Ebury: La debilidad del euro desincentiva los viajes al extranjero esta Navidad

La debilidad del euro en los últimos meses está haciendo menos atractivo para los españoles viajar al extranjero durante la Navidad, según un informe elaborado por Ebury.

Image description

El estudio refleja cómo la fluctuación del euro a la baja en los últimos doce meses respecto de las monedas de los principales países de destino turístico para los españoles, sumada al efecto inflación en esas economías, incrementará en estas fechas el esfuerzo financiero que deberán hacer cuando adquieran productos o contraten servicios en esos destinos.

De los 10 principales destinos elegidos por los turistas nacionales para visitar en estas fechas, el euro se ha depreciado prácticamente en el 60% de ellos. Así, la caída más acentuada es la que ha sufrido la moneda común con respecto al bath tailandés, dónde en el último año se ha dejado un 4,5%.

Las caídas también han sido importantes con respecto al dhiram marroquí, donde el euro pierde en los 12 últimos meses un 4%, y con respecto a la libra esterlina, con la que mantiene una diferencia negativa del 3,4%.

Entre los destinos principales al otro lado del Atlántico, Perú resultará este año un 3,3% más caro que el año pasado por la pérdida de valor del euro frente al sol peruano. Del mismo modo, con el dólar estadounidense se ha dejado un 2,8% en comparación con la pasada Navidad.

En el caso de Japón la diferencia no es tan notable, aunque este año resultará un 0,7% más caro pasar las fechas navideñas en el país nipón.

Por contra, el euro ha ganado fuerza en algunos países como México, Colombia, Argentina o Turquía. En concreto, el euro se ha revalorizado de manera notable con respecto al peso argentino, ganando en los últimos 365 días más de 170%.

También ha sido importante la ganancia con respecto a la lira turca (17,2%) y el peso mexicano (12,9%). Si se compara con el peso colombiano, la moneda común ha ganado 7,6%, una cifra más moderada.

No obstante, Ebury recuerda que si a la cotización del euro respecto de las monedas locales se le añade la variable de la tasa de inflación, se obtiene la capacidad real de compra de los españoles en esos destinos.

De esta manera el euro cundiría un 0,6% menos en el caso de Japón, un 2,3% en Marruecos, un 3% en Estados Unidos, un 3,1% en Tailandia, un 3,2% en Perú, un 3,3% en Reino Unido, un 5,2% en Argentina y un 18,4% en Turquía.

México y Colombia son los únicos países donde el potencial de compra del euro se vería recompensado con respecto al que tiene en España. En el caso de México, con un euro se podría comprar un 10,4% más en comparación con gastarlo en España, y un 4,6% más en el caso de Colombia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

3 restaurantes gallegos nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.