La mayoría de las empresas alimentarias apuesta por reducir el desperdicio: un 90% ya tiene planes en marcha

Hasta nueve de cada 10 empresas fabricantes y distribuidoras de alimentos ya están estableciendo estrategias de disminución del desperdicio alimentario, como ha dado a conocer la asociación de fabricantes y distribuidores (Aecoc) --que reúne a más de 34.000 compañías de la industria y la distribución de diferentes sectores empresariales-- en su 12º Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario, celebrado en CaixaForum Madrid.

Image description

En el evento, en el que se dieron cita cerca de 200 profesionales de empresas, administraciones, asociaciones y organizaciones, se expusieron los proyectos colaborativos y más innovadores de todos los agentes de la cadena de valor en el ámbito de la prevención del desperdicio de alimentos, según indica la asociación en un comunicado.

El punto de encuentro fue inaugurado por la presidenta del Comité Aecoc, Carolina Muro, quien subrayó que la reducción del desperdicio de alimentos avanza en la buena dirección: "En estos últimos años, hemos obtenido mejores registros en la lucha contra el desperdicio alimentario en comparación con los países de nuestro entorno".

Según Muro, los indicadores de AECOC confirman que se ha reducido el desperdicio de alimentos del 1,77% al 0,66% del total comercializado.

"Sin embargo, tenemos que seguir trabajando para que estos números acaben en cero. Para lograrlo, en el marco de la 'Semana contra el desperdicio alimentario' liderada por la Asociación, se han organizado multitud de iniciativas y actividades a lo largo del territorio para aumentar la sensibilización de los distintos grupos de población de todo el país", añadió Muro.

Por su parte, el director general de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero, repasó la situación del desperdicio alimentario en España y analizó las novedades legislativas.

"Hace una década, tanto Aecoc como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ya estábamos muy concienciados de que en España había un problema con el desperdicio de alimentos. Ante esta realidad, la colaboración público privada permitió trabajar con objetivos comunes para asegurar el mayor aprovechamiento de alimentos", destacó Herrero.

Según director general del Ministerio, en el ámbito empresarial, 9 de cada 10 empresas alimentarias ya están estableciendo estrategias de disminución del desperdicio, y se cree que la ley contra el desperdicio permitirá que todas las empresas hagan una autoevaluación del desperdicio que generan.

Esto permitirá disponer de una visión más general del problema en España. Asimismo, con el fin de ser un referente en la Unión Europea sobre cómo tiene que ser la alimentación del futuro, este ministerio quiere tener redactada una estrategia de alimentación antes de que concluya 2024.

Durante la jornada, los asistentes al Punto de Encuentro decidieron el ganador del concurso 'Lluvia de ideas contra el desperdicio alimentario' patrocinado por Carrefour, con el que Aecoc ha animado a los consumidores a compartir, a través de Instagram, recetas o iniciativas de todo tipo ('home care', 'skincare', alimentación) para aprovechar los excedentes de comida. Tras la votación llevada a cabo por los asistentes, la receta ganadora fue una masa de pizza elaborada con pieles trituradas de la zanahoria con calabacines y troncos de brócoli.

"LA RENTABILIDAD NO ES LO PRIMERO"

En la jornada se celebró la mesa redonda 'Todos a una aportando soluciones', que contó con Jesús Peinado, gerente de Gamüsering Iberia; Daniel Lois, director de RSC y Sostenibilidad de Sodexo Iberia; Yolanda Fernández, directora de RSC, Comunicación y Relaciones Externas de Alcampo; y Ana Marcos Álvarez, fundadora de Panduru.

Todos ellos coincidieron en que "a medida que las empresas avanzan en el desperdicio, descubren una gran cantidad de retos y oportunidades". "Sin embargo, todos tenemos que ser conscientes del impacto medioambiental generado de una actividad económica que no tiene en cuenta la circularidad y la sostenibilidad", argumentaron.

A su juicio, "en la lucha contra el desperdicio alimentario, la rentabilidad no es lo primero, ya que es ético y responsable comprometerse con este problema global". "Vivimos en un país rico, abundante, pero a este ritmo llegará el momento que nos empezarán a faltar cosas y no seremos capaces de volver atrás. En conclusión, el 1% de algo es mejor que el 100% de nada", concluyeron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Mesoestetic impulsa una nueva era con la mayor inversión de su historia

En el marco de su 40 aniversario, mesoestetic® Pharma Group, laboratorio farmacéutico de referencia internacional en medicina estética y cosmética, ha anunciado el inicio de las obras del mesoestetic® Campus: un ambicioso complejo científico, corporativo y logístico que representa la mayor inversión de su historia, con un presupuesto de 42 millones de euros a financiar con recursos propios.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.