La mayoría de las empresas alimentarias apuesta por reducir el desperdicio: un 90% ya tiene planes en marcha

Hasta nueve de cada 10 empresas fabricantes y distribuidoras de alimentos ya están estableciendo estrategias de disminución del desperdicio alimentario, como ha dado a conocer la asociación de fabricantes y distribuidores (Aecoc) --que reúne a más de 34.000 compañías de la industria y la distribución de diferentes sectores empresariales-- en su 12º Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario, celebrado en CaixaForum Madrid.

Image description

En el evento, en el que se dieron cita cerca de 200 profesionales de empresas, administraciones, asociaciones y organizaciones, se expusieron los proyectos colaborativos y más innovadores de todos los agentes de la cadena de valor en el ámbito de la prevención del desperdicio de alimentos, según indica la asociación en un comunicado.

El punto de encuentro fue inaugurado por la presidenta del Comité Aecoc, Carolina Muro, quien subrayó que la reducción del desperdicio de alimentos avanza en la buena dirección: "En estos últimos años, hemos obtenido mejores registros en la lucha contra el desperdicio alimentario en comparación con los países de nuestro entorno".

Según Muro, los indicadores de AECOC confirman que se ha reducido el desperdicio de alimentos del 1,77% al 0,66% del total comercializado.

"Sin embargo, tenemos que seguir trabajando para que estos números acaben en cero. Para lograrlo, en el marco de la 'Semana contra el desperdicio alimentario' liderada por la Asociación, se han organizado multitud de iniciativas y actividades a lo largo del territorio para aumentar la sensibilización de los distintos grupos de población de todo el país", añadió Muro.

Por su parte, el director general de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero, repasó la situación del desperdicio alimentario en España y analizó las novedades legislativas.

"Hace una década, tanto Aecoc como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ya estábamos muy concienciados de que en España había un problema con el desperdicio de alimentos. Ante esta realidad, la colaboración público privada permitió trabajar con objetivos comunes para asegurar el mayor aprovechamiento de alimentos", destacó Herrero.

Según director general del Ministerio, en el ámbito empresarial, 9 de cada 10 empresas alimentarias ya están estableciendo estrategias de disminución del desperdicio, y se cree que la ley contra el desperdicio permitirá que todas las empresas hagan una autoevaluación del desperdicio que generan.

Esto permitirá disponer de una visión más general del problema en España. Asimismo, con el fin de ser un referente en la Unión Europea sobre cómo tiene que ser la alimentación del futuro, este ministerio quiere tener redactada una estrategia de alimentación antes de que concluya 2024.

Durante la jornada, los asistentes al Punto de Encuentro decidieron el ganador del concurso 'Lluvia de ideas contra el desperdicio alimentario' patrocinado por Carrefour, con el que Aecoc ha animado a los consumidores a compartir, a través de Instagram, recetas o iniciativas de todo tipo ('home care', 'skincare', alimentación) para aprovechar los excedentes de comida. Tras la votación llevada a cabo por los asistentes, la receta ganadora fue una masa de pizza elaborada con pieles trituradas de la zanahoria con calabacines y troncos de brócoli.

"LA RENTABILIDAD NO ES LO PRIMERO"

En la jornada se celebró la mesa redonda 'Todos a una aportando soluciones', que contó con Jesús Peinado, gerente de Gamüsering Iberia; Daniel Lois, director de RSC y Sostenibilidad de Sodexo Iberia; Yolanda Fernández, directora de RSC, Comunicación y Relaciones Externas de Alcampo; y Ana Marcos Álvarez, fundadora de Panduru.

Todos ellos coincidieron en que "a medida que las empresas avanzan en el desperdicio, descubren una gran cantidad de retos y oportunidades". "Sin embargo, todos tenemos que ser conscientes del impacto medioambiental generado de una actividad económica que no tiene en cuenta la circularidad y la sostenibilidad", argumentaron.

A su juicio, "en la lucha contra el desperdicio alimentario, la rentabilidad no es lo primero, ya que es ético y responsable comprometerse con este problema global". "Vivimos en un país rico, abundante, pero a este ritmo llegará el momento que nos empezarán a faltar cosas y no seremos capaces de volver atrás. En conclusión, el 1% de algo es mejor que el 100% de nada", concluyeron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.