Más de un tercio de los profesionales del sector de la edificación utiliza IA a diario, según un informe elaborado por Arup

La inteligencia artificial (IA) está transformando el diseño de las ciudades y la infraestructura. Un 36% de los ingenieros, arquitectos y urbanistas la utilizan a diario, según revela un nuevo estudio llevado a cabo por Arup, consultora global especializada en el desarrollo sostenible. Los datos muestran que la adopción de la IA en el sector de la edificación va más allá de los chatbots y modelos de lenguaje como ChatGPT, con más del 80% de los profesionales utilizando herramientas avanzadas de IA al menos una vez a la semana.

Image description

La investigación* aborda cómo la IA está siendo empleada en tareas complejas como el diseño de proyectos, el modelado avanzado, la planificación urbana, la creación de gemelos digitales y la mejora de la sostenibilidad y eficiencia energética. Entre las aplicaciones más destacadas, los profesionales del sector mencionan las simulaciones a gran escala y los algoritmos evolutivos, tecnologías que están marcando el futuro de la infraestructura moderna.

El informe también refleja un sentimiento mayoritariamente positivo hacia la IA, con casi dos tercios (61%) de los encuestados viéndola como una oportunidad, frente a un 11% que considera que podría suponer un riesgo para los empleos. En términos de beneficios concretos, muchos de los profesionales encuestados ven a la IA como un motor clave para cumplir con los plazos y presupuestos de los proyectos, así como para abordar desafíos globales como la crisis climática y de la biodiversidad. Entre las soluciones mencionadas se encuentran la reducción de residuos, el desarrollo de materiales sostenibles y la optimización de la energía renovable.

A pesar de la percepción positiva, la encuesta también pone de relieve la necesidad de establecer directrices éticas claras para la implementación de la IA en el entorno construido. El 91% de los encuestados considera fundamental contar con directrices éticas para el uso de la IA, y el 49% expresa su preocupación por el dominio de las grandes empresas tecnológicas globales en el desarrollo de estas herramientas.

Arup, que ya está utilizando IA para modelar soluciones basadas en la naturaleza y optimizar infraestructuras críticas, hace un llamado a un enfoque más centrado en el desarrollo de IA que permita avanzar en la descarbonización del sector y en la restauración de los ecosistemas. "Si tan solo el 10% de la inversión global en IA se destinara a diseñar soluciones que aborden los grandes retos del entorno edificado, podríamos transformar radicalmente nuestras ciudades y mejorar la vida de millones de personas", señala Cristina Sanjuan, líder de Servicios Digitales de Arup en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.