Una sentencia desmonta la vía penal contra el fraude del "taquillazo" en el cine español

El Juzgado de lo Penal número 26 de Barcelona ha absuelto a la productora del delito contra la Hacienda Pública por el que fue acusada en el marco del caso conocido como “el taquillazo”. La sentencia considera que la conducta de la empresa (que declaró espectadores que accedieron con invitaciones costeadas por ella misma) no constituye delito, y desmonta la interpretación que venía haciendo la Fiscalía desde 2015 sobre el sistema de ayudas públicas al cine.

 

Image description

La defensa, liderada por los abogados penalistas de RSM, Mario Blanco Fernández y Laura Aran Briones, considera que esta resolución supone un punto de inflexión en los procedimientos judiciales abiertos en los últimos años contra salas, directores y productoras. “La Ley del Cine exige visionados, no recaudación. Y eso es lo que reconoce la sentencia: no importa quién pague la entrada, sino que los espectadores hayan asistido. A efectos penales, no hay base para interpretar la norma de forma extensiva”, destaca Mario Blanco, abogado y socio de RSM.

La práctica investigada por la Fiscalía partía de informes de la IGAE y del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), que denunciaron en 2015 que varias productoras declaraban cifras infladas de espectadores para acceder a más ayudas públicas. En muchos casos, estos visionados se hacían mediante invitaciones pagadas por las propias productoras como medio de promoción (práctica habitual en el sector como reconoce la Sentencia).

Aunque la vía administrativa ya permitía reclamar la devolución de ayudas, el Ministerio de Cultura impulsó en algunos casos su judicialización penal.

“Este fallo marca un antes y un después”, añade Laura Aran Briones.

“Durante años se ha criminalizado a productoras por prácticas que no contradecían el texto de la Ley. Esta sentencia devuelve seguridad jurídica a todo el sector audiovisual y recuerda que en derecho penal no se puede sancionar por interpretación extensiva”.

En la resolución, el juez diferencia entre los casos en los que se falseaban directamente los datos de asistencia, donde sí cabe delito, y aquellos en los que se declaraban espectadores reales, aunque no hubieran pagado entrada. Esta distinción, que hasta ahora había sido obviada por la acusación pública, deja sin recorrido numerosos procedimientos judiciales aún pendientes.

Según datos oficiales del ICAA, las ayudas al cine español superan actualmente los 80 millones de euros anuales. El sistema vincula parte de estas subvenciones al número de visionados en salas, con independencia de la recaudación obtenida. La falta de claridad sobre los criterios aplicables había generado una situación de inseguridad jurídica en el sector durante casi una década.

La sentencia representa un respaldo importante para aquellas productoras que han defendido la legalidad de su actuación. Desde RSM señalan que esta decisión judicial “puede y debe servir como referencia para canalizar las controversias por la vía administrativa y no penal, tal y como establece el marco normativo vigente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

¿Por qué es un buen momento para invertir en ladrillos en Argentina?

En un escenario de precios ajustados en dólares, inflación proyectada a la baja y nuevas modalidades de financiamiento, el mercado inmobiliario argentino empieza a mostrar señales de recuperación. Cada vez más inversores —locales e internacionales— vuelven a mirar hacia los ladrillos, apostando por activos reales como refugio de valor.

Llega Verifactu: las 5 grandes dudas que aún tienen las pymes y los autónomos antes del salto a la nueva factura digital

El sistema Verifactu de la Agencia Tributaria marca el inicio de una nueva era en la digitalización fiscal, que afectará a más de 7 millones de empresas y autónomos en España.  Aunque su uso es todavía voluntario, a partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio para las empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades y desde el 1 de julio del mismo año para el resto de contribuyentes, como autónomos o entidades en régimen de atribución de rentas. Pero ¿qué significa exactamente Verifactu? ¿Y qué implica para las pymes?

Bridgestone arranca un plan de revitalización para Basauri de la mano de LHH (Grupo Adecco)

  Bridgestone ha arrancado el lanzamiento de un Plan de Revitalización para el entorno de Basauri, una iniciativa que tiene como objetivo dinamizar la economía local, fomentar la creación de empleo y promover un desarrollo industrial sostenible en el municipio y sus alrededores. Este plan estratégico reafirma el compromiso de la compañía con el territorio y su gente, consolidando su papel como motor de desarrollo económico y social.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.