El oro sube casi un 2% en la semana y firma nuevos máximos con los 3.100 dólares al acecho

La onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, registraba en la mañana de este viernes un alza acumulada en la semana de casi un 2%, hasta situarse en los 3.080 dólares, en un contexto marcado por las medidas arancelarias a escala global y las negociaciones para alcanzar una tregua en la guerra de Ucrania.

Image description

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la onza de oro ha marcado este viernes un nuevo máximo histórico en los 3.085 dólares, en tanto que sólo en la presente negociación la subida ha llegado a ser de casi un 1%.

En un plano más amplio, cabe observar que la onza de oro acumula una revalorización de un 17% en lo que va de 2025, marcado por la inestabilidad global --conquistó por vez primera la cota de los 3.000 dólares el pasado 14 de marzo--. En 2024, alimentado por los conflictos geopolíticos y los recortes de tipos de interés, el oro cerró con una subida de un 27%, su mejor resultado desde 2010.

Los últimos acicates para el oro han sido los anuncios de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que pretende extenderlos ahora a la industria del motor y a todas las importaciones de automóviles.

Los expertos de Banca March han constatado que los volúmenes de negociación en la mayoría de las Bolsas globales se han ralentizado ante unos inversores que se mantienen a la espera de los anuncios arancelarios del 2 de abril [día en el que entran en vigor los aranceles], en tanto que esta coyuntura ha sido aprovechada por los inversores para reforzar sus posiciones en el metal precioso.

"Esperamos que esta calma tensa se prorrogue al menos hasta el 2 de abril, en el que parte de la incertidumbre arancelaria podría disiparse", han englobado los analistas del citado banco.

A la par, en el plano geopolítico, esta semana ha entrado en vigor un alto el fuego en infraestructuras energéticas entre Ucrania y Rusia durante un mes, un pacto que ha sido auspiciado por Estados Unidos pero cuyo cumplimiento no está siendo totalmente efectivo, según las partes contendientes.

En este apartado, lo último que ha trascendido es que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha propuesto este viernes sustituir a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, por un gobierno temporal encabezado por la ONU y Estados Unidos; la idea ha sido rechazada por el momento por Washington.

Por otra parte, esta tarde se conocerá en Estados Unidos la inflación PCE de febrero, una de las medidas de la Reserva Fderal (Fed) a la hora de orientar su política monetaria.

Cabe recordar que el oro y el dólar mantienen, según la teoría clásica, una correlación inversa, ya que cuando baja el 'precio del dinero' (los tipos de interés) son necesarios más dólares para comprar lingotes, en tanto que una política monetaria dura presiona el precio del metal.

CONTEXTO DEL ORO: SUBE UN 68% DESDE OCTUBRE DE 2023

La cotización del oro resurgió con fuerza por el regreso a primer plano del conflicto palestino-israelí, en tanto que desde el pasado 7 de octubre de 2023 -día del ataque de la milicia islamista Hamás sobre territorio israelí- el metal acumula una revalorización de un 68%.

De esta manera, impulsado por los riesgos geopolíticos y la compra masiva por parte de los bancos centrales, el oro alcanzó a principios de diciembre de 2023 una nueva cota para sus registros históricos por encima de los 2.100 dólares y siguió perforando cotas hasta alcanzar los 2.450 dólares el pasado mayo de 2024.

Con la llegada del verano, el oro inició una considerable tendencia alcista, al son de las perspectivas de recortes de los tipos de interés por parte de los principales bancos centrales; de hecho, desde finales de junio de 2024 la subida acumulada es de un 30%.

Anteriormente a esa racha alcista, la última vez que el oro cotizó por encima de los 2.000 dólares fue en mayo de 2023 por la tensión en el conflicto ucranio y los coletazos derivados de la crisis de la banca regional estadounidense, así como la quiebra de Credit Suisse del pasado marzo, de tal manera que su valor alcanzó un valor de 2.063 dólares a principios de ese mayo del pasado año.

Con todo, el anterior máximo histórico del oro se produjo el 7 de marzo de 2022, cuando la onza tocó los 2.075 dólares, por el comienzo dos semanas antes de la invasión rusa de Ucrania. A su vez, también rondó esos niveles en agosto de 2020 tras el estallido de la pandemia.

Hace justo cinco años, cuando el Gobierno de España decretó el estado de alarma por la emergencia sanitaria del coronavirus, el oro se negociaba en los 1.500 dólares, por lo que en este plazo su valor se ha duplicado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.