seus novos proxectos.

No eido da ficción, propóñense como adxudicatarias sete longametraxes. Nesta modalidade, O pesadelo das vacas (Matriuska Producciones), A nadadora (Setembro Cine) e As augas (Maruxiña Film Company) contarán con 280.000 euros, mentres que After (Los Desertores) e Quero vivir un grito (Miramemira) recibirán 260.000 euros. Idéntica cifra obtén a longa de animación Decorado, presentada por María y Arnold AIE. Completa a listaxe Vidas perras (Indígena Filmes) con 60.000 euros.

Coprodución internacional e curtas
Na categoría de longametraxes cinematográficas en coprodución internacional minoritaria, a fita Los invitados, de Frida Films, recibirá 150.000 euros, mentres que no apartado específico para curtas figuran outros seis títulos con cadanseus 15.000 euros: Despois, nada, de Gonzalo Veloso; 68 metros, de Rebordelos; Monstera, de Maruxiña Film Company; O corpo de Cristo, de Abano Producións; Lucus, de Mala Herba Producións, e Adeus, Berta, de Kraken Media.

Na modalidade destinada a obras para televisión e plataformas, a empresa Undodez disporá de 100.000 euros para desenvolver a serie de animación para público infantil e xuvenil Bibopalula.

Tu opinión enriquece este artículo:

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.