El 41% del sector servicios utiliza la IA para la gestión de información, el 37% para ciberseguridad y el 36% para optimizar operaciones

La inteligencia artificial se abre paso en el sector de los servicios: cuatro de cada diez empresas están centrando sus esfuerzos en la aplicación de la IA para la gestión de información, más concretamente en el reconocimiento y procesamiento de documentos, la extracción de datos y la gestión de contenidos y conocimiento. Así lo ha revelado el análisis sectorial recogido en el informe Ascendant de Minsait (Indra) que, bajo el título IA: radiografía de una revolución en marcha, analiza su grado de adopción en compañías privadas e instituciones públicas.

 

El mismo informe revela que, además de la gestión de información, el 37% de las compañías también invierte esfuerzos en la aplicación de la IA para la gestión del riesgo y ciberseguridad. En este sentido, la ciberseguridad, junto a la gestión de la ética y la regulación de la inteligencia artificial, es cada vez más importante, ya que con la irrupción de la IA llegan nuevos desafíos éticos y normativos, así como la necesidad de proteger los activos de la empresa. Es por ello por lo que cada vez es más necesario cubrir todos los aspectos de forma integral a la hora de aplicarla.

Según el informe, el futuro apunta a que la inteligencia artificial no solo transformará cómo se operan y ofrecen los servicios, sino que también impulsará un cambio hacia prácticas más éticas, responsables y sostenibles. La adaptación y la innovación serán cruciales para que las empresas se mantengan a la vanguardia en este entorno en evolución.

En referencia a las barreras que se encuentran en el momento de su aplicación, seis de cada diez empresas afirman que existe una dificultad a la hora de encontrar talento especializado. El talento juega, de hecho, un papel crucial en la entrega de servicios de calidad. Según el estudio elaborado por Minsait, en esta industria es clave reclutar, capacitar y gestionar al personal necesario para prestar los servicios de manera eficiente y profesional siempre adaptando las necesidades y exigencias actuales. Por ello, y como señala el informe Ascendant, es crucial abordar estos desafíos de manera proactiva, desarrollando políticas y regulaciones para garantizar un uso ético y responsable de la inteligencia artificial en el sector Servicios.

 

Otras de las barreras que destacan las compañías del sector hacen referencia a la falta de visión y cultura empresarial paras la adopción de la IA (40%) y a la falta de infraestructuras tecnológicas preparadas para su aplicación de forma correcta (30%).

La IA como aliada para la eficiencia y optimización de procesos

El sector de los servicios vive un momento dinámico y complejo donde las oportunidades de crecimiento e innovación se juntan con la necesidad de abordar desafíos éticos, técnicos y operativos. Un entorno de desarrollo donde la IA emerge como un catalizador fundamental para evolucionar estos servicios que ofrecen las empresas a sus clientes.

Esto se refleja en que, entre otras cosas, la eficiencia y optimización de procesos internos es uno de los aspectos más importantes para siete de cada diez organizaciones entrevistadas en el informe. En la misma línea, el 40% de las empresas dedicadas a los servicios asocia la adopción de la IA con el desarrollo de una nueva oferta o línea de servicio, así como con la transformación y optimización de sus modelos de negocio. También el 33% afirma que la IA mejora la toma de decisiones basada en datos y facilita un uso más eficiente de estos.

“El sector de Servicios, al igual que muchos otros, está en el umbral de una transformación profunda y dinámica impulsada por el poder de la inteligencia artificial. Ésta, que ha experimentado un crecimiento exponencial en el último año, ofrece oportunidades sin precedentes para redefinir cómo concebimos, préstamos y optimizamos nuestros servicios. Las empresas que sepan aprovechar este avance no solo mejorarán su eficiencia operativa, sino que también estarán mejor posicionadas para liderar la innovación en un mercado cada vez más competitivo y demandante”, declara José Luis Ramos Martín, director de Servicios en Minsait, quien añade: “Este es el momento de actuar y capitalizar el poder transformador de la IA para marcar la diferencia en el futuro de los servicios”.

El Informe Ascendant Madurez Digital 2024 de Minsait aborda, en su quinta edición, el contexto y grado de adopción de la inteligencia artificial por parte de las empresas y las Administraciones públicas. Para ello, se ha analizado la información aportada por más de 900 organizaciones de España y otros países procedentes de 15 sectores diferentes de actividad.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.