Rueda resalta una inversión de 500 millones de euros en la mejora de centros educativos con el Nuevo Plan de Arquitectura Pedagógica

El jefe del Ejecutivo autonómico, Alfonso Rueda, ha informado hoy de la aprobación por parte del Consejo de la Xunta de la segunda fase del Plan de nueva arquitectura pedagógica, que eleva la inversión en obras de mejora en los centros educativos de la Xunta a unos 500 euros millones en el marco de esta hoja de ruta. La inversión inicial para el periodo 2025-28 supera los 267 millones de euros, que se suman a los 230 millones ejecutados entre 2021 y 2024 con intervenciones "en prácticamente el 100% de los centros".

Image description

Según explicó el presidente de la Xunta, en este marco está previsto construir nuevos centros y ampliar aquellos donde sea necesario, además de acometer rehabilitaciones integrales o cambios de tejados. También se llevarán a cabo actuaciones de energías renovables y numerosas obras de mediana y pequeña escala como la instalación de ascensores o la renovación de aseos, entre otras.

El Ministerio de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional ya prevé la licitación "por 15 millones de euros para una treintena de obras en centros educativos", que se ejecutará gracias a los presupuestos para 2025 ya aprobados.

La segunda fase del Nuevo Plan de Arquitectura Pedagógica consolida una inversión sin precedentes en uno de los mayores parques inmobiliarios de la Xunta de Galicia, el de centros educativos, compuesto por alrededor de 1.600 edificios.

Al mismo tiempo, avanza hacia un nuevo modelo de centros educativos, pionero, con instalaciones adaptadas a las necesidades de la educación del siglo XXI, más flexibles y polivalentes. También están a favor de escuelas e institutos más respetuosos con el medio ambiente desde el punto de vista del consumo energético y su integración en el medio ambiente.

Necesidades demográficas y de formación

En esta segunda fase se construirán o ampliarán casi medio centenar de centros educativos, con un presupuesto total de más de 117 millones de euros. Entre ellos, Rueda destacó la construcción de algunos como "el nuevo Colegio CEIP de Milladoiro o los nuevos IES Domingo Villar de Navia (Vigo) y Pereiro de Aguiar". En los últimos cuatro años se ha acometido la construcción y ampliación de 30 centros, por un importe total de más de 67 millones de euros.

La creación de nuevos centros y ampliaciones no sólo responde a la necesidad de incrementar plazas en determinados municipios con necesidades demográficas o formativas, sino que también responde al crecimiento de la matrícula de FP en los últimos años.

En este sentido, ya están comprometidas ampliaciones, como las de los centros integrados FP CIFP Imagen y Sonido y Paseo das Pontes y el Instituto IES Agra do Orzán, en A Coruña; CIFP Fraga do Eume (Pontedeume), CIFP Ferrolterra, en Ferrol, y CIFP A Farixa y A Carballeira-Marcos Valcárcel, en Ourense. También del IES Ramón María Aller Ulloa, de Lalín. Además, ya se trabaja en las reformas del CIFP Manuel Antonio y Valentín Paz Andrade, ambas en Vigo.

Avanzar en la eficiencia energética

Por otro lado, están previstas 134 actuaciones de rehabilitación de centros, con el principal objetivo de mejorar su eficiencia energética, con una inversión estimada de 89 millones de euros. Se trata de obras que incluyen aislamiento térmico de fachadas, cambio de cubiertas, renovación de cristales o colocación de iluminación LED, entre otras. En el periodo 2021-24 se llevaron a cabo 241 de estas intervenciones, por un importe superior a 103 millones de euros.

Asimismo, se seguirá avanzando en el equipamiento de centros educativos con instalaciones de energías renovables, intervenciones con una inversión de más de 5M€, incluyendo tanto instalaciones fotovoltaicas como de biomasa. En la primera fase del plan se llevaron a cabo 81 de estas actuaciones, con una inversión de 6,7M€.

Además, se dotará de más de 6 M€ para casi una veintena de mejoras diversas en centros educativos, que se suman a las 24 obras de este tipo incluidas en la primera fase del plan, con una inversión de casi 5,7 M€.

A estas grandes obras, más de 200 intervenciones, se sumarán otros 50 millones de euros en actuaciones de pequeña y mediana escala, que habitualmente se ponen en marcha año tras año para ejecutarse preferentemente en verano. Su objetivo es mejorar las instalaciones de los centros y sus servicios e incluyen trabajos de pintura, mejoras de accesibilidad o reformas en patios, entre muchos otros. En los últimos cuatro años se han desarrollado 2.273 de estas obras con una inyección de 46,8M€.

