La gobernanza de las ONG españolas destaca por su transparencia, cualificación y compromiso, pero se enfrenta al reto del relevo generacional

El estudio analiza cómo se gobiernan las ONG en España, a partir de datos reales extraídos del análisis de 284 organizaciones acreditadas con el sello Dona con Confianza.  

Image description

Los resultados evidencian un modelo de gobernanza sólido y profesionalizado, con órganos plurales, miembros altamente cualificados y un fuerte compromiso con la misión de cada entidad.  

Sin embargo, el sector arrastra un reto: la edad de sus órganos de gobierno y las dificultades para incorporar nuevos perfiles, especialmente jóvenes. 

En un contexto en el que la transparencia, la sostenibilidad y la solidez institucional son elementos clave para generar confianza en el Tercer Sector, resulta esencial que las ONG cuenten con estructuras de gobernanza eficaces.

Consciente de esta necesidad, Fundación Lealtad publica el estudio “Gobernanza de fundaciones y asociaciones: Composición, funcionamiento, retos y buenas prácticas”, que analiza en profundidad el perfil y funcionamiento de Patronatos y Juntas Directivas en las ONG españolas.   

El informe revela un modelo de gobernanza consolidado, con órganos plurales y altamente cualificados. La transparencia destaca como una de las principales fortalezas, cumpliendo con los requisitos del sello Dona con Confianza. Al mismo tiempo, pone en relieve desafíos estructurales y se plantean líneas de actuación orientadas a reforzar el papel de los órganos de gobierno y su capacidad para responder a las exigencias actuales.  

"Con esta publicación reforzamos nuestro compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en el Tercer Sector. Frente a la desconfianza, aportamos evidencias objetivas y propuestas concretas que contribuyen a mejorar la gestión de las ONG. Nuestro análisis técnico permite identificar retos y acompañar a las organizaciones hacia una gobernanza más sólida y con mayor valor añadido. Queremos impulsar un cambio positivo en las ONG desde el conocimiento.", comenta Ana Benavides, directora general de Fundación Lealtad. 

El estudio parte del análisis de datos reales obtenidos en los procesos de acreditación que Fundación Lealtad realiza anualmente con más de 550 organizaciones. En concreto, se han examinado 284 ONG Acreditadas a partir de documentación verificable, como cuentas anuales auditadas, actas de reuniones, planes de actuación, políticas internas o información publicada en sus páginas web. 

Radiografía del liderazgo en el Tercer Sector 

Entre las principales fortalezas, el estudio destaca la transparencia: el 100 % de las ONG Acreditadas publica en su web la composición de su órgano de gobierno, cumpliendo así con uno de los requisitos del sello Dona con Confianza. Además, se observa una alta pluralidad (media de 10 miembros por órgano) y una elevada cualificación, con un 77 % de los miembros con estudios universitarios o superiores, porcentaje que alcanza el 94 % en las ONG de mayor tamaño. 

El informe también subraya la necesidad de disponer de tiempo para asumir responsabilidad que es a la vez importante y desinteresada: en asociaciones, el 60 % de los miembros son jubilados, pensionistas o amas de casa; y en fundaciones, el 50%.  La equidad de género es otro punto destacado, con un 49 % de mujeres entre los miembros y un 43 % de ONG presididas por mujeres. Asimismo, se evidencia una combinación positiva de experiencia y renovación: la antigüedad media es de 9 años, pero un 34 % de los miembros se ha incorporado en los últimos cinco. 

Otros aspectos relevantes incluyen un fuerte compromiso, con la celebración de una media de seis reuniones anuales (25% por videoconferencia) y la existencia de comisiones delegadas (24 % de las ONG). Destaca también que solo el 3 % de los miembros recibe alguna remuneración, generalmente por asumir alguna función ejecutiva dentro de la ONG. En cuanto a las relaciones familiares entre miembros, presentes
 en una cuarta parte de las ONG, el estudio destaca cómo la solidaridad y el compromiso se mantienen entre generaciones, especialmente en entidades más pequeñas.  

Desafíos y recomendaciones 

Entre los principales desafíos, destaca la dificultad para encontrar relevo, si bien las organizaciones renuevan sus órganos de gobierno, sí presentan dificultades para incorporar nuevos miembros.  También resalta la
incorporación tardía (28 % de los miembros se suma con más de 60 años) y la
elevada edad media (de 61 años). Solo el 10 % de los miembros tiene menos de 45 años lo que evidencia la urgencia de atraer talento joven al liderazgo del Tercer Sector. Subraya la necesidad de reflexionar sobre los perfiles que más pueden aportar
 a las ONG por sus conocimientos en comunicación, tecnología, IA, captación de fondos o la propia actividad, etc. 

A partir de estos hallazgos, el estudio sugiere distintas acciones orientadas para mejorar la composición, el funcionamiento y la diversidad de los órganos de decisión. Entre las prioridades se encuentra el impulso del
relevo generacional, aunque sí se denota una voluntad de incorporar a personas más jóvenes, ya que el 65% de las ONG cuenta con algún miembro por debajo de los 50 años.
También el avance hacia una mayor equidad en el liderazgo, especialmente teniendo en cuenta que las organizaciones presididas por mujeres gestionan, de media, presupuestos considerablemente más bajos que aquellas lideradas por hombres.  

Finalmente, se propone reforzar la imparcialidad en la toma de decisiones, a través de políticas eficaces para
prevenir y gestionar posibles conflictos de interés, y promover la presencia de personas independientes en los órganos cuando sea necesario. De hecho, se plantea la
elaboración de Códigos de Buen Gobierno como referencia ética y operativa para quienes asumen funciones de responsabilidad en este ámbito. 

Con esta publicación, Fundación Lealtad reafirma su papel como referente en transparencia y buen gobierno en el Tercer Sector, ofreciendo conocimiento útil y accionable para fortalecer la gestión de las ONG. El estudio está disponible en la web de la Fundación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Mesoestetic impulsa una nueva era con la mayor inversión de su historia

En el marco de su 40 aniversario, mesoestetic® Pharma Group, laboratorio farmacéutico de referencia internacional en medicina estética y cosmética, ha anunciado el inicio de las obras del mesoestetic® Campus: un ambicioso complejo científico, corporativo y logístico que representa la mayor inversión de su historia, con un presupuesto de 42 millones de euros a financiar con recursos propios.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.