¿Qué efectos tiene la tecnología sobre la capacidad de concentración? ¿Seremos la sociedad de la distracción?

El uso abusivo de la tecnología, las notificaciones constantes y la sobrecarga de información suponen una distracción frecuente en el día a día e interfieren con la realización de tareas y la capacidad de concentración en las mismas.

Image description

Según el estudio Cigna 360-Vitality, el 26% de la población española tiene problemas para concentrarse debido al estrés.

Agotamiento mental, bajada de la productividad, aumento de los niveles de estrés y ansiedad, fatiga visual y física y falta de sueño reparador son algunas de las principales consecuencias que causa la falta de concentración por el uso constante de la tecnología.

El entorno actual, altamente digitalizado, ha puesto de manifiesto una preocupación creciente sobre la capacidad de la población para mantener un enfoque sostenido en tareas que requieren concentración profunda, como el estudio, el trabajo o la resolución de problemas complejos. Así, la denominada "sociedad de la distracción", donde hay que hacer frente a constantes estímulos y demandas de atención, puede tener un efecto negativo sobre la capacidad de mantener el foco.

Las notificaciones constantes y la sobrecarga de información suponen una distracción frecuente en el día a día e interfieren con la realización de tareas. En este sentido, el estudio Cigna 360-Vitality muestra que el 26% de los españoles afirma tener dificultades para mantener la concentración como consecuencia del estrés. Y otros estudios resaltan que los profesionales con notificaciones activas tienen un peor rendimiento al cambiar de una actividad a otra constantemente. Y es que, cuantos más elementos distractores haya mientras se hace una tarea (redes sociales, correos, llamadas o televisión), menos tiempo se dedicas a lo que realmente es importante y más cuesta mantener la concentración. Esto se debe a que la sobreexposición a estímulos digitales puede afectar a la plasticidad cerebral y la habilidad para mantener la atención a largo plazo. Además, puede provocar cambios en el estado de ánimo, generando estrés, irritabilidad y frustración.

“Hay que tener en cuenta que la tecnología en sí misma no necesariamente reduce la capacidad de concentración; sin embargo, su uso inapropiado o excesivo puede contribuir a la disminución de la atención en las tareas que se realizan. A esto se suma que la necesidad de estar conectados constantemente produce una disminución de la capacidad por estar presentes. Antes utilizábamos cualquier espacio antes de entrar en una consulta o esperando al autobús para pensar, reflexionar y recordar ciertos aspectos de nuestra vida. En cambio, ahora es casi impensable imaginar esos "ratos muertos” sin estar mirando el móvil. Subirnos al coche sin encender el GPS y forzar nuestro cerebro a recordar una ruta puede ser beneficioso a nivel cognitivo y, a la larga, aumentar la concentración y el rendimiento, promoviendo así una relación más equilibrada y saludable con la tecnología.”, así como señala Elena Luengo, directora de Innovación de Cigna Healthcare España.

Ante este panorama, los expertos de Cigna Healthcare explican los principales efectos secundarios que tiene una utilización excesiva de la tecnología y cómo afectan a la capacidad de concentración:

· Menos productividad, más agotamiento mental. La presencia continua de notificaciones, mensajes y contenido online puede interrumpir la concentración, aumentar las dificultades para mantener el foco en una única tarea y generar una necesidad constante de revisar los dispositivos o incluso utilizarlos mientras se hacen otras actividades. Según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), los trabajadores pierden un alto número de horas de trabajo debido al uso del teléfono móvil y, además, muestra cómo el uso abusivo de Internet y dispositivos electrónicos puede reducir la productividad laboral. En este sentido, para mantener el foco en tareas importantes y promover una concentración más efectiva, es necesario gestionar las notificaciones y bloquearlas cuando se está haciendo una tarea importante. Además, los ejercicios de atención plena o mindfulness ayudan a centrar los pensamientos y atención en el momento presente y son una muy buena manera de mejorar la capacidad de concentración.

· Los niveles de estrés y ansiedad se disparan. Estar constantemente conectado a Internet o usando un dispositivo electrónico puede contribuir a elevar los niveles de ansiedad y estrés. Y es que, se ha normalizado que, cuando una persona experimenta estrés, busque distracción a través de la tecnología. Sin embargo, esta práctica conlleva una disminución simultánea en la concentración y el rendimiento al cambiar de tarea constantemente, lo que suele resultar en un aumento adicional del estrés al no lograr ser productivo. Además, según datos de Unicef, se han observado peores niveles de bienestar emocional, integración social y satisfacción con la vida entre las personas que hacen un mal uso de Internet. Ante esta situación, practicar la desconexión digital puede reducir los niveles de ansiedad y estrés. Un enfoque consciente en el equilibrio entre el tiempo online y offline contribuye a un bienestar emocional y mental, mejorando así la capacidad de concentración.

· Entre el on y el off. La dependencia excesiva de la tecnología puede hacer que las personas se vuelvan meno capaces de concentrarse en actividades que no involucran dispositivos electrónicos. Esto puede afectar a las habilidades de concentración, y aumentar la ansiedad y los cambios de humor en situaciones que no implique utilizar la tecnología. Es importante analizar cuál es la situación que más dependencia genera o que impide mantener la concentración (redes sociales, videojuegos, noticias online) para poner límites en su uso. Además, participar en actividades no tecnológicas fortalece la capacidad de concentración en una variedad de contextos diferentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Soltour convierte el regalo de comunión en una experiencia que deja huella con su tarjeta ‘Solgift’

Soltour, turoperador líder en España y Portugal, lanza su campaña especial de comuniones 2025, pensada para transformar este día en un regalo inolvidable para toda la familia. La campaña estará disponible del 15 de abril al 15 de mayo de 2025 y permitirá disfrutar de estancias entre el 20 de junio y el 15 de septiembre. Esta oferta exclusiva incluye vuelos y alojamiento gratuitos para el primer niño, brindando a las familias la posibilidad de planificar sus vacaciones al mejor precio y con la máxima flexibilidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.