Las cuatro inversiones más seguras para el pequeño ahorrador, según OCU (las Letras del Tesoro son una de ellas)

Entre las inversiones con menor riesgo destacan las Letras del Tesoro, las cuentas de ahorro, los depósitos a plazo y la deuda pública. Las menos seguras, con diferencia, las criptomonedas y los derivados. Información ampliada sobre el semáforo de riesgo y los distintos productos de inversión.

Image description

Depósitos a plazo, depósitos estructurados, Unit Linked, derivados, criptomonedas… La enorme variedad de productos de inversión puede confundir a muchos consumidores. Sobre todo, si se comparan las rentabilidades sin valorar antes los riesgos asociados a cada uno. De ahí la utilidad del semáforo de riesgo de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que ordena los 12 tipos de productos de inversión que hay actualmente en el mercado, de más a menos seguros.

Entre los productos más seguros para un pequeño ahorrador (semáforo verde) destacan cuatro:

1. Letras del Tesoro. Interés garantizado de antemano a 3, 6, 9 o 12 meses. Con respaldo del Estado y rentabilidad afín a los tipos de interés oficiales de la eurozona. Su interés está cayendo: la última subasta de letras a 12 meses, por ejemplo, ofrecía un interés bruto del 3,3%.

2. Cuentas de ahorro. Dinero siempre disponible. Eso sí, su rentabilidad varía a voluntad del banco. Su único riesgo es que el banco quiebre, en cuyo caso el Fondo de Garantía de Depósitos prestaría su cobertura hasta un máximo de 100.000. Las más interesantes ofrecen hasta un 3,7% de interés anual.

3. Depósitos a plazo. Aseguran un rendimiento conocido, a un plazo también conocido. No tienen obligación de permitir su cancelación anticipada, y los que lo hacen suelen castigarla con la pérdida de los intereses generados hasta la fecha. Mismo riesgo y garantías que las cuentas. Los mejores superan el 3% de interés anual.

4. Deuda pública. En España, el Tesoro emite bonos a 3 y 5 años y obligaciones a 10, 15, 30 y 50 años. El capital se recibe al vencimiento y mientras se va cobrando el interés periódico. Eso sí, si se necesita vender antes del plazo de vencimiento, podría tener pérdidas. ¿Los intereses? Las obligaciones a 10 años, por ejemplo, ofrecen un rendimiento que ronda el 3,4% anual.

Les siguen otra larga lista de productos de inversión, a menudo interesantes, pero más expuestos en el corto plazo a los altibajos del mercado. OCU opina que aquellos que puedan invertir a largo plazo, es decir que pueden esperar 10 o más años, no deberían sobrevalorar dichos altibajos. Y es que la rentabilidad podría fácilmente duplicar las anteriores sin por ello asumir un mayor riesgo, entendiendo por riesgo que los resultados medios obtenidos al final de ese plazo difieran del esperado (7 u 8% anual). Eso sí, algunos de estos productos se mueven en una zona de alto riesgo y conviene evitarlos o al menos conocerlos bien antes de contratarlos (semáforo rojo):

Derivados. Su valor depende de la evolución del precio de otro activo llamado “subyacente”, que puede ser un índice bursátil, acciones, renta fija, divisas, materias primas, tipos de interés, etc. A veces están poco regulados, sufren grandes altibajos, no siempre explicables, y pueden hacer perder mucho más dinero del invertido.

Criptomonedas. Son activos digitales que no equivalen a una divisa, pues no son universalmente aceptadas. Se compran y venden al precio que marca la fe depositada en ellas por los inversores. Son muy volátiles, carecen de respaldo y su riesgo es extremadamente elevado.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Qonto solicita licencia bancaria para acelerar la innovación financiera y alcanza los 600.000 clientes en Europa

Qonto ha presentado solicitud de licencia bancaria al supervisor bancario de Francia, lo que le permitirá ofrecer una mayor capacidad de préstamo, ahorro e inversión en los mercados europeos donde opera, entre los que se encuentra España. También ayudará a reforzar la solución financiera integrada de Qonto con una oferta bancaria más independiente y competitiva.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.