Ebury: La debilidad del euro desincentiva los viajes al extranjero esta Navidad

La debilidad del euro en los últimos meses está haciendo menos atractivo para los españoles viajar al extranjero durante la Navidad, según un informe elaborado por Ebury.

El estudio refleja cómo la fluctuación del euro a la baja en los últimos doce meses respecto de las monedas de los principales países de destino turístico para los españoles, sumada al efecto inflación en esas economías, incrementará en estas fechas el esfuerzo financiero que deberán hacer cuando adquieran productos o contraten servicios en esos destinos.

De los 10 principales destinos elegidos por los turistas nacionales para visitar en estas fechas, el euro se ha depreciado prácticamente en el 60% de ellos. Así, la caída más acentuada es la que ha sufrido la moneda común con respecto al bath tailandés, dónde en el último año se ha dejado un 4,5%.

Las caídas también han sido importantes con respecto al dhiram marroquí, donde el euro pierde en los 12 últimos meses un 4%, y con respecto a la libra esterlina, con la que mantiene una diferencia negativa del 3,4%.

Entre los destinos principales al otro lado del Atlántico, Perú resultará este año un 3,3% más caro que el año pasado por la pérdida de valor del euro frente al sol peruano. Del mismo modo, con el dólar estadounidense se ha dejado un 2,8% en comparación con la pasada Navidad.

En el caso de Japón la diferencia no es tan notable, aunque este año resultará un 0,7% más caro pasar las fechas navideñas en el país nipón.

Por contra, el euro ha ganado fuerza en algunos países como México, Colombia, Argentina o Turquía. En concreto, el euro se ha revalorizado de manera notable con respecto al peso argentino, ganando en los últimos 365 días más de 170%.

También ha sido importante la ganancia con respecto a la lira turca (17,2%) y el peso mexicano (12,9%). Si se compara con el peso colombiano, la moneda común ha ganado 7,6%, una cifra más moderada.

No obstante, Ebury recuerda que si a la cotización del euro respecto de las monedas locales se le añade la variable de la tasa de inflación, se obtiene la capacidad real de compra de los españoles en esos destinos.

De esta manera el euro cundiría un 0,6% menos en el caso de Japón, un 2,3% en Marruecos, un 3% en Estados Unidos, un 3,1% en Tailandia, un 3,2% en Perú, un 3,3% en Reino Unido, un 5,2% en Argentina y un 18,4% en Turquía.

México y Colombia son los únicos países donde el potencial de compra del euro se vería recompensado con respecto al que tiene en España. En el caso de México, con un euro se podría comprar un 10,4% más en comparación con gastarlo en España, y un 4,6% más en el caso de Colombia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Alcalá de Henares celebra 27 años siendo patrimonio de la humanidad

El próximo 2 de diciembre se celebra el aniversario de la inclusión de esta ciudad es la amplia lista patrimonial de la UNESCO. La cuna de Cervantes cumple 27 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. En el marco de esta festividad tendrá lugar una serie de actos institucionales, y también la celebración del I Congreso de turismo y periodismo de viajes.

El 82% de los españoles no ahorra lo suficiente para su jubilación, pese al optimismo sobre la longevidad

Nationale-Nederlanden, compañía del Grupo NN que ofrece soluciones de protección, ahorro e inversión a cerca de 850 000 clientes en España, ha presentado la tercera edición de su estudio “Longevidad: ¿estamos preparados para una vida feliz, larga y saludable?”, un análisis global que examina la percepción sobre la jubilación y el bienestar financiero en los 10 países donde opera el Grupo NN.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.