El oro sube casi un 2% en la semana y firma nuevos máximos con los 3.100 dólares al acecho

La onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, registraba en la mañana de este viernes un alza acumulada en la semana de casi un 2%, hasta situarse en los 3.080 dólares, en un contexto marcado por las medidas arancelarias a escala global y las negociaciones para alcanzar una tregua en la guerra de Ucrania.

Image description

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la onza de oro ha marcado este viernes un nuevo máximo histórico en los 3.085 dólares, en tanto que sólo en la presente negociación la subida ha llegado a ser de casi un 1%.

En un plano más amplio, cabe observar que la onza de oro acumula una revalorización de un 17% en lo que va de 2025, marcado por la inestabilidad global --conquistó por vez primera la cota de los 3.000 dólares el pasado 14 de marzo--. En 2024, alimentado por los conflictos geopolíticos y los recortes de tipos de interés, el oro cerró con una subida de un 27%, su mejor resultado desde 2010.

Los últimos acicates para el oro han sido los anuncios de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que pretende extenderlos ahora a la industria del motor y a todas las importaciones de automóviles.

Los expertos de Banca March han constatado que los volúmenes de negociación en la mayoría de las Bolsas globales se han ralentizado ante unos inversores que se mantienen a la espera de los anuncios arancelarios del 2 de abril [día en el que entran en vigor los aranceles], en tanto que esta coyuntura ha sido aprovechada por los inversores para reforzar sus posiciones en el metal precioso.

"Esperamos que esta calma tensa se prorrogue al menos hasta el 2 de abril, en el que parte de la incertidumbre arancelaria podría disiparse", han englobado los analistas del citado banco.

A la par, en el plano geopolítico, esta semana ha entrado en vigor un alto el fuego en infraestructuras energéticas entre Ucrania y Rusia durante un mes, un pacto que ha sido auspiciado por Estados Unidos pero cuyo cumplimiento no está siendo totalmente efectivo, según las partes contendientes.

En este apartado, lo último que ha trascendido es que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha propuesto este viernes sustituir a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, por un gobierno temporal encabezado por la ONU y Estados Unidos; la idea ha sido rechazada por el momento por Washington.

Por otra parte, esta tarde se conocerá en Estados Unidos la inflación PCE de febrero, una de las medidas de la Reserva Fderal (Fed) a la hora de orientar su política monetaria.

Cabe recordar que el oro y el dólar mantienen, según la teoría clásica, una correlación inversa, ya que cuando baja el 'precio del dinero' (los tipos de interés) son necesarios más dólares para comprar lingotes, en tanto que una política monetaria dura presiona el precio del metal.

CONTEXTO DEL ORO: SUBE UN 68% DESDE OCTUBRE DE 2023

La cotización del oro resurgió con fuerza por el regreso a primer plano del conflicto palestino-israelí, en tanto que desde el pasado 7 de octubre de 2023 -día del ataque de la milicia islamista Hamás sobre territorio israelí- el metal acumula una revalorización de un 68%.

De esta manera, impulsado por los riesgos geopolíticos y la compra masiva por parte de los bancos centrales, el oro alcanzó a principios de diciembre de 2023 una nueva cota para sus registros históricos por encima de los 2.100 dólares y siguió perforando cotas hasta alcanzar los 2.450 dólares el pasado mayo de 2024.

Con la llegada del verano, el oro inició una considerable tendencia alcista, al son de las perspectivas de recortes de los tipos de interés por parte de los principales bancos centrales; de hecho, desde finales de junio de 2024 la subida acumulada es de un 30%.

Anteriormente a esa racha alcista, la última vez que el oro cotizó por encima de los 2.000 dólares fue en mayo de 2023 por la tensión en el conflicto ucranio y los coletazos derivados de la crisis de la banca regional estadounidense, así como la quiebra de Credit Suisse del pasado marzo, de tal manera que su valor alcanzó un valor de 2.063 dólares a principios de ese mayo del pasado año.

Con todo, el anterior máximo histórico del oro se produjo el 7 de marzo de 2022, cuando la onza tocó los 2.075 dólares, por el comienzo dos semanas antes de la invasión rusa de Ucrania. A su vez, también rondó esos niveles en agosto de 2020 tras el estallido de la pandemia.

Hace justo cinco años, cuando el Gobierno de España decretó el estado de alarma por la emergencia sanitaria del coronavirus, el oro se negociaba en los 1.500 dólares, por lo que en este plazo su valor se ha duplicado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

¿Por qué es un buen momento para invertir en ladrillos en Argentina?

En un escenario de precios ajustados en dólares, inflación proyectada a la baja y nuevas modalidades de financiamiento, el mercado inmobiliario argentino empieza a mostrar señales de recuperación. Cada vez más inversores —locales e internacionales— vuelven a mirar hacia los ladrillos, apostando por activos reales como refugio de valor.

Llega Verifactu: las 5 grandes dudas que aún tienen las pymes y los autónomos antes del salto a la nueva factura digital

El sistema Verifactu de la Agencia Tributaria marca el inicio de una nueva era en la digitalización fiscal, que afectará a más de 7 millones de empresas y autónomos en España.  Aunque su uso es todavía voluntario, a partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio para las empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades y desde el 1 de julio del mismo año para el resto de contribuyentes, como autónomos o entidades en régimen de atribución de rentas. Pero ¿qué significa exactamente Verifactu? ¿Y qué implica para las pymes?

Bridgestone arranca un plan de revitalización para Basauri de la mano de LHH (Grupo Adecco)

  Bridgestone ha arrancado el lanzamiento de un Plan de Revitalización para el entorno de Basauri, una iniciativa que tiene como objetivo dinamizar la economía local, fomentar la creación de empleo y promover un desarrollo industrial sostenible en el municipio y sus alrededores. Este plan estratégico reafirma el compromiso de la compañía con el territorio y su gente, consolidando su papel como motor de desarrollo económico y social.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.