6 (sencillos) pasos para que las pymes sean más sostenibles (8 de cada 10 quieren mejorar en este aspecto, pero se ven frenadas por diversos motivos)

El próximo 22 de abril, se celebra el 54º Día Mundial de la Tierra, con el objetivo puesto en la acción colectiva. A pesar de todos los avances hechos como sociedad en esta materia, a menudo existe un grupo al que no se le da prioridad a la hora de hablar de sostenibilidad: las pequeñas y medianas empresas.

Image description

Las pymes representan el 99% de las empresas del mundo, por lo que dejarlas fuera de la conversación es un golpe a la causa. Y lo que es más importante, sabemos que quieren formar parte: nuestro estudio revela que el 83% de las pymes quieren dar prioridad a la sostenibilidad, pero están bloqueadas por la falta de conocimiento, financiación y herramientas tecnológicas que les ayuden a medir su impacto, lo que les lleva a la parálisis en el análisis y a la incapacidad para empezar a actuar.

Con motivo del Día Mundial de la Tierra, Elisa Moscolin, Vicepresidenta Ejecutiva de Sostenibilidad y Sociedad en Sage, analiza 6 claves que las pymes pueden poner en marcha para iniciar su camino hacia un mundo más sostenible:

“Ya sabemos que dirigir una pyme es un trabajo duro, pero pretender que sus directivos se conviertan en líderes en elaboración de informes de sostenibilidad, científicos del clima y expertos en financiación verde no es razonable. Entonces, ¿qué pueden hacer las pymes que se enfrentan a poco tiempo, escasos conocimientos y falta de liquidez para iniciar su camino hacia la sostenibilidad?

  1. Averiguar cuál es su huella climática y fijarse objetivos para reducirla. Intentar establecer objetivos de emisiones netas cero y cumplirlos puede resultar abrumador, pero fijar objetivos graduales que se centren en las actividades más importantes es una buena manera de asegurar el avance. Recursos como el SMB Climate Hub, una iniciativa global sin ánimo de lucro, ofrecen orientación sobre cómo pueden las pymes establecer objetivos de emisiones netas cero, medir sus emisiones y desarrollar estrategias climáticas, herramientas como Sage Earth, una calculadora de huella de carbono que también puede ayudar en la medición.
  2. Dar pequeños primeros pasos, como considerar la eficiencia. La eficiencia energética suele ser la primera y más sencilla de las medidas que se pueden adoptar. Puede ir desde algo tan sencillo como utilizar iluminación eficiente en las instalaciones, o tan importante como instalar placas solares en el tejado y bombas de calor en lugar de calderas de gas. En función del negocio, también puede ser útil preguntar a los clientes en qué debería centrarse o que reforzaría la relación, y empezar a poner en marcha esas medidas.
  3. Empieza a informar sobre tu impacto. Medir es el primer paso hacia la responsabilidad y la acción, pero informar es un paso importante que viene detrás. En la actualidad, sólo el 8% de las pymes informan sobre su impacto, lo cual supone una pérdida de crecimiento, financiación y oportunidades. Para abordar esta tarea que puede resultar abrumadora, las pymes deben comprender qué temas son importantes para su sector y sus tomadores de decisiones, así como conocer cuáles son los informes obligatorios en su país y sector para darles prioridad.
  4. Habla con tu contable. Para una pyme, su contable es un asesor de confianza cuya capacidad para recopilar y analizar una gran cantidad de datos mantiene a la empres a flote. Lo que solemos olvidar a menudo es que también puede ayudar a recopilar y comunicar datos no financieros. Los contables están formándose actualmente en dar apoyo en la integración de las estrategias y objetivos de sostenibilidad en los planes de negocio, por lo que también pueden ayudar a asegurar la integridad de los reportes, algo que resulta importante tanto interna como externamente.
  5. Olvídate de la jerga; piensa en la resiliencia. La agenda de cero emisiones está repleta de acrónimos (ESG, GHG, etc). Más allá de las siglas, es importante pensar en los riesgos y oportunidades a los que se expone tu pyme. Si perteneces al sector del transporte, probablemente hayas pensado en las consecuencias de la prohibición de los vehículos diésel, igual que habrás pensado en los problemas de la cadena de suministro o las preferencias de los consumidores si trabajar en el sector de la alimentación y las bebidas. Bajo este enfoque es fácil descubrir que la producción neta cero ya está entre tus preocupaciones. No dejes que la jerga te eche para atrás.
  6. Pregunta y crea una comunidad. Alcanzar las cero emisiones es una tarea ingente incluso para los profesionales de la sostenibilidad, así que es comprensible que pueda resultar abrumadora para los responsables de las pymes. Además de una amplia variedad de recursos, existe también una gran comunidad de líderes empresariales que intentan resolver los mismos problemas. Por eso hemos creado el Business Advice Hub, donde nuestros clientes pueden hablar entre ellos, y también ofrecemos Masterclass sessions, para clientes que quieran aprender más sobre diversos temas, como la resiliencia sostenible.

Llegar a ser más sostenible puede parecer una tarea de enormes proporciones, incluso para una empresa con recursos y conocimientos, y aún más para una pyme. Sin embargo, si se dan pequeños pasos iniciales, se miden los progresos, y se sabe que no estás solo, las pymes pueden descubrir el gran potencial que supone, no solo preparar su empresa para el futuro, sino también ser agentes del cambio hacia un mundo más sostenible.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.