Ebury: La debilidad del euro desincentiva los viajes al extranjero esta Navidad

La debilidad del euro en los últimos meses está haciendo menos atractivo para los españoles viajar al extranjero durante la Navidad, según un informe elaborado por Ebury.

El estudio refleja cómo la fluctuación del euro a la baja en los últimos doce meses respecto de las monedas de los principales países de destino turístico para los españoles, sumada al efecto inflación en esas economías, incrementará en estas fechas el esfuerzo financiero que deberán hacer cuando adquieran productos o contraten servicios en esos destinos.

De los 10 principales destinos elegidos por los turistas nacionales para visitar en estas fechas, el euro se ha depreciado prácticamente en el 60% de ellos. Así, la caída más acentuada es la que ha sufrido la moneda común con respecto al bath tailandés, dónde en el último año se ha dejado un 4,5%.

Las caídas también han sido importantes con respecto al dhiram marroquí, donde el euro pierde en los 12 últimos meses un 4%, y con respecto a la libra esterlina, con la que mantiene una diferencia negativa del 3,4%.

Entre los destinos principales al otro lado del Atlántico, Perú resultará este año un 3,3% más caro que el año pasado por la pérdida de valor del euro frente al sol peruano. Del mismo modo, con el dólar estadounidense se ha dejado un 2,8% en comparación con la pasada Navidad.

En el caso de Japón la diferencia no es tan notable, aunque este año resultará un 0,7% más caro pasar las fechas navideñas en el país nipón.

Por contra, el euro ha ganado fuerza en algunos países como México, Colombia, Argentina o Turquía. En concreto, el euro se ha revalorizado de manera notable con respecto al peso argentino, ganando en los últimos 365 días más de 170%.

También ha sido importante la ganancia con respecto a la lira turca (17,2%) y el peso mexicano (12,9%). Si se compara con el peso colombiano, la moneda común ha ganado 7,6%, una cifra más moderada.

No obstante, Ebury recuerda que si a la cotización del euro respecto de las monedas locales se le añade la variable de la tasa de inflación, se obtiene la capacidad real de compra de los españoles en esos destinos.

De esta manera el euro cundiría un 0,6% menos en el caso de Japón, un 2,3% en Marruecos, un 3% en Estados Unidos, un 3,1% en Tailandia, un 3,2% en Perú, un 3,3% en Reino Unido, un 5,2% en Argentina y un 18,4% en Turquía.

México y Colombia son los únicos países donde el potencial de compra del euro se vería recompensado con respecto al que tiene en España. En el caso de México, con un euro se podría comprar un 10,4% más en comparación con gastarlo en España, y un 4,6% más en el caso de Colombia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.