Más de 15 M€ en el inicio

La segunda fase del Nuevo Plan de Arquitectura Pedagógica arranca hoy con la licitación anticipada de treinta nuevas obras por más de 15 M€. Estas actuaciones ya cuentan con partidas suficientes incluidas en el presupuesto de 2025 y se reflejan en el siguiente cuadro.

CONCEJO

CENTRO

TIPO DE ACCIÓN

CANTIDAD

vigo

CIFP Valentín Paz Andrade

Cambio de portada 

1.978.849,02 €

roble

Escuela Secundaria Alfredo Brañas

Rehabilitación integral

1.774.748,77 €

sada

CEIP Pedro Barrié de la Maza

Rehabilitación integral y reforma de la instalación eléctrica.

1.649.054,88 €

teo

CEIP Plurilingue A Iglesia-Caló

Rehabilitación integral

960.484,96 €

Betanzos

CEIP Francisco Vales Villamarín

Rehabilitación integral

910.027,25€

meira

CEIP Poeta Plurilingüe Avelino Díaz

Rehabilitación integral

908.685,81€

Vilagarcía de Arousa

CEIP Plurilingue Arealonga

 

Obras de ampliación

712.747,20 €

Vilanova de Arousa

CEIP multilingüe de Sestelo-Baión

Construcción de cubierta y urbanización del patio.

673.317,97 €

Los pobres de Trives

CEIP Plurilingue Manuel Bermúdez Couso

Cambio de portada 

632.822,28 €

Agonizado

CEIP Plurilingue de Agolada

Rehabilitación integral

631.919,09 €

árbol

CEIP Antonio Carpintero

Cambio de techo y ventanas.

514.669,65 €

santiago de compostela

Museo Pedagógico de Galicia (MUPEGA)

reforma

504.618,45 €

mondoñedo

CEIP Plurilingüe Álvaro Cunqueiro Mora

Cambio de tejado del edificio principal.

462.912,34 €

cantado

CEIP Plurilingüe Xoán de Requeixo

Mejoras en el techo y reemplazo de ventanas.

456.322,01€

Junqueira de Ambia

CEIP Padre Crespo

Ampliación y reforma interior parcial

362.853,63€

santiago de compostela

CIFP Politécnico de Santiago

Cambio de cubierta de talleres de madera

352.982,24€

santiago de compostela

IES A Pontepedriña

Cambio de portada 

316.902,05 €

dorado

CEIP Plurilingüe de Sigüeiro

Cambio de portada

310.037,63€

Sangenjo

CEIP Plurilingüe de Portonovo

Instalación de ascensor

247.901,39€

Quiero decir

CEIP de Coirón-Dena

Cambio de tejado, falsos techos e iluminación.

214.383,81€

Marina

CEIP Plurilingüe Sequelo-Marín

Instalación de ascensor

175.746,67 €

Vilanova de Arousa

CEIP Plurilingüe de San Roque

Renovación interior y sustitución de ventanas.

169.435,56€

Vilagarcía de Arousa

IES O Carril

Instalación de ascensor

168.842,81€

Monterrey

CRA de Monterrei (Escuela de Pueblo)

Reforma estructural

146.901,04 €

Orense

Formulario de práctica de la UE CEIP. profesores EX

Ampliación y renovación de la cubierta del patio.

130.310,95 €

Ribadeo

CIFP Porta da Auga

Cambio de tejado y reforma interior de la antigua casa del conserje

125.272,89 €

Señor

CEIP de Atín-Cela

Instalación de ascensor

89.474,61€

boca

CEIP Fondo Nois

Instalación de ascensor

86.095,26 €

Orense

CEIP Virgen de Covadonga

Instalación de ascensor

77.238,64 €

Xinzo de Limia

CEIP Carlos Casares

Instalación de ascensor

70.591,96 €

 

 

 

15.816.150,82€

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Mesoestetic impulsa una nueva era con la mayor inversión de su historia

En el marco de su 40 aniversario, mesoestetic® Pharma Group, laboratorio farmacéutico de referencia internacional en medicina estética y cosmética, ha anunciado el inicio de las obras del mesoestetic® Campus: un ambicioso complejo científico, corporativo y logístico que representa la mayor inversión de su historia, con un presupuesto de 42 millones de euros a financiar con recursos propios.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.