6 (sencillos) pasos para que las pymes sean más sostenibles (8 de cada 10 quieren mejorar en este aspecto, pero se ven frenadas por diversos motivos)

El próximo 22 de abril, se celebra el 54º Día Mundial de la Tierra, con el objetivo puesto en la acción colectiva. A pesar de todos los avances hechos como sociedad en esta materia, a menudo existe un grupo al que no se le da prioridad a la hora de hablar de sostenibilidad: las pequeñas y medianas empresas.

Image description

Las pymes representan el 99% de las empresas del mundo, por lo que dejarlas fuera de la conversación es un golpe a la causa. Y lo que es más importante, sabemos que quieren formar parte: nuestro estudio revela que el 83% de las pymes quieren dar prioridad a la sostenibilidad, pero están bloqueadas por la falta de conocimiento, financiación y herramientas tecnológicas que les ayuden a medir su impacto, lo que les lleva a la parálisis en el análisis y a la incapacidad para empezar a actuar.

Con motivo del Día Mundial de la Tierra, Elisa Moscolin, Vicepresidenta Ejecutiva de Sostenibilidad y Sociedad en Sage, analiza 6 claves que las pymes pueden poner en marcha para iniciar su camino hacia un mundo más sostenible:

“Ya sabemos que dirigir una pyme es un trabajo duro, pero pretender que sus directivos se conviertan en líderes en elaboración de informes de sostenibilidad, científicos del clima y expertos en financiación verde no es razonable. Entonces, ¿qué pueden hacer las pymes que se enfrentan a poco tiempo, escasos conocimientos y falta de liquidez para iniciar su camino hacia la sostenibilidad?

  1. Averiguar cuál es su huella climática y fijarse objetivos para reducirla. Intentar establecer objetivos de emisiones netas cero y cumplirlos puede resultar abrumador, pero fijar objetivos graduales que se centren en las actividades más importantes es una buena manera de asegurar el avance. Recursos como el SMB Climate Hub, una iniciativa global sin ánimo de lucro, ofrecen orientación sobre cómo pueden las pymes establecer objetivos de emisiones netas cero, medir sus emisiones y desarrollar estrategias climáticas, herramientas como Sage Earth, una calculadora de huella de carbono que también puede ayudar en la medición.
  2. Dar pequeños primeros pasos, como considerar la eficiencia. La eficiencia energética suele ser la primera y más sencilla de las medidas que se pueden adoptar. Puede ir desde algo tan sencillo como utilizar iluminación eficiente en las instalaciones, o tan importante como instalar placas solares en el tejado y bombas de calor en lugar de calderas de gas. En función del negocio, también puede ser útil preguntar a los clientes en qué debería centrarse o que reforzaría la relación, y empezar a poner en marcha esas medidas.
  3. Empieza a informar sobre tu impacto. Medir es el primer paso hacia la responsabilidad y la acción, pero informar es un paso importante que viene detrás. En la actualidad, sólo el 8% de las pymes informan sobre su impacto, lo cual supone una pérdida de crecimiento, financiación y oportunidades. Para abordar esta tarea que puede resultar abrumadora, las pymes deben comprender qué temas son importantes para su sector y sus tomadores de decisiones, así como conocer cuáles son los informes obligatorios en su país y sector para darles prioridad.
  4. Habla con tu contable. Para una pyme, su contable es un asesor de confianza cuya capacidad para recopilar y analizar una gran cantidad de datos mantiene a la empres a flote. Lo que solemos olvidar a menudo es que también puede ayudar a recopilar y comunicar datos no financieros. Los contables están formándose actualmente en dar apoyo en la integración de las estrategias y objetivos de sostenibilidad en los planes de negocio, por lo que también pueden ayudar a asegurar la integridad de los reportes, algo que resulta importante tanto interna como externamente.
  5. Olvídate de la jerga; piensa en la resiliencia. La agenda de cero emisiones está repleta de acrónimos (ESG, GHG, etc). Más allá de las siglas, es importante pensar en los riesgos y oportunidades a los que se expone tu pyme. Si perteneces al sector del transporte, probablemente hayas pensado en las consecuencias de la prohibición de los vehículos diésel, igual que habrás pensado en los problemas de la cadena de suministro o las preferencias de los consumidores si trabajar en el sector de la alimentación y las bebidas. Bajo este enfoque es fácil descubrir que la producción neta cero ya está entre tus preocupaciones. No dejes que la jerga te eche para atrás.
  6. Pregunta y crea una comunidad. Alcanzar las cero emisiones es una tarea ingente incluso para los profesionales de la sostenibilidad, así que es comprensible que pueda resultar abrumadora para los responsables de las pymes. Además de una amplia variedad de recursos, existe también una gran comunidad de líderes empresariales que intentan resolver los mismos problemas. Por eso hemos creado el Business Advice Hub, donde nuestros clientes pueden hablar entre ellos, y también ofrecemos Masterclass sessions, para clientes que quieran aprender más sobre diversos temas, como la resiliencia sostenible.

Llegar a ser más sostenible puede parecer una tarea de enormes proporciones, incluso para una empresa con recursos y conocimientos, y aún más para una pyme. Sin embargo, si se dan pequeños pasos iniciales, se miden los progresos, y se sabe que no estás solo, las pymes pueden descubrir el gran potencial que supone, no solo preparar su empresa para el futuro, sino también ser agentes del cambio hacia un mundo más sostenible.”

Tu opinión enriquece este artículo:

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.