Toyota Motor Europe se alía con Hydrogen Refueling Solutions y Engie para desarrollar una infraestructura de repostaje de hidrógeno

Toyota Motor Europe (TME) ha firmado un acuerdo para desplegar una infraestructura rápida, versátil y rentable de repostaje de hidrógeno con Hydrogen Refueling Solutions y ENGIE.

Image description

El surtidor doble de caudal medio—Twin Mid Flow— permite un repostaje más rápido y una inversión sustancialmente inferior para las hidrogeneras.
Esta alianza ayudará al sector del hidrógeno a alcanzar los objetivos fijados en el Reglamento sobre la Infraestructura para los Combustibles Alternativos (AFIR) de la UE.

Toyota Motor Europe (TME) ha firmado un acuerdo con Hydrogen Refueling Solutions (HRS) y ENGIE con vistas a desplegar la nueva generación de sistemas de repostaje de hidrógeno. La nueva solución, que resulta más rápida y rentable, se pondrá a prueba en un proyecto piloto RHeaDHy financiado por la UE que se centra en acelerar el despliegue de infraestructuras. Uno de los principales retos para expandir la infraestructura de suministro de hidrógeno es la necesidad de dispensadores de hidrógeno en los que puedan repostar más rápidamente vehículos de pila de combustible tanto ligeros como pesados.

El surtidor doble de caudal medio—Twin Mid Flow— afronta ese reto mediante la incorporación de una boquilla doble de caudal superior, gracias a la cual con un mismo dispensador de hidrógeno pueden repostar vehículos pesados en menos de 10 minutos y vehículos ligeros en menos de 5 minutos. Esta innovación hace que no sea necesario disponer de dos tipos de dispensadores distintos en cada estación de servicio. La ventaja práctica es que un camión de 40 toneladas podrá repostar para una autonomía de 600 km en solo 8 minutos, y para 900 km en apenas 12 minutos.

El coste de instalación de ese tipo de hidrogeneras será sustancialmente inferior, lo que ayudará a acelerar su despliegue en línea con el objetivo fijado por el Reglamento sobre la Infraestructura para los Combustibles Alternativos (AFIR) de la UE, el de desplegar hidrogeneras de acceso público cada 200 km en las redes TEN-T para 2030.

A partir de la firma de este nuevo acuerdo, Toyota ofrecerá un banco de pruebas y un camión equipado con la tecnología de doble caudal medio. Hydrogen Refueling Solutions y ENGIE desarrollarán hidrogeneras de nueva generación compatibles con esta innovación, que se pondrán a prueba en el marco del proyecto RHeaDHy a partir del cuarto trimestre de 2025.

“Para contribuir al crecimiento de los ecosistemas de hidrógeno, Toyota ya está trabajando con distintos socios industriales que están innovando en torno a una amplia variedad de aplicaciones sin emisiones de carbono utilizando nuestros sistemas avanzados de pila de combustible. El desarrollo de esta tecnología supone un nuevo paso en nuestro esfuerzo de estimular el crecimiento de los ecosistemas de hidrógeno. Nos hace mucha ilusión esta alianza”, declaró Thiebault Paquet, vicepresidente de I+D, Toyota Motor Europe.

“Esta alianza estratégica con Toyota Motor Europe y ENGIE marca un paso decisivo en la innovación e infraestructura de repostaje de hidrógeno. Combinando nuestros conocimientos, aceleraremos el despliegue de hidrogeneras por toda Europa y el resto del mundo, reduciendo los tiempos de repostaje y haciendo que las estaciones sean más accesibles y rentables. Juntos, estamos sentando las bases de un futuro en que el hidrógeno desempeñará un papel central en la descarbonización del transporte en todo el mundo”, explicó Hassen Rachedi, consejero delegado y fundador de Hydrogen Refueling Solutions.

“Como coordinador del proyecto y como centro de investigación especializado en la simulación y los protocolos de repostaje, para ENGIE es todo un honor sumar fuerzas con Toyota Motor Europe y HRS para impulsar el proyecto RHeaDHy. A través del desarrollo de soluciones de repostaje de caudal elevado, esta alianza refuerza el ecosistema del hidrógeno y acelera la transición hacia una energía más limpia. Juntos, estamos alcanzando nuevas cotas en lo que a movilidad sostenible se refiere y reforzando el papel del hidrógeno en la descarbonización del transporte a gran escala”, dijo Quentin Nouvelot, responsable del programa de investigación en movilidad H2 de ENGIE.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.