Nace Gallaecia-PET, a primeira rede galego-portuguesa para o desenvolvemento de tecnoloxía de imaxe médica PET

A rede Gallaecia, impulsada en Galicia polo Grupo de Imaxe Molecular do IDIS, é un acordo transfronteirizo para mellorar o diagnóstico por imaxe de medicina nuclear. En esta iniciativa participan seis entidades galegas e cinco portuguesas.

Image description

As técnicas por imaxe médicas son determinantes á hora de diagnosticar enfermidades e calquera anomalía que ocorra no organismo. Por iso, seis entidades galllegas e cinco portuguesas asinaron este venres un acordo de cooperación transfronteirizo entre ambas as comunidades, dentro da rede Gallaecia-PET para desenvolver a tomografía por emisión de positrones ou PET, un tipo de imaxe de medicina nuclear. 

O grupo de Imaxe Molecular do IDIS, liderado pola doutora Virginia Pubul, xefa de Medicina Nuclear do CHUS, e o doutor Pablo Aguiar, profesor de Radioloxía e Medicina Nuclear da USC, é un dos socios principais desta rede Gallaecia-PET en Galicia. “O IDIS é un socio central nesta rede, pois está previsto que valide boa parte desta tecnoloxía PET, que se vai a desenvolver no Hospital Clínico de Santiago”, en palabras do investigador e doutor Aguiar.

Esta rede é un acordo de cooperación entre entidades portuguesas e galegas participantes na proposta de rede de colaboración público privada Gallaecia-PET que espera recibir financiamento de fondos de desenvolvemento Interreg POCTEP. A cooperación entre socios transfronteirizos permite expoñerr grandes desafíos tecnolóxicos. “A rede Gallaecia-PET permitirá coordinar e aumentar significativamente as diferentes capacidades existentes en ambas as rexións en tecnoloxía de imaxe médica PET, desde a investigación preclínica e desenvolvemento de radiofármacos ata o seu uso clínico”, sinalan. 

O acto de firma do acordo tivo lugar na Sala do Senado da Universidade de Coimbra. Alí ademais dos investigadores do IDIS e coordinadores desta rede, os doutores Pablo Aguiar e Virginia Pubul, estiveron presentes o Conselleiro de Sanidade da Xunta de Galicia, Julio García Comesaña e o Vicerreitor da Universidade de Coimbra, entre outras autoridades médicas e institucionais que asistiron ao acto.  

Acordo transfronteirizo

Entre as entidades atópanse empresas e centros de investigación da eurorrexión: a Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago FIDIS; o Centro de Investigacións en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas (CIMUS da USC) da Universidade de Santiago de Compostela; a Universidade de Vigo (UVigo); Galaria Empresa Pública de Servizos Sanitarios SA da Consellería de Sanidade; ATI Sistemas SA, a Universidade de Aveiro (UA), o Instituto de Ciencias Nucleares Aplicadas á Saúde (ICNAS-Pharma), o Instituto Politécnico de Coímbra (IPC), o Laboratorio de Instrumentación e Física Experimental de Partículas (LIP), Qubiotech Health Intelligence SA, e Radiation Imaging Technologies Lda. (RI-CHE).

PET e diagnóstico temperán

O PET permite diagnosticar moitas doenzas e inflamacións do organismo a través de radiación controlada. Este sistema emprega pequenas cantidades de materiais radioactivos ou radiofármacos que se inxectan no paciente; cunha cámara especial e un computador, avalíanse as funcións dos órganos e tecidos. 

Esta técnica de exploración é importante no diagnóstico temperán de enfermidades e a valoración das mesmas. Mediante a identificación de cambios a nivel celular, o PET pode detectar as manifestacións temperás de enfermidades antes que outros exames por imaxes, e mesmo controlar a evolución dunha enfermidade, como pode ser o cancro,  enfermidades vasculares ou doenzas inflamatorias, entre moitas outras.

Tu opinión enriquece este artículo:

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.