Ebury: La debilidad del euro desincentiva los viajes al extranjero esta Navidad

La debilidad del euro en los últimos meses está haciendo menos atractivo para los españoles viajar al extranjero durante la Navidad, según un informe elaborado por Ebury.

Image description

El estudio refleja cómo la fluctuación del euro a la baja en los últimos doce meses respecto de las monedas de los principales países de destino turístico para los españoles, sumada al efecto inflación en esas economías, incrementará en estas fechas el esfuerzo financiero que deberán hacer cuando adquieran productos o contraten servicios en esos destinos.

De los 10 principales destinos elegidos por los turistas nacionales para visitar en estas fechas, el euro se ha depreciado prácticamente en el 60% de ellos. Así, la caída más acentuada es la que ha sufrido la moneda común con respecto al bath tailandés, dónde en el último año se ha dejado un 4,5%.

Las caídas también han sido importantes con respecto al dhiram marroquí, donde el euro pierde en los 12 últimos meses un 4%, y con respecto a la libra esterlina, con la que mantiene una diferencia negativa del 3,4%.

Entre los destinos principales al otro lado del Atlántico, Perú resultará este año un 3,3% más caro que el año pasado por la pérdida de valor del euro frente al sol peruano. Del mismo modo, con el dólar estadounidense se ha dejado un 2,8% en comparación con la pasada Navidad.

En el caso de Japón la diferencia no es tan notable, aunque este año resultará un 0,7% más caro pasar las fechas navideñas en el país nipón.

Por contra, el euro ha ganado fuerza en algunos países como México, Colombia, Argentina o Turquía. En concreto, el euro se ha revalorizado de manera notable con respecto al peso argentino, ganando en los últimos 365 días más de 170%.

También ha sido importante la ganancia con respecto a la lira turca (17,2%) y el peso mexicano (12,9%). Si se compara con el peso colombiano, la moneda común ha ganado 7,6%, una cifra más moderada.

No obstante, Ebury recuerda que si a la cotización del euro respecto de las monedas locales se le añade la variable de la tasa de inflación, se obtiene la capacidad real de compra de los españoles en esos destinos.

De esta manera el euro cundiría un 0,6% menos en el caso de Japón, un 2,3% en Marruecos, un 3% en Estados Unidos, un 3,1% en Tailandia, un 3,2% en Perú, un 3,3% en Reino Unido, un 5,2% en Argentina y un 18,4% en Turquía.

México y Colombia son los únicos países donde el potencial de compra del euro se vería recompensado con respecto al que tiene en España. En el caso de México, con un euro se podría comprar un 10,4% más en comparación con gastarlo en España, y un 4,6% más en el caso de Colombia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las habitaciones de hotel suben un 38% en los destinos más populares de España durante el fin de semana de San Valentín

La compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, eBooking.com, ha analizado el precio medio de las habitaciones dobles en los seis destinos más solicitados por las parejas españolas para pasar la noche de San Valentín -el viernes 14 de febrero-. La compañía ha constatado que el precio medio de las habitaciones ha subido un 38% en Barcelona, Madrid, Sevilla, Granada y Valencia, mientras que ha registrado un descenso del 18,1% en Córdoba.

8 mujeres españolas Stemm parten hacia la Antártida en la expedición 'Homeward Bound 8' (de la mano de Acciona)

Ya han partido hacia la Antártida las 124 mujeres Stemm que conforman la expedición 'Homeward Bound 8'. Durante las 2 semanas que durará la travesía en barco todas ellas tendrán la oportunidad de, además de ver de primera mano los efectos del cambio climático en el continente helado, llevar a cabo talleres, sesiones formativas o grupo s de trabajo interdisciplinares destinados a buscar sinergias y crear alianzas para luchar contra los grandes problemas globales impulsando el talento femenino en la toma de decisiones.

5 predicciones para los líderes de RR.HH este 2025

Mientras persiste la imprevisibilidad económica y la brecha de preparación de la fuerza laboral crece en 2025, los líderes de RR. HH. deben aprovechar la ingeniería del valor como marco fundamental para replantearse los procesos y priorizar las iniciativas que brindan el mayor valor con el fin de crear una función de RR. HH. ajustada, pero de alto impacto.

Tendencias de inversión que marcan el camino para 2025: accesibilidad, confianza y rentabilidad en el mercado inmobiliario

En un contexto económico donde la búsqueda de estabilidad y protección del capital sigue siendo clave, +i - SUMAR INVERSIÓN, la plataforma de crowdfunding inmobiliario, inicia 2025 con objetivos claros: seguir ampliando su comunidad de inversores, potenciar la accesibilidad de sus productos y mantener su compromiso de ofrecer opciones seguras y rentables para pequeños y grandes ahorristas.

SoftBank y OpenAI forman una sociedad conjunta para promover la IA empresarial

El conglomerado japonés SoftBank Group y la 'startup' estadounidense OpenAI, desarrolladora de ChatGPT, han anunciado la creación de SB OpenAI Japan, una sociedad conjunta controlada a partes iguales por ambas empresas, que servirá de "trampolín" para introducir servicios de IA adaptados a las necesidades de las empresas japonesas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.