Comienza la vendimia de la DO Navarra, en la que se estima una reducción del 9% en la cosecha

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra ha informado este jueves de que ha comenzado ya la vendimia tras una primavera suave que ha provocado cierto retraso en el ciclo de viña. Se estima que se recojan en torno a 63 millones de kilos de uva, lo que supone una reducción del 9% respecto a la cosecha obtenida en 2023, según las previsiones realizadas por la sección de Viticultura y Enología del Gobierno de Navarra (Evena).

Image description

El Consejo Regulador ha destacado en una nota que "esta vendimia se caracteriza por la sanidad óptima de la uva, tras un verano cálido y seco, algo que recuerda a vendimias de tiempo atrás, donde el comienzo de la misma se daba en estas fechas". "Recuperamos una vendimia más tradicional en cuanto a fechas, con un estado sanitario idóneo y con incertidumbre en el sector", ha afirmado el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra, David Palacios.

El invierno se ha caracterizado por ser seco y suave, provocando un inicio en la brotación temprano que se fue ralentizando por la primavera fría y lluviosa. Las localidades situadas en la Ribera Alta y Baja son las que han iniciado la vendimia con las variedades de uva blancas, Chardonnay y Moscatel de Grano Menudo. A partir de ahora, 84 bodegas y alrededor de 1.500 viticultores recogerán la uva de las 9.000 hectáreas que componen el mapa vitivinícola de la denominación.

Por las características de Navarra, existen marcadas diferencias de condiciones climáticas entre las cinco zonas que conforman la denominación. En Ribera Alta, Ribera Baja, Baja Montaña, Valdizarbe y Tierra Estella la vendimia es escalonada y se desarrollará hasta completarse durante los dos próximos meses.

Las variedades de uva que se están vendimiando y con las que se elaborarán los nuevos vinos Navarra son, en las blancas, Chardonnay, Garnacha Blanca, Moscatel de Grano Menudo, Viura, Malvasía, Sauvignon Blanc y Oneca, y en las tintas, Garnacha, Tempranillo, Graciano, Mazuelo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Pinot Noir y Garnacha Roya. Con ellas se elaboran los vinos rosados, tintos y blancos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 67% de las empresas gallegas enfrenta crecientes dificultades para pagar a sus proveedores a tiempo

El último trimestre del año se posiciona como un buen momento para que las empresas revisen y ajusten sus estrategias de negocio, con el objetivo de asegurar un cierre de año sólido y afrontar un 2025 lleno de nuevos desafíos. En este contexto, uno de los aspectos críticos que conviene analizar es la gestión de pagos y cobros. Especialmente, en un entorno económico de incertidumbre que, aunque se muestra resiliente gracias a la exportación y a la previsión de aumento del consumo privado y de la inversión, todavía está afectando a la capacidad de las compañías para cumplir con sus compromisos financieros.

La próxima Revolución Industrial estará impulsada por la IA Industrial y las soluciones enfocadas en sostenibilidad

IFS, líder en soluciones empresariales, señala a la IA Industrial como impulsora en la era de la cuarta revolución industrial en su evento insignia IFS Unleashed 2024. Con más de 2.500 asistentes, entre los que destacaban el ocho veces medallista olímpico de oro, Usain Bolt, y la leyenda del golf, Gary Player, el evento ha sido el escenario para que líderes de diversas industrias, científicos del MIT CISR y empresas tecnológicas de renombre como Microsoft, PwC y Boomi discutieran el futuro de la automatización y la inteligencia artificial aplicada a la industria.

El 60% de los hosteleros cree que las principales áreas de mejora del sector se centran en la gestión de recursos humanos

La gestión de los recursos humanos en el sector de la restauración supone cada día mayores dificultades a los hosteleros españoles. Según revela el Estudio sobre el Emprendimiento en la Restauración en España que ha elaborado TheFork, la plataforma líder de reservas en Europa, 6 de cada 10 hosteleros consideran que las principales áreas de mejora de la industria están relacionadas con la dirección de las personas. En concreto, en su opinión, los 4 ejes de actuación en el corto y mediano plazo en este campo son la profesionalización del sector (62%); la formación de los empleados (61%); la conciliación de la vida laboral y profesional (59%), y mejorar los salarios (57%), como prueba del consenso que existe sobre este tema en la actualidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.